
La FAO celebra el Día Mundial de la Alimentación en su 80º aniversario
La agencia de Naciones Unidas realizará una jornada sustentable el próximo 16 de octubre
La comitiva formada por funcionarios de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca participó de la reunión periódica que realiza el Grupo de Ministros de Agricultura del G20 que, en esta ocasión, se realizó en la ciudad de Hyderabad, en India, se informó oficialmente.
Actualidad24/06/2023
Camponoticias
Una comitiva formada por funcionarios de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca participó de la reunión periódica que realiza el Grupo de Ministros de Agricultura del G20 que, en esta ocasión, se realizó en la ciudad de Hyderabad, en India, se informó oficialmente.
La representación argentina estuvo encabezada por el responsable en Coordinación Política a cargo de Relaciones internacionales en la cartera agropecuaria, Ariel Martínez, acompañado por el director Nacional de Relaciones Internacionales, Maximiliano Moreno, y por el Agregado Agrícola en India, Mariano Beheran.
"Vivimos en un mundo de crecientes complejidad y desafíos, pero hay uno que marca especialmente nuestra agenda de trabajo: cómo continuar alimentando a una creciente población mundial sin descuidar el medio ambiente, en un contexto internacional caracterizado por el cambio climático, las tensiones políticas, la volatilidad de los precios de los commodities; y las barreras y distorsiones comerciales", afirmó Martínez en su discurso en el plenario.
Martínez subrayó que el compromiso de Argentina con la sostenibilidad es "inquebrantable", consignó un comunicado de Agricultura.
"Nuestro sistema productivo viene trabajando con gran responsabilidad hace décadas implementando tecnologías y prácticas para producir más con menos", dijo el representante argentino.
En ese sentido, llamó a que no se impongan "modelos únicos" sino soluciones adaptadas a las realidad y necesidad locales.
Martínez señaló la necesidad de "evitar justificaciones y distorsiones en el comercio internacional" y, en ese marco, pidió avanzar en la reforma en la normativa de la agricultura en la Organización Mundial de Comercio (OMC). La comitiva argentina realizó múltiples reuniones bilaterales en los cuatro días del encuentro.
Los funcionarios se reunieron con el ministro de Agricultura de India, Narenda Singh Tomar, y el secretario Manoj Ahuja, donde se repasó la agenda entre ambos países.
Allí, Argentina se comprometió a continuar con el fortalecimiento de los lazos de cooperación (especialmente entre el INTA y el ICAR indio) y a avanzar en los temas de agenda de acceso a mercados pendientes, con la finalidad de lograr nuevas aperturas sanitarias, señaló Agricultura.
Los representantes también mantuvieron un encuentro con la viceministra de Alimentación Agricultura de Alemania, Claudia Müller, donde se trabajó respecto del Diálogo Argentino Alemán sobre Innovaciones Agropecuarias Sustentables y se dialogó respecto del desafío mutuo de "aumentar la producción de alimentos para una creciente población mundial", pero siendo "responsables con el cuidado al ambiente".
Martínez, en ese marco, destacó que Argentina, pese a ser uno de los principales exportadores mundiales, posee "una responsabilidad menor en términos de emisiones de gases de efecto invernadero", y por tanto, enfatizó sobre la idea de "responsabilidades comunes pero diferenciadas" entre los países.
La comitiva argentina también mantuvo encuentros con el CEO global de la multinacional de semillas UPL/Advanta; el embajador de México en India, Federico Salas; y el director General de la FAO, Qu Dongyu, con quién se comprometieron a continuar la cooperación técnica entre ambas partes.
Por último, participaron de un evento organizado por el Banco Mundial donde, siguiendo a lo planteado por Martínez, se reclamó la necesidad de desmantelar los subsidios distorsivos que afectan el comercio internacional y en evitar la adopción de medidas comerciales restrictivas. (CampoNoticias)

La agencia de Naciones Unidas realizará una jornada sustentable el próximo 16 de octubre

Crecen también el consumo de pollo y huevos, que marcó un nuevo récord.

En el marco de la feria más importante de Europa, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) presenta ante importadores el sistema por el cual nuestro país ya está listo para cumplir con la normativa sobre alimentos libres de deforestación de la Unión Europea.

Entre enero y agosto de 2025 la agroindustria argentina exportó a más de 130 destinos, alcanzando el 78% del total comercializado en volumen por nuestro país.

El próximo martes 7 de octubre, en el marco de la Expo Braford de Primavera, el IPCVA y Braford Junior llevarán a cabo un nuevo Sunset Ganadero para jóvenes.

De acerdo a la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales, el complejo cerealero-oleaginoso liquidó U$S 7.107 millones en septiembre, con un crecimiento interanual del 187 % y un salto del 291 % respecto de agosto, impulsado por la suspensión temporal de retenciones y la obligación de anticipar divisas.

Tras la suspension dispuesta por el Gobierno Nacinal de las obras del salado, y luego de múltiples inundaciones, el Gobierno nacional anunció que reiniicara la ejecución del Tramo IV del Plan Maestro del Salado, una obra clave para mitigar los efectos de las crecidas y mejorar la producción agropecuaria en la región.

Tras el freno judicial y legislativo al intento de reforma, el Gobierno y las entidades rurales volvieron a reunirse para dar inicio a una nueva etapa en el INTA. Con un Consejo Directivo renovado, productores y autoridades buscan modernizar al instituto sin perder su esencia histórica.



La Asociación Forestal Argentina (AFoA) recibió hoy el Reconocimiento Técnico Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en el área de producción y protección forestal sostenible.

En el marco del Operativo RuralEs RENATRE, se llevaron adelante dos jornadas de trabajo en Santiago del Estero el pasado 24 y 25 de septiembre que incluyeron una agenda institucional con el Gobierno provincial, la Universidad Nacional local, una actividad educativa en el ámbito rural y la inauguración de la nueva delegación del Registro en la capital. Ademas donó juegos de plaza para una escuela rural y mantuvo un encuentro con el gobernador Zamora.

Con un excelente estado de los cultivos y un fuerte foco en el manejo integral, Nidera presentó las novedades de su portfolio de trigo ante productores y asesores de la región núcleo.

La delegada del RENATRE La Pampa, María Celeste Echenique, mantuvo un encuentro el 20 de octubre con las autoridades locales de la UATRE, Héctor Ruiz y Nora Andrada, con el fin de dialogar sobre distintos temas vinculados al trabajo conjunto que ambas instituciones desarrollan en la provincia.

Asimismo, posicionan a Argentina como el segundo país productor de peras frescas a nivel global y el cuarto mayor exportador en todo el mundo de esta fruta, el quinto en ciruelas secas, además del 1º puesto en aceite y jugo de limón.