Pakistán se vuelve un destino de interés para equipos de poscosecha

La Cámara Argentina Fabricantes de Maquinaria Agrícola recibió a empresarios de Pakistán interesados en las soluciones que ofrecen los fabricantes argentinos en materia de poscosecha, tanto en el complejo silobolsa como en silos fijos y secadoras de granos.

Institucionales18/08/2023CamponoticiasCamponoticias
unnamed - 2023-08-22T121719.853

unnamed - 2023-08-22T121719.853

Pakistán es uno de los países más grandes de Asia, con 241 millones de habitantes, y entre sus principales producciones agrícolas están el trigo y el arroz. Este país está en el top 5 mundial en exportaciones de arroz, mientras que la producción anual de trigo del país es de alrededor de 25-26 millones de toneladas.

La Embajada Argentina en Pakistán detectó interés en los agricultores por adoptar el complejo de silobolsa como método de conservación de granos, con el objetivo de evitar pérdidas después de la cosecha. Junto con Cancillería y la CAFMA, se organizó la recepción de empresarios al país para que conozcan in situ cómo funciona todo el sistema. 

Entre el 12 y el 18 de agosto, se organizaron actividades para los empresarios Arif Shakaib, CEO de NAYMAT, (Naymat Collateral Management Company - NCMC), una firma que presta servicio conexo a los agricultores, y Majid Rahman, Director Ejecutivo de Allied Engineering & Services Ltd (AESL), una compañía que incursionó recientemente en el sector de almacenamiento de materias primas, principalmente de origen agrícola.

Los empresarios pakistaníes estuvieron en una muestra dinámica y estática de equipos en el INTA Balcarce, donde presenciaron el funcionamiento de equipos de carga y descarga de silobolsa. También fueron recibidos por integrantes de AAPRESID que hicieron una presentación del sistema de siembra directa y toda la tecnología asociada. De regreso en Buenos Aires, mantuvieron reuniones en las oficinas de CAFMA con fabricantes de silos fijos y secadoras de granos. 

“Tradicionalmente, al momento de la cosecha, los pequeños agricultores pakistaníes utilizan métodos antiguos para la recolección, el secado y el almacenamiento de los productos, lo que provoca grandes pérdidas después de la cosecha”, señalaron en la Comisión de Internacionalización de CAFMA, “Muy pocos agricultores tienen la capacidad necesaria para almacenar sus productos  y, en consecuencia, la mayoría de los pequeños agricultores se ven obligados a realizar ventas forzosas en los mercados agrícolas (mandis). Vimos un interés muy concreto en modernizar sus sistemas, tanto para reducir las pérdidas como para conservar los granos con calidad por más tiempo para poder diferir las liquidaciones según los precios del mercado”.  (CampoNoticias)

Te puede interesar
unnamed (4)

RENATRE inauguró una nueva sede en Santiago del Estero.

Camponoticias
Institucionales13/10/2025

En el marco del Operativo RuralEs RENATRE, se llevaron adelante dos jornadas de trabajo en Santiago del Estero el pasado 24 y 25 de septiembre que incluyeron una agenda institucional con el Gobierno provincial, la Universidad Nacional local, una actividad educativa en el ámbito rural y la inauguración de la nueva delegación del Registro en la capital. Ademas donó juegos de plaza para una escuela rural y mantuvo un encuentro con el gobernador Zamora.

Lo más visto
CN-Belen

La COP 30 se aproxima

Ilan Goldfajn, Pte Grupo BID
Opinion-Entrevistas31/10/2025

En solo unos días, los ojos del mundo estarán puestos en Belém (Brasil), en el corazón de la región amazónica, donde se celebrará la COP30. Allí, el Grupo BID liderará la acción internacional en torno al desarrollo resiliente en América Latina y el Caribe.

cn-muhamad

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo Director General del IICA

Jose Casado
Actualidad04/11/2025

La elección la realizaron, por mayoría, los ministros de Agricultura de las Américas, durante la 23a Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA), máximo órgano de gobierno del IICA. El encuentro tiene lugar en Brasilia y es organizado por el gobierno brasileño junto al organismo hemisférico.