New Holland aporta tecnología y sustentabilidad al agro chileno

Los productores chilenos Jorge y Nicolás Rehbein Bittner señalan las potencialidades de los equipos New Holland para su trabajo diario.

Agroempresas23/06/2023CamponoticiasCamponoticias

645351

New Holland Agriculture, marca perteneciente a CNH Industrial, tiene presencia en el país trasandino ofreciendo productos y servicios de calidad para todo tipo de trabajo. Jorge Rehbein Bittner y su hijo Nicolás son clientes de SKC, distribuidor oficial de la marca en el país, y definen nuevos desafíos productivos para su labor en el fundo Polizontes, en la productiva región de Los Lagos.  

Provenientes de familias de colonos alemanes con experiencia en la producción lechera, decidieron expandir sus horizontes y diversificar la actividad agrícola. Con un fuerte énfasis en los cultivos anuales, trabajan más de quinientas hectáreas cada temporada para la siembra. Realizan rotaciones de trigo, raps, avena y papas, y complementan estas actividades con la cría de animales.

“Ese ha sido nuestro principal énfasis en los últimos años. De esta manera vamos logrando una mayor eficiencia, tanto en el uso de los equipos e insumos, como en los tiempos de trabajo, realizándolos en los momentos oportunos en que se debe cumplir una determinada labor y, de paso, no depender de la voluntad del prestador de servicios”, señala Jorge.

Padre e hijo obtienen grandes resultados gracias a la mecanización y la implementación de tecnología de vanguardia de las máquinas New Holland. En Chile, la marca cuenta con el respaldo y soporte técnico de SKC, una empresa que desde hace 48 años brinda representación y servicios para el sector agrícola, ofreciendo una amplia gama de soluciones.

Nicolás Rehbein Bittner decidió seguir los pasos de su padre y, luego de estudiar agronomía, regresó al campo para trabajar a su lado: “El trabajo en el campo ha sido siempre mi principal motivación”.

Además, destacó la importancia de utilizar equipos con tecnología de punta con los que se produce más y de manera sustentable: “La mecanización nos ayuda a automatizar los procesos productivos y no depender tanto de la mano de obra que además se ha ido haciendo cada vez más escasa. Lo importante es tener la mejor maquinaria para cada una de las labores que se requieren”.

Los Rehbein Bittner no dudaron en volver a confiar en New Holland y realizaron una potente renovación del equipo de tractores y cosechadoras, incorporando los tractores cabinados T 7070 Blue Power y el T 6080, que destacan por su tecnología, productividad y alta fiabilidad. Además, adquirieron una cosechadora de granos CR 8.90, de la Serie CR Evo, que posee un motor de 503 CV, transmisión hidrostática y sistema de trilla con doble rotor axial. (CampoNoticias)

Te puede interesar
AGRONEA 3

Valtra desembarca en Agronea 2025 con un amplio protfolio de maquinaria

Camponoticias
Agroempresas03/07/2025

VALTRA, referente global en maquinaria agrícola por su innovación, rendimiento y confiabilidad, participará en Agronea 2025, una de las principales exposiciones del norte argentino. El encuentro tendrá lugar del 4 al 6 de julio en Charata, Chaco, y la marca estará presente en el lote E3 con un despliegue de 600 metros cuadrados.

cn-novonesis

Novonesis presenta innovaciones biológicas en Congreso de Casafe

Camponoticias
Agroempresas12/06/2025

Con presencia institucional en el Congreso Casafe, que se desarrolla en Rosario este 12 de junio, Novonesis reafirma su compromiso con el mercado local y la región a través del desarrollo de tecnologías biológicas adaptadas a los desafíos actuales del agro. Sus inoculantes mejoran el desarrollo inicial del cultivo, y consecuentemente el rendimiento, de forma sustentable.

CN-biogenesis

Se realizó el 5 Simposio de Biogenesis Bago con los ejes en el mercado, el ambiente y la sanidad

Camponoticias
Agroempresas06/06/2025

En el marco del 5° Simposio de Biogénesis Bagó, realizado en el Predio Ferial de Palermo, que tuvo como protagonistas al CEO de aquella empresa, Esteban Turic; al economista y consultor David Miazzo; y al ingeniero agrónomo e investigador del Conicet, Ernesto Viglizzo, se trato de pensar cómo serán los próximos años del mercado cárnico mundial, frente a los crecientes desafíos comerciales, sanitarios y ambientales.

Lo más visto
cn-alfalfa

El INTA estudia estrategias de manejo para mejorar la alfalfa

Camponoticias
Agricultura 01/07/2025

Investigadores del INTA Anguil demostraron que una adecuada combinación de fósforo y azufre en suelos con baja disponibilidad de nutrientes puede aumentar la producción de forraje hasta un 33 %. Además, mejora la eficiencia en el uso del agua, lo que repercute en un aumento de la materia seca por hectárea.

cn-inta amba

Cierran el INTA AMBA: duro golpe a la agricultura periurbana del área metropolitana

Camponoticias
Actualidad01/07/2025

Con impacto sobre 39 municipios y más de 16 millones de personas, comenzó el desmantelamiento de la Estación Experimental Agropecuaria del INTA AMBA. La decisión, tomada por el Consejo Directivo del organismo, implica la reubicación de 100 trabajadores y el cierre de agencias clave en la agricultura familiar y periurbana. Un ajuste que pone en jaque la asistencia técnica a pequeños productores del cinturón hortícola bonaerense.

cn-escandalo diputados

Newsletter CampoNoticias Nº 615

Camponoticias
News04/07/2025

El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6367 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter