
En una etapa de consolidación del sistema formal de gestión de envases vacíos de fitosanitarios, Pisanu será la primera mujer en liderar la asociación que lo articula
A fines del año pasado la justicia de Entre Ríos prohibió, a través de un fallo, las fumigaciones terrestres con fitosanitarios en un radio de mil metros alrededor de las escuelas rurales y las aspersiones aéreas a menos de tres mil metros de las mismas.
Institucionales10/04/2019El presidente de Fearca, Mauricio Fargioni sostuvo que la entidad está de acuerdo con el presidente Macri y argumentó: “Tanto en los países de Europa como Estados Unidos a nadie se le ocurriría un fallo de semejante magnitud porque se basan en el sustento científico y en las Buenas Prácticas Agrícolas” y resaltó que “defendemos la salud y el medio ambiente y, con buen criterio, a través del buen uso de las tecnologías y de las Buenas Prácticas Agrícolas aseguramos todo lo que se produce”.
Fargioni se refiere a las declaraciones del presidente Mauricio Macri en su visita a Entre Rios, en donde habló y aseguró que el fallo es "irresponsable" ya que "pone en riesgo más del 20% por ciento de la capacidad productiva agroindustrial de la provincia". Asimismo, Macri sostuvo que “se trata de un fallo absurdo que no se basa en ningún rigor científico" y "pone en peligro el trabajo de muchos entrerrianos".
El fallo al que hace mención Macri es el que declaró inconstitucional el decreto emitido por el gobernador Bordet que que permitía aplicar a 100 metros de una escuela, debido a un amparo que presentó el Foro Ecologista de Paraná y la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER).
El amparo pide la nulidad del Decreto 4407 lo que impediría que los aplicadores tanto aéreos como terrestres trabajen a 300 metros de escuelas rurales.
En una etapa de consolidación del sistema formal de gestión de envases vacíos de fitosanitarios, Pisanu será la primera mujer en liderar la asociación que lo articula
La industria semillera argentina inauguró la cosecha 2025 con una jornada especial en Santa Fe que mostró el músculo tecnológico del sector. La iniciativa estuvo encabezada por la Asociación de Semilleros Argentinos (ASA) y reunió a empresas líderes, funcionarios nacionales y provinciales, referentes del agro, estudiantes y técnicos.
Bajo el lema “El campo y la ciudad unidos desde el aire”, la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (FeArCA) y La Rural S.A. llevarán a cabo el 33° Congreso de Aviación Agrícola de Mercosur los días 21 y 22 de julio del 2025, en el marco de la 137° Expo Rural de Palermo.
En el marco de Expoagro, Aapresid presentó una nueva edición de su tradicional Congreso, que se realizará del 6 al 8 de agosto, en el Predio Ferial La Rural en Buenos Aires.
Participaran del encuentro expositores internacionales provenientes de Brasil, Perú, México, Chile y Alemania. El cónclave se posiciona como un espacio estratégico para el intercambio de experiencias y el fortalecimiento de la cooperación
El Cuerpo Directivo del RENATRE aprobó un incremento de la Prestación por Desempleo en los montos mínimos y máximos del beneficio, con impacto en los pagos de marzo de 2025.
El RENATRE incorporó una nueva funcionalidad a su BOT que permite a los trabajadores gestionar la suspensión de la prestación por desempleo a través del WhatsApp del organismo.
Verra, líder mundial en el establecimiento de normas para la acción climática y el desarrollo sostenible, se ha unido formalmente a la Mesa Argentina de Carbono.
En una etapa de consolidación del sistema formal de gestión de envases vacíos de fitosanitarios, Pisanu será la primera mujer en liderar la asociación que lo articula
Con singular repercusión se desarrolló en Rally de Lanzamientos que recorrió la Ruta del Rinde de la Soja número 1 de la Argentina. Chacabuco, Junín y América fueron sus etapas.
Sin embargo, la producción total de granos para la 2024/25 se estima en 127,5 Mt, lejos de las más de 143 Mt que se proyectaban en base al área sembrada cuando se lanzaron las siembras, indicó un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
Ambos cereales están influenciados por los diferendos comerciales entre México y Estados Unidos, y los bélicos entre Rusia y Ucrania.
Productores ganaderos de la Patagonia enviaron una carta al Ministro de Economía de la Nación con una serie de interrogantes sobre la barrera sanitaria.