CRA, de punta contra Sembra Evolución

La entidad ruralista apuntó contra supuestas cláusulas “gravosas” en los contratos de “Sembrá Evolución”; los semilleros señalaron que se trata de acuerdos voluntarios entre partes

Gremiales21/05/2025CamponoticiasCamponoticias

cn-granos
  
Luego de que Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) difundiera un comunicado interno dirigido a sus bases en el que manifestó su preocupación por posibles cláusulas “gravosas” en los contratos del programa Sembrá Evolución, desde el sector semillero aclararon los alcances del sistema y destacaron que se trata de acuerdos voluntarios entre privados, que brindan previsibilidad y acceso a tecnología. También coincidieron en que, como en cualquier decisión comercial, es fundamental que los productores cuenten con asesoramiento técnico y jurídico antes de firmar.

Desde el sector se pusieron en contacto con CRA para ponerse a disposición y recorrer “punto por punto” las dudas planteadas por la entidad, “en un marco de diálogo”.

Vale recordar que Sembrá Evolución es un programa impulsado por el sector semillero argentino, cuyo objetivo es garantizar a los productores el acceso a las últimas tecnologías en genética y biotecnología para los cultivos de soja y trigo, a través de un sistema de licencias privadas. En la campaña 2023/24, el programa superó los 11.000 productores adheridos, con una superficie sembrada de más de dos millones de hectáreas, y busca alcanzar los cuatro millones en el corto plazo. Participan 15 empresas semilleras, más de 110 variedades y 700 comercios en todo el país.

En el comunicado distribuido por CRA se expresó “suma preocupación” por una “creciente suscripción de contratos” bajo el sistema de Sembrá Evolución. Señalaron una serie de puntos que, según su análisis, podrían afectar negativamente a los productores si no cuentan con asesoramiento adecuado.

Entre las principales advertencias, CRA mencionó el pago doble del aporte genético, límites estrictos de producción —3000 kg/ha para soja y 4000 kg/ha para trigo— con cargos adicionales por excedentes, auditorías sin aviso previo, multas del 400% del valor de la semilla por incumplimientos y la renovación automática de la licencia con cada resiembra, lo que, según la entidad, “compromete al productor de forma indefinida”. También cuestiona el tratamiento de los datos personales, que —indicaron— pueden ser compartidos con terceros.

Desde CRA instaron a los productores a no firmar ningún contrato sin asesoramiento jurídico, leer con atención cada cláusula, y evaluar con especial cuidado todo lo referido a aportes, inspecciones, penalidades y cesión de datos. (CampoNoticias)

Te puede interesar
Lo más visto
cn-conf prensa inundacion Nueve de Julio

Preocupacion en 9 de Julio por las inundaciones

Camponoticias
Actualidad21/08/2025

Se realizo una conferencia de prensa ayer por la noche en la que participaron integrantes de Sociedad Rural de  9 de Julio, INTA  9 de Julio, Circulo de Ingenieros Agronomos, Regional Aapresid 9 de Julio -Carlos Casares y Funuesa.

cn-simioni 1

Newsletter CampoNoticias Nº 637

Camponoticias
News25/08/2025

El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6424 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter