En Buenos Aires, el partido “Sequía” sería el más grande de la provincia

La Bolsa de Comercio de Rosario informó que a nivel nacional la superficie no cultivada de los tres principales cultivos (soja, maíz y trigo) asciende a 6,5 millones de hectáreas. En Buenos Aires, ese indicador arroja un área mayor que el partido de Patagones, el más grande de la provincia

Institucionales06/07/2023CamponoticiasCamponoticias

2-1024x576

Los números que está dejando la sequía no paran de sorprender. Con los últimos números elaborados por sus equipos técnicos, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) indicó que la Superficie No Cosechada (SNC) de los tres principales cultivos nacionales asciende a 6,5 millones de hectáreas. Buenos Aires fue el distrito que más aportó a ese indicador: 2,2 millones hectáreas, cifra que le alcanzaría para convertirse en el partido más grande de la provincia.

Las cifras se conocen cuando está por comenzar el grueso de la cosecha del maíz tardío -que este año tuvo una histórica proporción-, aunque ya habían sido adelantadas por el presidente de la BCR Miguel Simioni en ocasión del remate del primer lote de soja. “Por otro, fruto de la sequía, en nuestro país se dejará de cosechar un área similar a la mitad de la superficie de la provincia de Santa Fe”, dijo oportunamente.

La SNC se refiere a la extensión de tierra cultivable que no se ha cosechado debido diversos factores. En tiempos de sequía, este indicador aumenta debido a la falta de agua: los productores pueden verse obligados a abandonar la cosecha en áreas específicas o incluso en toda una parcela debido al bajo rendimiento y a las pérdidas económicas.

En concreto, durante la campaña 2022/2023, la SNC de los tres principales cultivos a nivel nacional ascendió a 6.521.200 hectáreas, una superficie que efectivamente es equivalente a la mitad del territorio de la provincia de Santa Fe. La mayor parte fue aportada por la soja (3,6 millones de hectáreas), seguido por maíz (1,9 millones de hectáreas) y trigo (916.000 hectáreas).

Al analizar jurisdicción por jurisdicción, la que más aportó al número global fue la provincia de Buenos Aires, cuya SNC ascendió a 2.218.500 hectáreas, una cifra superior a la superficie del partido más grande (Patagones, que posee 13.600 kilómetros cuadrados, es decir 1.360.000 hectáreas). Completan el podio Córdoba (1,6 millones de hectáreas) u Santa Fe (1,4 millones de hectáreas).

“La actual campaña no es mala, sino peor que mala”, resumió Russo, jefe de GEA. Vale recordar que la SNC de esta temporada es más del triple del promedio de SNC registrado en la última década.

Los números que está dejando la sequía no paran de sorprender. Con los últimos números elaborados por sus equipos técnicos, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) indicó que la Superficie No Cosechada (SNC) de los tres principales cultivos nacionales asciende a 6,5 millones de hectáreas. Buenos Aires fue el distrito que más aportó a ese indicador: 2,2 millones hectáreas, cifra que le alcanzaría para convertirse en el partido más grande de la provincia.

Las cifras se conocen cuando está por comenzar el grueso de la cosecha del maíz tardío -que este año tuvo una histórica proporción-, aunque ya habían sido adelantadas por el presidente de la BCR Miguel Simioni en ocasión del remate del primer lote de soja. “Por otro, fruto de la sequía, en nuestro país se dejará de cosechar un área similar a la mitad de la superficie de la provincia de Santa Fe”, dijo oportunamente.

La SNC se refiere a la extensión de tierra cultivable que no se ha cosechado debido diversos factores. En tiempos de sequía, este indicador aumenta debido a la falta de agua: los productores pueden verse obligados a abandonar la cosecha en áreas específicas o incluso en toda una parcela debido al bajo rendimiento y a las pérdidas económicas.

En concreto, durante la campaña 2022/2023, la SNC de los tres principales cultivos a nivel nacional ascendió a 6.521.200 hectáreas, una superficie que efectivamente es equivalente a la mitad del territorio de la provincia de Santa Fe. La mayor parte fue aportada por la soja (3,6 millones de hectáreas), seguido por maíz (1,9 millones de hectáreas) y trigo (916.000 hectáreas).

Al analizar jurisdicción por jurisdicción, la que más aportó al número global fue la provincia de Buenos Aires, cuya SNC ascendió a 2.218.500 hectáreas, una cifra superior a la superficie del partido más grande (Patagones, que posee 13.600 kilómetros cuadrados, es decir 1.360.000 hectáreas). Completan el podio Córdoba (1,6 millones de hectáreas) u Santa Fe (1,4 millones de hectáreas).

“La actual campaña no es mala, sino peor que mala”, resumió Russo, jefe de GEA. Vale recordar que la SNC de esta temporada es más del triple del promedio de SNC registrado en la última década.

La superficie no cosechada récord es solo una más de las consecuencias que dejó la sequía en esta temporada. Recientemente, la Bolsa rosarina detalló en otro informe cuatro indicadores que le ponen números a la sequía.

En lo que refiere a los próximos meses, la entidad difundió esta semana un documento en el que se prevé un Niño más moderado de lo esperado, bajando el riesgo de excesos hídricos previsto inicialmente. (CampoNoticias)

Te puede interesar
CN-RIVARA

La Federación de Acopiadores renovó sus autoridades

Camponoticias
Institucionales05/05/2025

La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO POR RADIO BELGRANO AM 570

aa rossi

ACSOJA renovó su Comisión Directiva

Camponoticias
Institucionales23/04/2025

La Asociación de la Cadena de la Soja Argentina definió sus nuevas autoridades y trazó los ejes de trabajo para el próximo período . Rodolfo Rossi fue reelecto por un nuevo mandato . FUE TITULO DE CAMPONOTICIAS BELGRANO, TODOS LOS DIAS A LAS 14 HS POR RADIO BELGRANO AM 570

Lo más visto
CN-PULARO Y EL AGRO STA FE

Newsletter CampoNoticias Nº 594

Camponoticias
News16/05/2025

El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6314 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter

CN-BRASSICA RAPA

Newsletter CampoNoticias Nº 593

Camponoticias
News14/05/2025

El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6312 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter