
Ya llega Puro Girasol, el congreso nacional cobre el cultivo
Participarán especialistas que repasarán las novedades en tecnología, manejo, clima y mercados. La coyuntura macroeconómica la dará Roberto Cachanosky.
Ya se recolectó 94% del área a nivel nacional. Esta semana finalizó la trilla sobre el Norte de la Pampa-Oeste de Buenos Aires, donde los rendimientos fueron los mejores en 10 años.
Agricultura - Girasol21/04/2023Por un retraso en la cosecha en los núcleos productivos del Sudeste y Sudoeste de Buenos Aires, la campaña argentina de girasol 2022-23 tendrá unos días más.
Mientras en esta semana se dio por finalizada la trilla en la región Norte de La Pampa y Oeste de Buenos Aires, como así también en el Centro de Buenos Aires, las regiones más importantes del oleaginoso, en las cuales se registraron cosechas récord.
Así lo informó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires que precisó que el avance de la cosecha a nivel nacional hasta este jueves era de 94,1 %, con un rendimiento promedio que se mantiene en 19,7 qq/Ha, lo que permite mantener la proyección de producción nacional de 3.900.000 toneladas.
Regiones
En el Norte de La Pampa-Oeste de Buenos Aires y Centro de Buenos Aires la producción de la oleaginosa fue la mayor de los últimos 10 años, con un volumen de 453.000 toneladas, mientras que en el Centro de Buenos Aires la producción alcanzó las 281.000 toneladas.
En la región productiva del sur, continúa la cosecha de la oleaginosa con una demora interanual del 11 %, debido
principalmente a la mayor superficie de siembras tardías de esta campaña. En el Sudeste de Buenos Aires, el avance de la cosecha es del 90 % del área apta, con un rendimiento medio de 21,2 qq/Ha. Los colaboradores de la zona de Tres Arroyos informan que los girasoles de las áreas costeras han tenido los mejores rindes alcanzando valores de 25 qq/Ha. Por otro lado, en el Sudoeste de Buenos Aires-Sur de La Pampa, la recolección alcanzó el 87 % del área sembrada.
Finalmente, sobre la Cuenca de Salado se ha alcanzado un avance del 98% de la cosecha con un rendimiento promedio hasta la fecha de 22 qq/Ha. (CampoNoticias)
Participarán especialistas que repasarán las novedades en tecnología, manejo, clima y mercados. La coyuntura macroeconómica la dará Roberto Cachanosky.
El Gobierno celebró el aumento de la producción girasolera, que se ubicó en 5 millones de toneladas.La cosecha de girasol cerró con un crecimiento del 28,2%
La Bolsa de Cereales de Buenos elevó la proyección de producción del girasol a 4,7 millones de toneladas.
Con un rinde promedio nacional que se sostiene en 23,8 quintales por hectárea, la proyección de producción de girasol efectuada por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires se elevó a 4,5 millones de toneladas (+ 200 mTn), impulsada por buenos resultados en las regiones aún en cosecha.
La combinación de condiciones climáticas adecuadas para la época estival y la menor intención en el maíz impulsaron la expansión de la oleaginosa.
Con sala llena, la anunciada Jornada sobre Comercialización de Girasol propuesta por las Sociedades Rurales del Sudeste se desarrolló este miércoles en la Sociedad Rural de Necochea con una disertación “interesante y esclarecedora” del analista Enrique Erize.
En la campaña 2023/2024, el girasol presenta una intención de siembra de 132.600 hectáreas, en el centro norte de la provincia de Santa Fe. La siembra está detenida por falta de precipitaciones.
El girasol es uno de los cultivos con mayor crecimiento en superficie estos últimos años. La Red de Girasol de Aapresid publicó su informe anual con información clave para optimizar su manejo.
Se celebró la primera transacción on line de bonos, para compensar a los que emitieron mucho CO2 con quienes superaron sus metas. Es un aliciente para muchas acciones, que Argentina tiene posibilidades de capitalizar.
En abril pasado la Casa Blanca se había quejado por la restricción de ingreso de su ganado a la Argentina; ahora se permite que los animales lleguen con un certificado veterinario
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6339 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
El monje benedictino y referente espiritual argentino de vasta trayectoria falleció este viernes 6 de junio, en Junín, tras haber sido trasladado del Monasterio Santa María de Los Toldos, su casa durante más de 7 décadas
La tercera edición del encuentro Argentina Visión 2040 reunirá a referentes clave del ecosistema agroalimentario para diseñar un modelo de desarrollo basado en la innovación, el liderazgo y la inclusión