China: radiografía de un mercado que no para de crecer para la carne vacuna argentina

Aún con precios inferiores a los de la pre pandemia, la demanda sigue sostenida en el gigante asiático.

Ganaderia20/05/2023CamponoticiasCamponoticias

CN-SialChina 2

El 75% de las exportaciones de carne vacuna argentina actualmente van hacia China que, más allá de los vaivenes de precios, no para de demandar proteínas a medida que cambian los hábitos alimenticios de la población.Hace quince años casi ningún exportador argentino pensaba en Oriente y mucho menos en la República Popular China.

Los primeros pasos en ese mercado los dio el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna en 2005 y, con mucha más presencia, a partir de 2009.En 2012 se logró la apertura sanitaria del mercado y entre 2013 y 2015 las exportaciones crecieron lentamente pero en forma sostenida.En 2016, impulsado por las acciones promocionales del IPCVA –que continúan en la actualidad- y una demanda creciente por el progreso de la economía local, el mercado chino literalmente explotó y desde entonces no para de crecer.La Argentina, en muy pocos años, se convirtió en uno de los principales proveedores mundiales de un mercado que permite que todos los “jugadores” importantes del sector hagan buenos negocios. (CampoNoticias)
 
 

Te puede interesar
cn-garrapata

Alerta de ganaderos entrerrianos por la garrapata: reclaman un plan urgente contra la garrapata bovina

Camponoticias
Ganaderia15/09/2025

La ganadería entrerriana atraviesa un momento delicado producto de la garrapata bovina. En la localidad de Federal, durante la tercera jura fenotípica de la Prueba Pastoril del Litoral, volvió a quedar en evidencia la alarma que existe entre los productores por la proliferación de la plaga, un problema sanitario que este año se disparó con fuerza en la región

Lo más visto
cn-muhamad

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo Director General del IICA

Jose Casado
Actualidad04/11/2025

La elección la realizaron, por mayoría, los ministros de Agricultura de las Américas, durante la 23a Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA), máximo órgano de gobierno del IICA. El encuentro tiene lugar en Brasilia y es organizado por el gobierno brasileño junto al organismo hemisférico.