
En Laboulaye, desde CRA exigen acciones al Gobierno Nacional para recuperar la competitividad en el agro
Carlos Castagnani, presidente de CRA, reclamó una reforma tributaria y laboral, y cuestionó el atraso en obras clave para la producción.
Se trata de un premio que la Mesa Directiva de Carbap estableció hace 20 años, en el año 2005. Un reconocimiento a las personalidades que han aportado al desarrollo de la identidad de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa.
Gremiales25/04/2025La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP), a través de su mesa directiva entregó el Premio Pilares de CARBAP 2025, al dirigente agropecuario Martin José Navarro, ex vicepresidente de la entidad (1995-1996), y ex presidente de Asociación Fomento de Realico( 1987-1991).
En el marco de los 75 años que cumple la Asociación Rural y Fomento de Realicó, la mesa directiva, a través de su presidente el Med. Vet. Ignacio Kovarsky le hizo entrega a Martin Navarro, el premio que destaca el aporte de quienes han consolidado el espíritu con el cual actúa la entidad.
El Med. Vet. Martin Jose Navarro cuenta con una dilatada trayectoria gremial dentro del movimiento rural confederado, desde que en 1975 comenzó a participar en la Asociación Rural y Fomento de Realicó. Tres años más tarde es designado vocal titular de la entidad pampeana.
Entre 1987 y 1991 fue designado presidente de la Asociación Rural y Fomento de Realicó y Delegado para la Comisión de Enlace de La Pampa. Al año siguiente fue nombrado presidente de la Comisión de Enlace de las Sociedades Rurales de la Provincia de La Pampa, cargo que ocupó en variadas oportunidades.
Además presidio varios años la Funresa, Fundación Realiquense para la Sanidad Animal y desde 1987 es delegado de la Asociación Rural y Fomento de Realico en CARBAP.
El premio destaca el aporte en la conformación de las bases de la identidad de CARBAP, en el fortalecimiento institucional, permanencia y consecución de los valores que la entidad lleva adelante.
Acerca de Los Pilares de CARBAP:
La Mesa Directiva de la entidad estableció hace 20 años, en el año 2005 un reconocimiento a las personalidades que han aportado al desarrollo de la identidad de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa. Se trata de dirigentes que han aportado a la cimentación de las bases de la identidad de CARBAP, a su fortaleza institucional, a la permanencia y consecución de los valores que CARBAP lleva adelante.
Es bien sabido que para ello, cualquier institución necesita de pilares, sostenes que permitan que una institución crezca con bases sólidas. Esos son “Los Pilares de CARBAP”, aquellos que han permitido el desarrollo sobre una base sólida de la institución.
El 28 de septiembre de 2005, en General Pico, La Pampa se hizo entrega de la primera edición del mismo a Héctor Daniel Orbea (Rivadavia), ex presidente de CARBAP y dirigente de dilatada trayectoria gremial oriundo de Rivadavia, Buenos Aires
Al año siguiente, en el 2006 se le hizo entrega a Horacio Bernaudo (Azul), ex Pte entre 1970 y 1972 de la entidad
En el año 2007, el 26 de julio, en el marco de los 75 años de CARBAP, recibieron el Premio Piares de CARBAP los dirigentes Héctor Eyheramendi (Olavarría), Jorge Aguado (Ing Luiggi), Pedro Tenti (Coronel Suarez), Juan Carlos Cisneros (Bolivar), Juan Alberto Rebollini (Gral Lamadrid), Roberto Fridenberg (Villalonga) y Alejandro Arauz (Pila).
En el año 2010 recibió la distinción Roberto Freije (Mar Chiquita) y en el año 2011 fue distinguido Raúl “Bebe” Casetta (Eduardo Castex).
En el año 2012, en el marco de los 80 años de CARBAP recibió el Premio Pilares de CARBAP Mario Llambias (Gral Belgrano), ex Pte de CARBAP y CRA.
En el 2013 fue distinguido Juan Pedro Merbilha (Labarden), ex Pte de CARBAP y en el 2014 el dirigente Alberto Jacquelin (Pergamino) recibió la distinción.
En el año 2017 Arturo Jose Navarro (Eduardo Castex), en el marco de los 85 años de la entidad recibió el Premio Pilares de CARBAP. (CampoNoticias)
Carlos Castagnani, presidente de CRA, reclamó una reforma tributaria y laboral, y cuestionó el atraso en obras clave para la producción.
Mas de 30 rurales de Buenos Aires y La Pampa se dieron cita en Nueve de Julio y reclamaron por la eliminación de retenciones y la infraestructura en Provincia y Municipios
En un duro comunicado, advirtieron sobre el agravamiento de las condiciones económicas que enfrenta el sector. Apuntaron a las subas impositivas provinciales, el regreso de las retenciones y el encarecimiento de los costos operativos.
Desde la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) están solicitando a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, la prórroga anticipada del Decreto 514/2021, una herramienta clave que permite la compatibilidad entre el empleo registrado temporario o permanente discontinuo y el acceso a planes y beneficios sociales.
La Federación Agraria Argentina realizó una reunión en Rosario, donde alertaron sobre la difícil situación del sector y anticiparon asambleas zonales para definir acciones gremiales.
Decepción del campo con la gestión de Milei. Ignacio Kovarsky, presidente de CARBAP cuestionó a Milei por no haber cumplido su promesa de eliminar de inmediato los derechos de exportación al agro.
La entidad rural expresó su "profunda preocupación" ante la posible suba de derechos de exportación. Piden coherencia con los compromisos asumidos y alertan por el impacto negativo en la producción
Este jueves 29 durante la mañana, en un coloquio, se reunirán con candidatos a diputados provinciales, de cara a las elecciones legislativas del 8 de junio y discutirán sobre políticas publicas
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6418 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
En la apertura, el presidente de CIARA-CEC, Gustavo Idígoras, destacó la necesidad de modernizar la legislación y promover la exportación de bioenergía sustentable, pidiendo que todas las empresas puedan participar sin limitaciones.
Las estimaciones de superávit comercial de 2025 se reducen a un tercio de las calculadas a principios de año.
La normativa propone un nuevo esquema de mantenimiento para los caminos rurales de todo el territorio provincial.
La Bolsa vuelve a reunir a los protagonistas de la transformación tecnológica del agro. El evento será el 2 y 3 de septiembre, con actividades que abarcan rondas de negocios, pitch sessions y conferencias con líderes internacionales.