
CARBAP advirtió que la situación en distritos del centro de la provincia de Buenos Aires es “crítica” y reclamó medidas urgentes de asistencia, alivio fiscal y obras de infraestructura, para evitar un colapso productivo y social.
En un duro comunicado, advirtieron sobre el agravamiento de las condiciones económicas que enfrenta el sector. Apuntaron a las subas impositivas provinciales, el regreso de las retenciones y el encarecimiento de los costos operativos.
Gremiales14/07/2025La Sociedad Rural de Rosario encendió una fuerte señal de alarma sobre la situación del agro en la provincia de Santa Fe. A través de un comunicado, la entidad expresó su profunda preocupación por el deterioro de la rentabilidad de los productores y denunció que el ajuste económico recae exclusivamente sobre sus espaldas, mientras "la política no hace ningún esfuerzo por reducir gastos improductivos".
El documento, titulado "Alarma en el agro", fue difundido por la entidad que agrupa a productores agropecuarios del centro-sur santafesino y detalla punto por punto los factores que, aseguran, comprometen la sustentabilidad de la actividad. Si bien reconocen un inicio de campaña alentador desde lo climático, con buenas condiciones para cultivos como trigo, avena, cebada, lenteja y arveja, señalan que los costos crecientes y la presión fiscal neutralizan cualquier perspectiva positiva.
Entre las principales críticas figura el incremento del impuesto inmobiliario rural, del 13,51% a partir de las cuotas 4, 5 y 6, según el decreto provincial 1434/25, así como la vigencia de la figura del "gran propietario rural", a la que exigen eliminar. También cuestionan la suba de Ingresos Brutos sobre servicios relacionados con el agro.
En el plano nacional, el comunicado critica duramente la reimplantación de los derechos de exportación (DEX) para soja y maíz, que volvieron a ubicarse en el 33% y 12% respectivamente. Según los productores, esto coloca en márgenes negativos al 80% de la superficie productiva, y representa "el mayor retroceso impositivo del actual gobierno".
"La producción exige una explicación clara sobre esto", señala el texto, que además considera que el superávit fiscal no es legítimo si se construye sobre una presión asfixiante al sector agropecuario.
También piden la eliminación del saldo técnico del IVA, al considerar injusto que se compren insumos al 21% y se vendan productos al 10,5%, lo que inmoviliza capital de trabajo. A esto se suma el pedido de eliminar los anticipos de Ganancias, al considerar que "quitan capital de inversión".Otro punto que genera malestar entre los productores es el costo del combustible, que subió entre un 10 y un 12% en los últimos meses, afectando tanto a la maquinaria como a los costos logísticos. Además, cuestionan el cobro de patentes a la maquinaria agrícola, que no es utilizada como transporte sino como herramienta de trabajo.
En un tono que trasciende lo económico, la Sociedad Rural de Rosario denunció el crecimiento de la inseguridad rural, afirmando que "se vive y trabaja en territorio liberado" y reclamando acciones concretas del Estado: "Donde el que lo hace, lo paga. Si no, somos cómplices".
En cuanto a infraestructura, exhortaron a "no perder más vidas" y a acompañar con obras el crecimiento productivo.
En el cierre del documento, la entidad reclama una reforma tributaria integral, que devuelva recursos a la ciudadanía y permita reactivar la economía. Con tono crítico, remarcan que tanto el país como la provincia viven una postergación crónica y que "el ajuste cae sobre los hombros de los santafesinos".
"Nuestro compromiso es claro: servimos a la patria produciendo alimentos, generando empleo y divisas. Exigimos que el esfuerzo sea compartido y que el Estado reduzca su presión sobre quienes sostenemos la economía real", concluye el comunicado.
La difusión del texto se da a días del inicio de la Exposición Rural de Palermo y en la antesala del encuentro que el presidente Javier Milei mantendrá con la Mesa de Enlace, donde las demandas del sector estarán sobre la mesa con más fuerza que nunca. (CampoNoticias)
CARBAP advirtió que la situación en distritos del centro de la provincia de Buenos Aires es “crítica” y reclamó medidas urgentes de asistencia, alivio fiscal y obras de infraestructura, para evitar un colapso productivo y social.
Carlos Castagnani, presidente de CRA, reclamó una reforma tributaria y laboral, y cuestionó el atraso en obras clave para la producción.
Mas de 30 rurales de Buenos Aires y La Pampa se dieron cita en Nueve de Julio y reclamaron por la eliminación de retenciones y la infraestructura en Provincia y Municipios
Desde la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) están solicitando a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, la prórroga anticipada del Decreto 514/2021, una herramienta clave que permite la compatibilidad entre el empleo registrado temporario o permanente discontinuo y el acceso a planes y beneficios sociales.
La Federación Agraria Argentina realizó una reunión en Rosario, donde alertaron sobre la difícil situación del sector y anticiparon asambleas zonales para definir acciones gremiales.
Decepción del campo con la gestión de Milei. Ignacio Kovarsky, presidente de CARBAP cuestionó a Milei por no haber cumplido su promesa de eliminar de inmediato los derechos de exportación al agro.
La entidad rural expresó su "profunda preocupación" ante la posible suba de derechos de exportación. Piden coherencia con los compromisos asumidos y alertan por el impacto negativo en la producción
Este jueves 29 durante la mañana, en un coloquio, se reunirán con candidatos a diputados provinciales, de cara a las elecciones legislativas del 8 de junio y discutirán sobre políticas publicas
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6420 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
La información corresponde al Informe del mes de julio elaborado por la Dirección Nacional de Agricultura.
En la semana de celebración del día del perro, desde CAENA refuerzan la importancia e impacto de la nutrición en su calidad de vida.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6424 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
El presidente de Agricultores Federados Argentinos (AFA), Darío Marinozzi, encabezó la apertura del Congreso de Productores 4.0, un encuentro que reúne a referentes del sector agropecuario con el objetivo de debatir los desafíos de la producción en un escenario económico desafiante.