
En un duro comunicado, advirtieron sobre el agravamiento de las condiciones económicas que enfrenta el sector. Apuntaron a las subas impositivas provinciales, el regreso de las retenciones y el encarecimiento de los costos operativos.
La entidad rural expresó su "profunda preocupación" ante la posible suba de derechos de exportación. Piden coherencia con los compromisos asumidos y alertan por el impacto negativo en la producción
Gremiales26/06/2025La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) alzó la voz con fuerza ante la inminente decisión del Gobierno Nacional de restituir las alícuotas originales de los derechos de exportación para los principales cultivos del país. El campo, advierten, ya no resiste más retrocesos.
La medida contemplaría una suba de la soja del 26% al 33%, del maíz y el sorgo del 9,5% al 12% y del girasol del 5,5% al 7%, dejando sin efecto los alivios fiscales dispuestos por el decreto 38/2025. Para CARBAP, esto significaría un paso atrás, en un momento donde la producción necesita estímulo y no más presión.
"El sector agropecuario viene perdiendo competitividad desde hace años", señalaron en un comunicado. La entidad remarcó que los productores enfrentan costos internos en aumento, una elevada carga tributaria, serias deficiencias en infraestructura y un crédito productivo prácticamente inaccesible.
Lejos de ser solo una cuestión contable, la suba de las retenciones -según CARBAP- agrava un problema estructural: el éxodo de productores y la descapitalización del interior.
Además, recordaron que fue el propio presidente Javier Milei quien, durante la campaña electoral, calificó a los derechos de exportación como "un robo". La expectativa generada entonces fue clara: avanzar hacia su eliminación definitiva.
"Valoramos los pasos dados en algunas actividades, pero retroceder ahora sería renunciar a la coherencia. No se puede hablar de equilibrio fiscal a costa de la producción", concluyeron. CARBAP pide trazar con urgencia una hoja de ruta concreta para terminar con los tributos que frenan la inversión y comprometen el potencial del agro argentino. (CampoNoticias)
En un duro comunicado, advirtieron sobre el agravamiento de las condiciones económicas que enfrenta el sector. Apuntaron a las subas impositivas provinciales, el regreso de las retenciones y el encarecimiento de los costos operativos.
La Federación Agraria Argentina realizó una reunión en Rosario, donde alertaron sobre la difícil situación del sector y anticiparon asambleas zonales para definir acciones gremiales.
Decepción del campo con la gestión de Milei. Ignacio Kovarsky, presidente de CARBAP cuestionó a Milei por no haber cumplido su promesa de eliminar de inmediato los derechos de exportación al agro.
Este jueves 29 durante la mañana, en un coloquio, se reunirán con candidatos a diputados provinciales, de cara a las elecciones legislativas del 8 de junio y discutirán sobre políticas publicas
“El interés de la política no está puesta en el desarrollo, sino en la penosa ambición de perpetuarse en el poder”, manifestó Carbap. La iniciativa será tratada este jueves en el Senado bonaerense.
La entidad ruralista apuntó contra supuestas cláusulas “gravosas” en los contratos de “Sembrá Evolución”; los semilleros señalaron que se trata de acuerdos voluntarios entre partes
Los Acopiadores sostienen que el alivio impositivo es un paso fundamental para aumentar la producción. Además, pese a la medida parcial, recuerdan que la presión fiscal al campo no cesa: este año, el Estado va a recaudar 960 millones de dólares más por Derechos de Exportación de la agricultura argentina.
CARBAP apunto contra la clase política: "El pueblo no puede, ellos sí". La Comisión de Enlace criticó el freno legislativo al proyecto que buscaba impedir que condenados por corrupción accedan a cargos públicos. Advierten que se debilita la confianza en la democracia.
En el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil que se celebra cada 12 de junio, el RENATRE realizó una campaña integral en redes sociales junto a la entidades que lo conforman para concientizar sobre la temática. También participó en diversas actividades en distintas provincias del país, reafirmando su compromiso con la prevención y erradicación del trabajo infantil y la promoción de entornos rurales más seguros para niños, niñas y adolescentes.
Trabajadores del organismo buscan apoyo político para frenar la reforma que ‘desmantelará ‘ la institución y afectará a las economías regionales.
El nuevo S-Way es para el transporte pesado, desde la carga general y agroindustria, hasta segmentos más específicos como el traslado de sustancias peligrosas. Opera con motor FPT producido en Córdoba.
El presidente se reunirá mañana con las entidades rurales, que reclamarán por la presión fiscal, el fin de las retenciones y cambios en políticas agropecuarias.
Se abordarán temas para el presente y futuro de la aviación agrícola, destacándose el uso del avión como herramienta estratégica en el combate de incendios, y su eficacia en la lucha contra plagas como el mosquito.