Anuncios de Rodriguez Larreta en Maizar: Eliminar retenciones y unificar el tipo de cambio

El jefe de Gobierno porteño y candidato a Presidente estuvo en la apertura del Congreso de Maizar. Anuncio 7 medidas para el campo en su alocución

Actualidad31/05/2023CamponoticiasCamponoticias

Horacio Rodriguez Larreta1

El actual jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y candidato a Presidente, Horacio Rodríguez Larreta, estuvo en la apertura del Congreso de Maizar, que se desarrolla bajo el lema "Cocreando la Bioeonomía".

Al comienzo, el funcionario advirtió el impacto de la sequía que golpeó fuertemente al campo y provocó la pérdidas de 50 millones de toneladas entre maíz, soja y trigo.

“Este año se enfrentaron a situaciones dramáticas de cosecha. Y a todo esto se le suma una adversidad política tremenda, por culpa de un desgobierno que maltrata sistemáticamente al agro. Por seguir adelante, por ponerle el pecho a la situación, por seguir produciendo contra viento y marea, hoy vengo a decirles: muchas gracias”, señaló en el escenario, que estuvo acompañado por el presidente de Maizar, Pedro Vigneau, y el presidente del congreso, Fernando Vilella.

Según apuntó el Jefe de Gobierno porteño, en los últimos 4 años el campo aportó US$ 155.000 millones  y el maíz fue un actor fundamental. “Es el segundo mayor generador de divisas por exportaciones y lo hace sosteniblemente. Hoy el maíz argentino es el de menor huella ambiental del mundo”, precisó, haciendo alusión al discurso de Vigneau.

En tanto, Rodríguez Larreta hizo referencia a las 7 medidas para el campo si llega a ser elegido como Presidente a partir del 10 de diciembre.

1- Estabilidad macroeconómica: "No se puede pensar en crecimiento a largo plazo sin esto. Hay que ordenar las cuentas y llegar al déficit primario cero el primer año, como desde lo micro, con un marco regulatorio e impositivo que se sostenga a lo largo de los años y garantice unas reglas de juego estables", señaló.

2-Unificación cambiaria: "No es serio decir que va a ser el primer día porque la situación económica es dramática, pero el compromiso es firme, el campo lo necesita para planificar, comprar insumos y exportar con previsibilidad, y se lo vamos a garantizar", sostuvo.

3-Eliminar los derechos de exportación: "El día uno nos comprometemos a eliminar los derechos de exportación a más de 200 productos de economías regionales, como el azúcar, el tabaco, los jugos de fruta y de limón, el aceite de maní y otros. Y para el resto de los cultivos, tener un sendero para ir bajándolas gradualmente. También voy a resolver el problema de los cupos y restricciones a la exportación. Hoy, según FADA, el peso del Estado sobre la producción es innegable, se quedan con 64 de cada 100 pesos que gana un productor de maíz, y si es soja, más. Sin embargo, el Gobierno nacional no los tiene en cuenta y llegó hasta el extremo de prohibir las exportaciones de maíz en años anteriores", indicó.

4- Desburocratizar: "Hay una burocratización infernal. Hay que simplificar los trámites con el Estado. El campo va a pasar de hacer trámites en oficinas a hacerlos a distancia. Y vamos a integrar a la Aduana con la AFIP, el SENASA y el INAL, para que funcionen coordinadas", aseguró

5- Infraestructura: Señaló que hay que actualizar la infraestructura y obras viales, e hizo mención al mal estado de las rutas. "Hoy ustedes tienen que sacar su producción por caminos rurales y rutas nacionales y provinciales en un estado lamentable. Por eso, vamos a trabajar junto a los municipios y gobiernos locales para mejorar los caminos rurales, terminar las obras en las rutas, convertir en autopistas las rutas importantes", destacó. Además, apuntó a la hidrovía, que ante la falta de dragado, los buques salen con la mitad de volumen. También referenció a mejorar la conectividad digital rural.

6- Inserción en el mundo: "Necesitamos poner en vigencia el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur.", sostuvo. "Hay que avanzar en una estrategia agresiva de negociaciones económicas internacionales, porque el mundo necesita energía y alimentos y los argentinos tenemos todo para exportar y desarrollarnos cada vez más", agregó.

7. Seguridad. "Es difícil pedirles (a los que estaban presentes) que inviertan cuando hay toma tierras, rotura de silobolsa", remarcó y anticipó que "vamos a crear un Centro Unificado de Información Rural que integre las sociedades rurales con las policías locales y fuerzas federales para detener y castigar los atropellos a la propiedad privada".

Así, con estas medidas concretas, Rodríguez Larreta indicó que se van a duplicar las exportaciones en 6 años, donde el 70% del total serán del sector de los agroalimentos. Además, la idea es que la cosecha de los cultivos ascienda a 190 millones de toneladas y la producción de carne, a 4 millones de toneladas. (CampoNoticias)

Te puede interesar
CN-asado brasileño

Argentina importaría asado de Brasil

Camponoticias
Actualidad30/03/2025

Con gran polémica se conoció la noticia de importación de asado brasileño para la zona patagónica mientras se discute el levantamiento de la barrera sanitaria. Distintas cadenas de supermercados comenzarán en los próximos días a importar asado desde Brasil, a precios más bajos de lo que hoy valen en las góndolas argentinas.

WhatsApp Image 2025-03-28 at 09.57

La Bolsa de Cereales participó del Foragro en el IICA

Camponoticias
Actualidad28/03/2025

José Martins, Pte. la Bolsa de Cereales, visitó la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) para ser parte del Segundo Diálogo Regional sobre Ciencia, Tecnología e Innovación en los Sistemas Agroalimentarios de América Latina y el Caribe, en el que fueron parte representantes de la ciencia y la tecnología para la agricultura y los sistemas agroalimentarios de la región. Durante su participación, destacó prioridades del trabajo conjunto en favor del fortalecimiento del agro.

CN-CFA NOA2

Se realizó en Catamarca la Primera Reunión del Consejo Federal Agropecuario Regional NOA 2025

Camponoticias
Actualidad28/03/2025

En el marco del primer encuentro del año del Consejo Federal Agropecuario Regional NOA, autoridades de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación junto a representantes de las provincias de Catamarca, Jujuy, Salta, Santiago del Estero y Tucumán trabajaron sobre líneas de financiación en energía solar para equipos de riego y avanzaron sobre cuestiones centrales para la ganadería y la sanidad animal de la región.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-03-28 at 09.57

La Bolsa de Cereales participó del Foragro en el IICA

Camponoticias
Actualidad28/03/2025

José Martins, Pte. la Bolsa de Cereales, visitó la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) para ser parte del Segundo Diálogo Regional sobre Ciencia, Tecnología e Innovación en los Sistemas Agroalimentarios de América Latina y el Caribe, en el que fueron parte representantes de la ciencia y la tecnología para la agricultura y los sistemas agroalimentarios de la región. Durante su participación, destacó prioridades del trabajo conjunto en favor del fortalecimiento del agro.