CARBAP y la Mesa de Enlace se expresaron sobre Ficha Limpia

CARBAP apunto contra la clase política: "El pueblo no puede, ellos sí". La Comisión de Enlace criticó el freno legislativo al proyecto que buscaba impedir que condenados por corrupción accedan a cargos públicos. Advierten que se debilita la confianza en la democracia.

Gremiales09/05/2025CamponoticiasCamponoticias

CN-FICHA LIMPIA

La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) manifestó su más enérgico repudio tras la caída del proyecto de "Ficha Limpia" en el Congreso Nacional. Con un comunicado directo y sin eufemismos, la entidad ruralista acusó a sectores políticos de actuar "de espaldas a la gente" y de poner sus propios intereses por encima del bienestar institucional del país. La entidad rural expresó su rechazo a lo que consideró "juegos políticos desagradables" y alertó sobre las consecuencias de frenar el saneamiento institucional en Argentina.

"El desprecio por la ciudadanía y por las reglas mínimas de convivencia democrática se volvió evidente una vez más", señalaron desde la entidad, en referencia a la decisión legislativa que impidió avanzar con una ley que hubiese prohibido que personas con condenas penales firmes por delitos de corrupción accedieran a cargos públicos.

CARBAP, una de las voces más activas del campo argentino en temas institucionales, no ocultó su indignación: "Por mezquinos y malintencionados intereses hicieron caer el proyecto, y la política seguirá sin ser depurada de corrupción y antecedentes penales". El texto, breve pero contundente, hace eje en la sensación de hartazgo que recorre a buena parte de la ciudadanía, y que también encuentra eco en el sector agropecuario.

Para la entidad, esta decisión es una señal "muy clara" de que se continúa debilitando la República y se profundiza el desencanto social. "Impedir sanear la actividad política conlleva un claro impacto en la calidad democrática y desalienta a quienes tenemos esperanzas de una Argentina mejor", enfatizaron.

La organización también apeló a una comparación que resume su reclamo con crudeza: "Ninguno de nosotros puede continuar sus trabajos o profesiones si es condenado. Bueno, la política decidió que ellos sí".

Del mismo modo la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias expresó su "profunda preocupación" por el rechazo legislativo al proyecto de ley conocido como "Ficha Limpia", que proponía excluir de las candidaturas a quienes hubieran sido condenados por delitos de corrupción u otros delitos dolosos. Para las entidades del agro, se trata de una oportunidad perdida para fortalecer la ética pública y recuperar la confianza ciudadana en las instituciones.

En un comunicado conjunto, la Comisión -integrada por Sociedad Rural Argentina, Confederaciones Rurales Argentinas, Federación Agraria Argentina y Coninagro- lamentó que la política haya dado la espalda a una demanda social creciente: la de contar con dirigentes probos, sin antecedentes penales que comprometan su integridad frente al servicio público.

"El acceso a cargos públicos no puede ser un refugio para quienes han sido condenados por actos que atentan contra el interés común, la transparencia o el buen uso de los recursos públicos", señalaron con firmeza desde la Mesa de Enlace. Y advirtieron que el rechazo parlamentario "es una señal negativa hacia la ciudadanía" que clama por mayor integridad en sus representantes.

Para el sector agropecuario, que históricamente ha reclamado reglas claras y justicia independiente, este tipo de iniciativas son claves para sanear la política. "La democracia se basa en la confianza y en el ejemplo. Cuando se debilitan esos pilares, se erosiona también la convivencia democrática", afirmaron.

A pesar del revés legislativo, desde la dirigencia rural aseguraron que seguirán respaldando toda propuesta que "eleve los estándares éticos de la política argentina", convencidos de que no puede haber desarrollo sin integridad pública. "Necesitamos liderazgo con ejemplaridad. Y eso no es negociable", concluyeron. (CampoNoticias)

Te puede interesar
Lo más visto