Se detectó explotación laboral y falta de registro en establecimientos rurales de Misiones

Desde el inicio del año, el RENATRE intensificó sus inspecciones en los establecimientos rurales de la provincia de Misiones. Se realizaron un total de 53 fiscalizaciones donde se relevó relevando la situación de 414 trabajadores, en su mayoría dedicados al cultivo de yerba mate, té y actividades forestales en localidades como General Manuel Belgrano, Puerto Esperanza, Wanda, Campo Viera, San Pedro, Azara, Guaraní y Comandante Andresito.

Institucionales26/07/2023CamponoticiasCamponoticias

unnamed - 2023-08-02T143252.134

Desde el inicio del año, el RENATRE intensificó sus inspecciones en los establecimientos rurales de la provincia de Misiones. Se realizaron un total de 53 fiscalizaciones donde se relevó relevando la situación de 414 trabajadores, en su mayoría dedicados al cultivo de yerba mate, té y actividades forestales en localidades como General Manuel Belgrano, Puerto Esperanza, Wanda, Campo Viera, San Pedro, Azara, Guaraní y Comandante Andresito.

Los resultados obtenidos en el primer semestre del año resultaron preocupantes ya que se detectó que 41.5% de los trabajadores no se encuentra registrado en la seguridad social, dejándolos desprotegidos y vulnerables ante cualquier eventualidad. Además, los empleados reciben remuneraciones por debajo de lo estipulado para la actividad según la Cámara Nacional de Trabajo Agrario (CNTA). Sumado a esto, no se les proporciona ropa de trabajo ni elementos de protección personal, poniendo en riesgo su salud y seguridad en el desempeño de sus labores.

El presidente del RENATRE, José Voytenco, expresó su preocupación: "Lamentablemente, continuamos detectando a los trabajadores en estas condiciones precarias de trabajo, las cuales persisten y no se modifican. Por dicho motivo, continuaremos fiscalizando y denunciando en los casos que así lo ameriten”.

La problemática se agravó aún más en cinco establecimientos donde 60 trabajadores estaban llevando a cabo tareas de cosecha de yerba mate y cría de ganado bovino. En estas inspecciones, se encontraron indicios de explotación laboral rural, una situación que sigue afectando a los trabajadores del campo.

Además, durante las tareas de cosecha de yerba mate y té, se detectó la presencia de cuatro niños y once adolescentes en situación de trabajo. Estos menores, en edad escolar, se ven obligados a trabajar en condiciones que vulneran sus derechos y comprometen su desarrollo.

Por su parte, Wilma Andino, delegada del RENATRE Misiones, enfatizó la importancia de la coordinación en las acciones de fiscalización: "Desde el Registro se coordina con la mayor celeridad este tipo de acciones de fiscalización con los organismos competentes, con el objetivo de detectar y denunciar inmediatamente a la justicia los casos de explotación laboral".

El informe del RENATRE destaca la necesidad de seguir trabajando arduamente para erradicar la explotación laboral en el sector agrícola, asegurando condiciones dignas y seguras para los trabajadores rurales en la provincia de Misiones. (CampoNoticias)

Te puede interesar
aviacion

La Aviación Agrícola del Mercosur se suma a Palermo 2025

José Casado
Institucionales19/03/2025

Bajo el lema “El campo y la ciudad unidos desde el aire”, la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (FeArCA) y La Rural S.A. llevarán a cabo el 33° Congreso de Aviación Agrícola de Mercosur los días 21 y 22 de julio del 2025, en el marco de la 137° Expo Rural de Palermo.

SEMINARIO-CEBOLLAS

Ya llega el XXVI Seminario de Cebolla del Mercosur

Camponoticias
Institucionales05/03/2025

Participaran del encuentro expositores internacionales provenientes de Brasil, Perú, México, Chile y Alemania. El cónclave se posiciona como un espacio estratégico para el intercambio de experiencias y el fortalecimiento de la cooperación

Lo más visto
CN-CFA NOA2

Se realizó en Catamarca la Primera Reunión del Consejo Federal Agropecuario Regional NOA 2025

Camponoticias
Actualidad28/03/2025

En el marco del primer encuentro del año del Consejo Federal Agropecuario Regional NOA, autoridades de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación junto a representantes de las provincias de Catamarca, Jujuy, Salta, Santiago del Estero y Tucumán trabajaron sobre líneas de financiación en energía solar para equipos de riego y avanzaron sobre cuestiones centrales para la ganadería y la sanidad animal de la región.