La Sociedad Rural de Rosario enciende señales de alarma

En un duro comunicado, advirtieron sobre el agravamiento de las condiciones económicas que enfrenta el sector. Apuntaron a las subas impositivas provinciales, el regreso de las retenciones y el encarecimiento de los costos operativos.

Gremiales14/07/2025CamponoticiasCamponoticias

cn-harina de soja

La Sociedad Rural de Rosario encendió una fuerte señal de alarma sobre la situación del agro en la provincia de Santa Fe. A través de un comunicado, la entidad expresó su profunda preocupación por el deterioro de la rentabilidad de los productores y denunció que el ajuste económico recae exclusivamente sobre sus espaldas, mientras "la política no hace ningún esfuerzo por reducir gastos improductivos".

El documento, titulado "Alarma en el agro", fue difundido por la entidad que agrupa a productores agropecuarios del centro-sur santafesino y detalla punto por punto los factores que, aseguran, comprometen la sustentabilidad de la actividad. Si bien reconocen un inicio de campaña alentador desde lo climático, con buenas condiciones para cultivos como trigo, avena, cebada, lenteja y arveja, señalan que los costos crecientes y la presión fiscal neutralizan cualquier perspectiva positiva.

Entre las principales críticas figura el incremento del impuesto inmobiliario rural, del 13,51% a partir de las cuotas 4, 5 y 6, según el decreto provincial 1434/25, así como la vigencia de la figura del "gran propietario rural", a la que exigen eliminar. También cuestionan la suba de Ingresos Brutos sobre servicios relacionados con el agro.

En el plano nacional, el comunicado critica duramente la reimplantación de los derechos de exportación (DEX) para soja y maíz, que volvieron a ubicarse en el 33% y 12% respectivamente. Según los productores, esto coloca en márgenes negativos al 80% de la superficie productiva, y representa "el mayor retroceso impositivo del actual gobierno".

"La producción exige una explicación clara sobre esto", señala el texto, que además considera que el superávit fiscal no es legítimo si se construye sobre una presión asfixiante al sector agropecuario.

También piden la eliminación del saldo técnico del IVA, al considerar injusto que se compren insumos al 21% y se vendan productos al 10,5%, lo que inmoviliza capital de trabajo. A esto se suma el pedido de eliminar los anticipos de Ganancias, al considerar que "quitan capital de inversión".Otro punto que genera malestar entre los productores es el costo del combustible, que subió entre un 10 y un 12% en los últimos meses, afectando tanto a la maquinaria como a los costos logísticos. Además, cuestionan el cobro de patentes a la maquinaria agrícola, que no es utilizada como transporte sino como herramienta de trabajo.

En un tono que trasciende lo económico, la Sociedad Rural de Rosario denunció el crecimiento de la inseguridad rural, afirmando que "se vive y trabaja en territorio liberado" y reclamando acciones concretas del Estado: "Donde el que lo hace, lo paga. Si no, somos cómplices".

En cuanto a infraestructura, exhortaron a "no perder más vidas" y a acompañar con obras el crecimiento productivo.

En el cierre del documento, la entidad reclama una reforma tributaria integral, que devuelva recursos a la ciudadanía y permita reactivar la economía. Con tono crítico, remarcan que tanto el país como la provincia viven una postergación crónica y que "el ajuste cae sobre los hombros de los santafesinos".

"Nuestro compromiso es claro: servimos a la patria produciendo alimentos, generando empleo y divisas. Exigimos que el esfuerzo sea compartido y que el Estado reduzca su presión sobre quienes sostenemos la economía real", concluye el comunicado.

La difusión del texto se da a días del inicio de la Exposición Rural de Palermo y en la antesala del encuentro que el presidente Javier Milei mantendrá con la Mesa de Enlace, donde las demandas del sector estarán sobre la mesa con más fuerza que nunca. (CampoNoticias)

Te puede interesar
CN-Farm Forum Yerba

Se viene el Farm Forum en Misiones

Camponoticias
Gremiales26/05/2025

Este jueves 29 durante la mañana, en un coloquio, se reunirán con candidatos a diputados provinciales, de cara a las elecciones legislativas del 8 de junio y discutirán sobre políticas publicas

cn-granos

CRA, de punta contra Sembra Evolución

Camponoticias
Gremiales21/05/2025

La entidad ruralista apuntó contra supuestas cláusulas “gravosas” en los contratos de “Sembrá Evolución”; los semilleros señalaron que se trata de acuerdos voluntarios entre partes

CN-FICHA LIMPIA

CARBAP y la Mesa de Enlace se expresaron sobre Ficha Limpia

Camponoticias
Gremiales09/05/2025

CARBAP apunto contra la clase política: "El pueblo no puede, ellos sí". La Comisión de Enlace criticó el freno legislativo al proyecto que buscaba impedir que condenados por corrupción accedan a cargos públicos. Advierten que se debilita la confianza en la democracia.

Lo más visto
cn-bioceres

Newsletter CampoNoticias Nº 616

Camponoticias
News07/07/2025

El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6369 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter

CN-nordemaq

New Holland y Nordemaq pisaron fuerte en Agronea 2025

Camponoticias
Agroempresas08/07/2025

New Holland, marca de CNH, junto al concesionario oficial Nordemaq, participaron de una nueva edición de Agronea, la feria agropecuaria más importante de la región, celebrada en Charata, provincia de Chaco, y presentaron una amplia gama de herramientas y soluciones para todos los tipos de productor.

CN-RENATRE

El RENATRE reafirma su compromiso con la prevención y erradicación del trabajo infantil en todo el país

Camponoticias
Institucionales08/07/2025

En el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil que se celebra cada 12 de junio, el RENATRE realizó una campaña integral en redes sociales junto a la entidades que lo conforman para concientizar sobre la temática. También participó en diversas actividades en distintas provincias del país, reafirmando su compromiso con la prevención y erradicación del trabajo infantil y la promoción de entornos rurales más seguros para niños, niñas y adolescentes.