
El complejo de girasol tuvo el mejor semestre en 20 años
El sector se vio potenciado por una “excelente cosecha” que se encontró con un mercado desabastecido a nivel global. Se prevee la cosecha más grande de este siglo.
Con sala llena, la anunciada Jornada sobre Comercialización de Girasol propuesta por las Sociedades Rurales del Sudeste se desarrolló este miércoles en la Sociedad Rural de Necochea con una disertación “interesante y esclarecedora” del analista Enrique Erize.
Agricultura - Girasol04/10/2023Con la presencia de parte de la Mesa Ejecutiva de Carbap, el titular de la consultora Nóvitas repasó todas las circunstancias de mercado relacionadas al cultivo y a la formación de su precio internacional y local. Según explicó, la participación fuerte de Ucrania y Rusia como oferentes mundiales han deprimido los valores actualmente. India, de donde regresaba hacía horas Erize, es un gran importador pero en grano, no de derivados industrializados.
Si bien hizo referencia a las habituales denuncias de posiciones dominantes o “cartelizadas” de los negociadores internos del girasol, Erize enfatizó que los productores deberían ocupar lugares operativos en la conformación de precios, como en las bolsas de comercio, pero a su vez, promover zonificaciones con tratamiento diferencial: casos como sudoeste bonaerense o el noroeste argentino, de modo que en esos lugares crezca el área y el potencial del girasol, donde el girasol es el único que genera rentabilidad en la rotación.
Seguido atentamente durante dos horas, teniendo como interlocutores previos al presidente de la Rural local, Patricio Bosch, y su colega de Mar Chiquita, Arturo Vierheller, Erize remarcó la relevancia de con la resistida ley de semillas, que beneficie la inserción de nueva tecnología y genética que permita multiplicar la producción, para lo cual puso como ejemplo los avances de Brasil con su enorme oferta de maíz.
Por último, sostuvo ante los productores y dirigentes, que una alternativa para generar fuerza en el precio del girasol es apuntar al desarrollo de biocombustibles para consumo interno.
Debate y Conclusiones:
Tras un almuerzo “express”, los productores se agruparon en mesas de debate y expusieron sus conclusiones, donde las más importantes fueron:
- Proponerle a Carbap la generación de herramientas para conocer y divulgar alternativas del mercado de girasol.
- Evaluar la contratación de un profesional idóneo en mercados y tratativas comerciales, su interacción con bolsas, empresas y gobierno.
- Eso último, sumado a la idea de la creación de un fondo para sostener acciones de promoción comercial del girasol y su acción gremial.
- Proponer modificaciones del sistema SioGranos y conocer qué métodos establecen el gobierno e informantes de la plataforma para generar los precios volcados allí.
- Diseñar propuestas con tratamientos diferenciales por zonas y por producto, apuntando que hoy la exportación de semilla, es la clave para recuperar precio.
Además de dirigentes de las 16 sociedades rurales del Sudeste, acompañaron el vicepresidente 1° de Carbap, Roberto Cittadini; el vicepresidente 2°, Federico Petreigne; el prosecretario, Carlos Bilbao; el tesorero, Guillermo Urruti; y el referente de la comisión de granos, Pablo Ginestet. Cabe destacar la presencia del presidente de la Cooperativa Agropecuaria Gral. Necochea, Egidio Mailland; del histórico referente de Aapresid y ex titular de Maizar, entre otras entidades, Gastón Fernández Palma, entre el centenar de asistentes. (CampoNoticias)
El sector se vio potenciado por una “excelente cosecha” que se encontró con un mercado desabastecido a nivel global. Se prevee la cosecha más grande de este siglo.
Con el inicio de la campaña 2025/26, el INTA Las Breñas brinda recomendaciones precisas para optimizar el rendimiento del girasol en el Chaco. Desde la planificación del cultivo antecesor hasta la elección del híbrido, el manejo eficiente del agua y la siembra directa son determinantes para aprovechar el buen escenario para el cultivo.
Participarán especialistas que repasarán las novedades en tecnología, manejo, clima y mercados. La coyuntura macroeconómica la dará Roberto Cachanosky.
El Gobierno celebró el aumento de la producción girasolera, que se ubicó en 5 millones de toneladas.La cosecha de girasol cerró con un crecimiento del 28,2%
La Bolsa de Cereales de Buenos elevó la proyección de producción del girasol a 4,7 millones de toneladas.
Con un rinde promedio nacional que se sostiene en 23,8 quintales por hectárea, la proyección de producción de girasol efectuada por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires se elevó a 4,5 millones de toneladas (+ 200 mTn), impulsada por buenos resultados en las regiones aún en cosecha.
La combinación de condiciones climáticas adecuadas para la época estival y la menor intención en el maíz impulsaron la expansión de la oleaginosa.
En la campaña 2023/2024, el girasol presenta una intención de siembra de 132.600 hectáreas, en el centro norte de la provincia de Santa Fe. La siembra está detenida por falta de precipitaciones.
La Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (FeArCA) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) firmaron un nuevo Convenio Marco de cooperación técnica, científica y académica, en el marco del Congreso de AAPRESID, con el objetivo de continuar fortaleciendo el desarrollo del trabajo aéreo en la producción agropecuaria argentina.
A través del Club de Beneficios, ofrecerá incentivos a productores certificados con prácticas sustentables, reafirmando su compromiso con la transición hacia modelos de menor impacto ambiental y mayor aporte social.
Carlos Castagnani, presidente de CRA, reclamó una reforma tributaria y laboral, y cuestionó el atraso en obras clave para la producción.
La nueva empresa Santa Fe Bio operará en la refinería de San Lorenzo y fabricará combustibles renovables a partir de aceites vegetales y residuos. El proyecto busca posicionar a la Argentina en el mercado global del SAF,en dos fases.
En la apertura, el presidente de CIARA-CEC, Gustavo Idígoras, destacó la necesidad de modernizar la legislación y promover la exportación de bioenergía sustentable, pidiendo que todas las empresas puedan participar sin limitaciones.