Tecnología superior para optimizar la siembra de trigo y cebada

La empresa de ciencias agrícolas FMC lanzó al mercado dos nuevos curasemillas completando su paleta de productos fitosanitarios para la protección del cultivo.

Agroempresas26/04/2023CamponoticiasCamponoticias

unnamed

Tras una campaña histórica por la problemática de la sequía que complicó la cosecha gruesa, se espera que la nueva campaña 2023-24 revierta la situación. De acuerdo a los especialistas, se prevé que pueda pasar a ser un año neutral o niño, lo que daría una mejora en los regímenes de lluvias en gran parte de la región productiva pampeana.

Si bien las lluvias llegaron tarde para la campaña gruesa, desde marzo los perfiles están recargándose a medida que va avanzando la cosecha de granos gruesos, aunque en algunas zonas falta mayor caudal de lluvias para afianzar la intención de siembra fina. De acuerdo a las estimaciones de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, el área de trigo podría alcanzar 6,7 millones de hectáreas.

En este contexto, los productores tienen una buena oportunidad para recuperar parte de lo perdido con la próxima campaña de fina. Por eso, es clave mantener a raya las enfermedades para no dejar kilos en el lote. “La primera recomendación que hacemos es conocer la semilla a sembrar. Este va a ser un año que no abunde la cantidad de semillas, se va a sembrar todo lo que haya. Por eso, es muy importante saber no solamente el poder germinativo y el vigor de esa semilla, sino también cuál es la carga de patógenos ya que va a ser el puntapié inicial de nuestro cultivo”, comenta Emiliano Fernández, Coordinador de Servicio Técnico de FMC.

Entre las enfermedades más importantes a tener en cuenta, el Ingeniero Agrónomo enumera al complejo de manchas, como es la mancha amarilla, una enfermedad de difícil control en trigo, y mancha en red en cebada. “Si el productor hizo bien la rotación de cultivos y la presencia de rastrojos de años anteriores es baja, la principal fuente de ingreso al lote de este tipo de patógenos es por la semilla. Por eso es importante el uso de productos de alta tecnología”, indica.

También fusarium es otra de las enfermedades con alta frecuencia de aparición en semillas. La protección contra carbones es clave, sobre todo en cebada, donde en los últimos años fueron un problema a considerar. Otra enfermedad que complica es Rhizoctonia, se confunde normalmente con una dificultad de suelo, pero que en muchos casos es este patógeno que afecta la implantación y el stand de plantas. En esta línea, FMC incorpora dos nuevos nuevos curasemillas completando su paleta de productos fitosanitarios para la protección del cultivo.

Extalion Gold es un producto compuesto por tres moléculas, siendo una de ellas una carboxamida, que es una de las moléculas más tecnológicas y fue diseñada y desarrollada específicamente para el tratamiento de semillas.

El otro producto es Extalion Integral, que tiene la potencia fungicida de alta performance y adiciona la posibilidad de protección contra insectos, principalmente de gusanos blancos y pulgones, durante los estadios iniciales del cultivo.

“El gusano blanco es una plaga muy compleja de controlar donde en la semilla es una de las pocas opciones que tiene el productor para su control. Está muy asociada esta plaga a la zona donde la rotación con gramíneas aumenta”, agrega el Ing. Fernández, para tener en cuenta. Dependiendo de las cargas patogénicas, los potenciales del cultivo y del ambiente, la respuesta de estas tecnologías rondan entre 200 y 300 kilos, con picos de 700 a 800 kilos en zonas/semillas con mayor presión de Inóculo y condiciones predisponentes para el desarrollo de enfermedades. Y el costo estimado puede variar entre 25 y 40 kg de trigo según el tipo de protección solo fungicida o fungicida más insecticida respectivamente.

El uso de productos para tratamiento de semillas de alta tecnología permite tener una protección diferencial, asegurando el vigor inicial y el stand de plantas del cultivo. (CampoNoticias)

Te puede interesar
CN-BAYER-Azul

Bayer reforzó la alianza entre agro y academia en Azul

Camponoticias
Agroempresas09/04/2025

La compañía participó de la 13° jornada de intercambio académico público-privado en la facultad de Ciencias Agrarias de la UNICEN, y reforzó su compromiso con la investigación, la sustentabilidad y el trabajo conjunto con el sector científico

Shell Agro

EXPOAGRO 2025: Shell Agro le ofrece al campo argentino una propuesta integral para los productores

Camponoticias
Agroempresas19/03/2025

Raízen Argentina, licenciataria de la marca Shell en el país, presentó Shell Agro, su nueva apuesta para el sector agropecuario. La compañía eligió Expoagro 2025 como escenario para lanzar esta iniciativa, que buscó mejorar la eficiencia y la productividad de productores, contratistas y transportistas mediante un portafolio integral de combustibles, lubricantes y opciones de financiamiento.

Lo más visto
CN-SialChina

El IPCVA rumbo a la Sial China 2025

Camponoticias
Institucionales07/04/2025

En el marco de las acciones de promoción externa planificadas para este año, el  Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) participará en la  próxima edición de la feria Sial China que se llevará a cabo del 19 al 21 de mayo en Shanghái

CN-soja transgenica

Argentina aprueba una nueva soja transgénica ultra resistente

Camponoticias
Agricultura 07/04/2025

Una nueva soja está disponible en el país. La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, dependiente del Ministerio de Economía, autorizó la comercialización de una nueva variedad de soja genéticamente modificada que promete revolucionar el cultivo en el país.

CN-BAYER-Azul

Bayer reforzó la alianza entre agro y academia en Azul

Camponoticias
Agroempresas09/04/2025

La compañía participó de la 13° jornada de intercambio académico público-privado en la facultad de Ciencias Agrarias de la UNICEN, y reforzó su compromiso con la investigación, la sustentabilidad y el trabajo conjunto con el sector científico