Se detectó explotación laboral y falta de registro en establecimientos rurales de Misiones

Desde el inicio del año, el RENATRE intensificó sus inspecciones en los establecimientos rurales de la provincia de Misiones. Se realizaron un total de 53 fiscalizaciones donde se relevó relevando la situación de 414 trabajadores, en su mayoría dedicados al cultivo de yerba mate, té y actividades forestales en localidades como General Manuel Belgrano, Puerto Esperanza, Wanda, Campo Viera, San Pedro, Azara, Guaraní y Comandante Andresito.

Institucionales26/07/2023CamponoticiasCamponoticias

unnamed - 2023-08-02T143252.134

Desde el inicio del año, el RENATRE intensificó sus inspecciones en los establecimientos rurales de la provincia de Misiones. Se realizaron un total de 53 fiscalizaciones donde se relevó relevando la situación de 414 trabajadores, en su mayoría dedicados al cultivo de yerba mate, té y actividades forestales en localidades como General Manuel Belgrano, Puerto Esperanza, Wanda, Campo Viera, San Pedro, Azara, Guaraní y Comandante Andresito.

Los resultados obtenidos en el primer semestre del año resultaron preocupantes ya que se detectó que 41.5% de los trabajadores no se encuentra registrado en la seguridad social, dejándolos desprotegidos y vulnerables ante cualquier eventualidad. Además, los empleados reciben remuneraciones por debajo de lo estipulado para la actividad según la Cámara Nacional de Trabajo Agrario (CNTA). Sumado a esto, no se les proporciona ropa de trabajo ni elementos de protección personal, poniendo en riesgo su salud y seguridad en el desempeño de sus labores.

El presidente del RENATRE, José Voytenco, expresó su preocupación: "Lamentablemente, continuamos detectando a los trabajadores en estas condiciones precarias de trabajo, las cuales persisten y no se modifican. Por dicho motivo, continuaremos fiscalizando y denunciando en los casos que así lo ameriten”.

La problemática se agravó aún más en cinco establecimientos donde 60 trabajadores estaban llevando a cabo tareas de cosecha de yerba mate y cría de ganado bovino. En estas inspecciones, se encontraron indicios de explotación laboral rural, una situación que sigue afectando a los trabajadores del campo.

Además, durante las tareas de cosecha de yerba mate y té, se detectó la presencia de cuatro niños y once adolescentes en situación de trabajo. Estos menores, en edad escolar, se ven obligados a trabajar en condiciones que vulneran sus derechos y comprometen su desarrollo.

Por su parte, Wilma Andino, delegada del RENATRE Misiones, enfatizó la importancia de la coordinación en las acciones de fiscalización: "Desde el Registro se coordina con la mayor celeridad este tipo de acciones de fiscalización con los organismos competentes, con el objetivo de detectar y denunciar inmediatamente a la justicia los casos de explotación laboral".

El informe del RENATRE destaca la necesidad de seguir trabajando arduamente para erradicar la explotación laboral en el sector agrícola, asegurando condiciones dignas y seguras para los trabajadores rurales en la provincia de Misiones. (CampoNoticias)

Te puede interesar
CN-RIVARA

La Federación de Acopiadores renovó sus autoridades

Camponoticias
Institucionales05/05/2025

La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO POR RADIO BELGRANO AM 570

aa rossi

ACSOJA renovó su Comisión Directiva

Camponoticias
Institucionales23/04/2025

La Asociación de la Cadena de la Soja Argentina definió sus nuevas autoridades y trazó los ejes de trabajo para el próximo período . Rodolfo Rossi fue reelecto por un nuevo mandato . FUE TITULO DE CAMPONOTICIAS BELGRANO, TODOS LOS DIAS A LAS 14 HS POR RADIO BELGRANO AM 570

Lo más visto
CN-BRASSICA RAPA

Alerta Roja desde Tandil: Investigadores descubren en Argentina la primera maleza del mundo resistente a flurocloridona

Camponoticias
Agricultura - Proteccion y sanidad14/05/2025

Un nabo silvestre que crece en Tandil desató una alerta roja de la Aapresid. Un biotipo sobrevivió al herbicida en pleno corazón del sudeste bonaerense. El hallazgo, inédito a nivel global, pone en jaque las estrategias de manejo agrícola. FUE TITULO DE CAMPONOTICIAS BELGRANO, TODOS LOS DIAS A LAS 14 HS POR RADIO BELGRANO AM 570

CN-PULARO Y EL AGRO STA FE

Newsletter CampoNoticias Nº 594

Camponoticias
News16/05/2025

El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6314 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter

CN-BRASSICA RAPA

Newsletter CampoNoticias Nº 593

Camponoticias
News14/05/2025

El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6312 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter