Productores del Sudeste debatieron la importancia zonal del girasol y que hacer para transparentar el precio

Con sala llena, la anunciada Jornada sobre Comercialización de Girasol propuesta por las Sociedades Rurales del Sudeste se desarrolló este miércoles en la Sociedad Rural de Necochea con una disertación “interesante y esclarecedora” del analista Enrique Erize.

Agricultura - Girasol04/10/2023CamponoticiasCamponoticias
RURALES GIRASOL (24)

RURALES GIRASOL (10)

Con la presencia de parte de la Mesa Ejecutiva de Carbap, el titular de la consultora Nóvitas repasó todas las circunstancias de mercado relacionadas al cultivo y a la formación de su precio internacional y local. Según explicó, la participación fuerte de Ucrania y Rusia como oferentes mundiales han deprimido los valores actualmente. India, de donde regresaba hacía horas Erize, es un gran importador pero en grano, no de derivados industrializados. 

Si bien hizo referencia a las habituales denuncias de posiciones dominantes o “cartelizadas” de los negociadores internos del girasol, Erize enfatizó que los productores deberían ocupar lugares operativos en la conformación de precios, como en las bolsas de comercio, pero a su vez, promover zonificaciones con tratamiento diferencial: casos como sudoeste bonaerense o el noroeste argentino, de modo que en esos lugares crezca el área y el potencial del girasol, donde el girasol es el único que genera rentabilidad en la rotación.

Seguido atentamente durante dos horas, teniendo como interlocutores previos al presidente de la Rural local, Patricio Bosch, y su colega de Mar Chiquita, Arturo Vierheller, Erize remarcó la relevancia de con la resistida ley de semillas, que beneficie la inserción de nueva tecnología y genética que permita multiplicar la producción, para lo cual puso como ejemplo los avances de Brasil con su enorme oferta de maíz.

Por último, sostuvo ante los productores y dirigentes, que una alternativa para generar fuerza en el precio del girasol es apuntar al desarrollo de biocombustibles para consumo interno.

Debate y Conclusiones:

Tras un almuerzo “express”, los productores se agruparon en mesas de debate y expusieron sus conclusiones, donde las más importantes fueron:

-         Proponerle a Carbap la generación de herramientas para conocer y divulgar alternativas del mercado de girasol.

-         Evaluar la contratación de un profesional idóneo en mercados y tratativas comerciales, su interacción con bolsas, empresas y gobierno.

-         Eso último, sumado a la idea de la creación de un fondo para sostener acciones de promoción comercial del girasol y su acción gremial.

-         Proponer modificaciones del sistema SioGranos y conocer qué métodos establecen el gobierno e informantes de la plataforma para generar los precios volcados allí.

-         Diseñar propuestas con tratamientos diferenciales por zonas y por producto, apuntando que hoy la exportación de semilla, es la clave para recuperar precio.

Además de dirigentes de las 16 sociedades rurales del Sudeste, acompañaron el vicepresidente 1° de Carbap, Roberto Cittadini; el vicepresidente 2°, Federico Petreigne; el prosecretario, Carlos Bilbao; el tesorero, Guillermo Urruti; y el referente de la comisión de granos, Pablo Ginestet. Cabe destacar la presencia del presidente de la Cooperativa Agropecuaria Gral. Necochea, Egidio Mailland; del histórico referente de Aapresid y ex titular de Maizar, entre otras entidades, Gastón Fernández Palma, entre el centenar de asistentes. (CampoNoticias)

Te puede interesar
cn-zeta semillas

ZETA Semillas, se destaca por su genética argentina en girasol

Camponoticias
Agricultura - Girasol16/07/2025

Con materiales destacados en ensayos por rendimiento y excelente contenido de materia grasa, es la única empresa nacional que abarca todos los segmentos: alto oleico, linoleico, confitero y estriado. Su diferencial,  el desarrollo de “specialities” y un portfolio altamente competitivo para aprovechar las oportunidades de la  campaña 2025/26.

girasol1-jpg

Pautas para una campaña de girasol con alto potencial

Camponoticias
Agricultura - Girasol08/07/2025

Con el inicio de la campaña 2025/26, el INTA Las Breñas brinda recomendaciones precisas para optimizar el rendimiento del girasol en el Chaco. Desde la planificación del cultivo antecesor hasta la elección del híbrido, el manejo eficiente del agua y la siembra directa son determinantes para aprovechar el buen escenario para el cultivo.

Lo más visto
1276C_19112010_0113

Brasil está avanzando en la producción de soja con bajas emisiones de carbono y en sistemas de producción más resistentes al cambio climático.

Camponoticias
Internacionales06/11/2025

Las tecnologías sostenibles para la producción de soja con bajas emisiones de carbono son el tema central de Embrapa Soja en AgriZone, una muestra de tecnologías, ciencia y cooperación internacional centrada en la agricultura sostenible y la lucha contra el hambre, organizada por Embrapa, con sede en Embrapa Amazônia Oriental, en Belém (PA), del 10 al 21 de noviembre, durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 2025 (COP 30).

cn-marfrig

MBRF presenta un volumen historico en el tercer trimestre de 2025 e inicia la captura de sinergias de la fusion

Camponoticias
Agroempresas12/11/2025

La empresa crece un 3,7 % en volumen de ventas y un 9,2 % en ingresos en comparación con el tercer trimestre de 2024, además de presentar el mayor EBITDA del año, 3.500 millones de reales. El proceso de captura de sinergias comienza con una previsión de alrededor del 60 % del total de 1000 millones de reales brasileños entregados ya en el primer año.En un paso más hacia la consolidación de su presencia global y su liderazgo en el mercado halal, anuncia la creación de Sadia Halal y concluye la ampliación de su fábrica en Kezad

unnamed

El RENATRE, Río Negro y la OIT coordinaron próximas acciones para proteger a los trabajadores rurales migrantes

Camponoticias
Institucionales12/11/2025

El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) se reunió con la Secretaría de Trabajo de la Provincia de Río Negro y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en la ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de profundizar las acciones conjuntas destinadas a mejorar las condiciones laborales y de vida de las personas trabajadoras agrícolas temporarias.