Se detectó explotación laboral y falta de registro en establecimientos rurales de Misiones

Desde el inicio del año, el RENATRE intensificó sus inspecciones en los establecimientos rurales de la provincia de Misiones. Se realizaron un total de 53 fiscalizaciones donde se relevó relevando la situación de 414 trabajadores, en su mayoría dedicados al cultivo de yerba mate, té y actividades forestales en localidades como General Manuel Belgrano, Puerto Esperanza, Wanda, Campo Viera, San Pedro, Azara, Guaraní y Comandante Andresito.

Institucionales26/07/2023CamponoticiasCamponoticias

unnamed - 2023-08-02T143252.134

Desde el inicio del año, el RENATRE intensificó sus inspecciones en los establecimientos rurales de la provincia de Misiones. Se realizaron un total de 53 fiscalizaciones donde se relevó relevando la situación de 414 trabajadores, en su mayoría dedicados al cultivo de yerba mate, té y actividades forestales en localidades como General Manuel Belgrano, Puerto Esperanza, Wanda, Campo Viera, San Pedro, Azara, Guaraní y Comandante Andresito.

Los resultados obtenidos en el primer semestre del año resultaron preocupantes ya que se detectó que 41.5% de los trabajadores no se encuentra registrado en la seguridad social, dejándolos desprotegidos y vulnerables ante cualquier eventualidad. Además, los empleados reciben remuneraciones por debajo de lo estipulado para la actividad según la Cámara Nacional de Trabajo Agrario (CNTA). Sumado a esto, no se les proporciona ropa de trabajo ni elementos de protección personal, poniendo en riesgo su salud y seguridad en el desempeño de sus labores.

El presidente del RENATRE, José Voytenco, expresó su preocupación: "Lamentablemente, continuamos detectando a los trabajadores en estas condiciones precarias de trabajo, las cuales persisten y no se modifican. Por dicho motivo, continuaremos fiscalizando y denunciando en los casos que así lo ameriten”.

La problemática se agravó aún más en cinco establecimientos donde 60 trabajadores estaban llevando a cabo tareas de cosecha de yerba mate y cría de ganado bovino. En estas inspecciones, se encontraron indicios de explotación laboral rural, una situación que sigue afectando a los trabajadores del campo.

Además, durante las tareas de cosecha de yerba mate y té, se detectó la presencia de cuatro niños y once adolescentes en situación de trabajo. Estos menores, en edad escolar, se ven obligados a trabajar en condiciones que vulneran sus derechos y comprometen su desarrollo.

Por su parte, Wilma Andino, delegada del RENATRE Misiones, enfatizó la importancia de la coordinación en las acciones de fiscalización: "Desde el Registro se coordina con la mayor celeridad este tipo de acciones de fiscalización con los organismos competentes, con el objetivo de detectar y denunciar inmediatamente a la justicia los casos de explotación laboral".

El informe del RENATRE destaca la necesidad de seguir trabajando arduamente para erradicar la explotación laboral en el sector agrícola, asegurando condiciones dignas y seguras para los trabajadores rurales en la provincia de Misiones. (CampoNoticias)

Te puede interesar
unnamed (3)

El RENATRE presentó la Certificación Empresarial en Prácticas Laborales Sostenibles ante un auditorio colmado de referentes del sector rural

Camponoticias
Institucionales26/06/2025

Con el lanzamiento realizado de la Certificación Empresarial de Prácticas Laborales Sostenibles, el RENATRE dio a conocer este 26 de junio esta iniciativa, en la que viene trabajando desde inicios del 2024, que tiene como objetivo principal la promoción de conductas empresariales responsables basadas en el estricto cumplimiento de las leyes laborales, mediante la implementación de procesos de debida diligencia.

Lo más visto
cn-alfalfa

El INTA estudia estrategias de manejo para mejorar la alfalfa

Camponoticias
Agricultura 01/07/2025

Investigadores del INTA Anguil demostraron que una adecuada combinación de fósforo y azufre en suelos con baja disponibilidad de nutrientes puede aumentar la producción de forraje hasta un 33 %. Además, mejora la eficiencia en el uso del agua, lo que repercute en un aumento de la materia seca por hectárea.

cn-inta amba

Cierran el INTA AMBA: duro golpe a la agricultura periurbana del área metropolitana

Camponoticias
Actualidad01/07/2025

Con impacto sobre 39 municipios y más de 16 millones de personas, comenzó el desmantelamiento de la Estación Experimental Agropecuaria del INTA AMBA. La decisión, tomada por el Consejo Directivo del organismo, implica la reubicación de 100 trabajadores y el cierre de agencias clave en la agricultura familiar y periurbana. Un ajuste que pone en jaque la asistencia técnica a pequeños productores del cinturón hortícola bonaerense.

cn-escandalo diputados

Newsletter CampoNoticias Nº 615

Camponoticias
News04/07/2025

El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6367 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter