Maíz, girasol y una amplia variedad de sorgos tolerantes a pulgón amarillo, razones del crecimiento de RAGT Semillas

RAGT Semillas presentó sus portafolios de maíz y girasol en la Expo RAGT que tuvo lugar en Salto. Además, Víctor Tobin evaluó los dos primeros años la tecnología  S-Protect, la tolerancia genética a pulgón amarillo en sorgo.

Agroempresas12/06/2023CamponoticiasCamponoticias
Manuel Bavio Gte Comercial RAGT

Sorgos RAGT Tobin Semillas

La elección de la semilla sigue siendo el punto de partida clave para toda producción agrícola. Así lo entendieron los más de 300 productores y asesores de todo el país que asistieron a la Expo RAGT, una muestra con ADN en sorgo pero que ahora también mostró importantes avances en girasol y maíz con programas de desarrollo y mejoramiento propios.

La muestra se dividió en diferentes estaciones y la de maíz estuvo a cargo del experimentado y mundialmente reconocido Raúl Omar Mella quien colabora en el mejoramiento  de los híbridos RAGT junto al equipo de desarrollo. “El híbrido bandera de la empresa que hoy estamos presentando es el Tobin 767 Viptera 3, en años normales es un híbrido prolífico. Se trata de un material de ciclo largo y de tipo de grano semidentado. Tiene un muy alto potencial de rendimiento y tolerancia al vuelco y al quebrado. Si uno mira dentro de las parcelas no hay plantas estériles que sería la sintomatología de un año de estas características.  El plus que tiene este hibrido es que viene con la tecnología Viptera 3 lo cual representa protección casi total contra insectos, tanto en la planta como en la espiga. Es ideal para controlar el daño que produce el gusano cogollero que es una plaga muy común en siembras tardías o en zonas específicas del país. Está recomendado para zona Núcleo y Oeste donde tiene ventaja diferencial con respecto a sus competidores”, afirma.

“También tenemos en vías de evaluación final, varios híbridos experimentales como lo es el RAGT 737 VT3P que tienen una arquitectura de planta diferente, más erecta, de hojas más pegadas al tallo en la parte de arriba lo que permite que la luz pueda llegar mejor a las hojas de abajo. Son plantas más bajas con una mayor uniformidad de espiga y al ser de menor ciclo se transforma en una opción ideal para determinados planteos. Estos híbridos están en proceso de ensayos.  Cabe aclarar que es importante que el productor haga refugio con estos materiales. El refugio es una estrategia necesaria para cuidar la tecnología. Tenemos que poner en mente que recambiamos un híbrido cada 8 o 10 años y en una hectárea hay miles de insectos. Y por más bueno que sea el evento se controla a la mayoría pero los pocos que quedan se recombinan y generan nuevas razas. Durante la última década el rinde del maíz, por los eventos apilados, va  aumentando en unos 100 kg por hectárea año a año. Estos números en el acumulado de las campañas, generan la posibilidad de superar los cotos y mejorar la rentabilidad, por eso debemos cuidar la tecnología” concluye.

A su turno Manual Bavio, Responsable Comercial para Argentina y Uruguay de RAGT Semillas, se refirió a los girasoles de la empresa. “Hoy presentamos el portafolio de girasol con materiales de alto potencial de rendimiento con tecnología CL posicionados para todos los ambientes productivos de Argentina. También tenemos girasoles de ciclos más precoces, materiales alto oléico y hasta híbridos convencionales sin tecnología CL. “RAGT, comenzó en el país con desarrollo de girasol en el 2015. Esta campaña es un año desfavorable desde lo climático, pero el girasol mostró ser una muy buena alternativa por su estabilidad en rendimiento. Entre las novedades estamos lanzando el RAGT Huemull CL, un híbrido de ciclo intermedio, cuya gran fortaleza es un alto potencial de rendimiento y su vuelco de capítulo Es un material de ciclo intermedio linoleico con muy buen perfil sanitario”.

Sorgo tolerante a pulgón 6000 a 0

En el Show Plot de la muestra, Victor Tobin, Fundador de Tobin semillas analiza la performance de la tecnología  S-Protect luego de dos campañas comerciales. “Está funcionado como lo esperábamos. Es una tecnología  que le otorga al sorgo tolerancia al pulgón de la caña de azúcar, no resistencia. Luego de dos años a campo estamos viendo que estos materiales con S Protect, a lo sumo demandarán un tratamiento para llegar perfectamente a cosecha. En un híbrido susceptible muchas veces hay que hacer 5 tratamientos. Nuestro campo experimental en Gahan se siembra exclusivamente para ver el comportamiento de los materiales que sufren el ataque del pulgón. En los lotes que presentamos hoy se realizó un único tratamiento. La diferencia es clara, en este año seco el híbrido tolerante dará unos 6000 kilos contra los susceptibles que sufrieron el mismo ataque y que se ha perdido por completo, cosecha cero” dispara.

“Cuando hay riesgo de pulgón hay que monitorear dos veces por semana. Actualmente no existe un umbral, es muy difícil hacer un recuento por la cantidad de pulgones que aparecen rápidamente, Nuestra recomendación es hacer una aplicación cuando hay pulgón ya en el sector medio de la planta. El S-Protect es hoy una gran solución y está en todos los materiales que comercializa RAGT Tobin” finaliza.  (CampoNoticias)

Te puede interesar
Shell Agro

EXPOAGRO 2025: Shell Agro le ofrece al campo argentino una propuesta integral para los productores

Camponoticias
Agroempresas19/03/2025

Raízen Argentina, licenciataria de la marca Shell en el país, presentó Shell Agro, su nueva apuesta para el sector agropecuario. La compañía eligió Expoagro 2025 como escenario para lanzar esta iniciativa, que buscó mejorar la eficiencia y la productividad de productores, contratistas y transportistas mediante un portafolio integral de combustibles, lubricantes y opciones de financiamiento.

mccain

McCain anuncia su certificación como Empresa B

Camponoticias
Agroempresas18/03/2025

Al cumplir 30 años de operaciones en la Argentina, la compañía líder en el mercado de papa prefrita y alimentos congelados se convierte en Empresa B, por su compromiso con prácticas económicas, ambientales y sociales sustentables.

Untitled

LDC apuesta a la camelina e invierte en Timbues

Camponoticias
Agroempresas17/03/2025

En un contexto donde la industria aceitera argentina atraviesa una crisis de sobrecapacidad y falta de crecimiento en la superficie sembrada de soja, la multinacional Louis Dreyfus Company (LDC) anunció una inversión clave en su complejo agroindustrial de Timbúes.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-03-28 at 09.57

La Bolsa de Cereales participó del Foragro en el IICA

Camponoticias
Actualidad28/03/2025

José Martins, Pte. la Bolsa de Cereales, visitó la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) para ser parte del Segundo Diálogo Regional sobre Ciencia, Tecnología e Innovación en los Sistemas Agroalimentarios de América Latina y el Caribe, en el que fueron parte representantes de la ciencia y la tecnología para la agricultura y los sistemas agroalimentarios de la región. Durante su participación, destacó prioridades del trabajo conjunto en favor del fortalecimiento del agro.