
Un análisis de la Fundación Mediterránea plantea que el sector acumula tres trimestres de crecimiento y que el segmento de las sembradoras está cerca de los niveles récord.
En medio de los desafíos que enfrentan los agricultores, la innovación y la tecnología continúan impulsando mejoras significativas en el sector. Más aún en época de lluvias, con inundaciones y, consecuentemente, con campos con accesos más restringidos.
Maquinaria Agricola14/08/2023Además de impactar en la productividad de los cultivos, estas condiciones pueden dañar el suelo, afectando futuras cosechas.
Una de las alternativas tecnológicas disponibles para minimizar el impacto son las orugas agrícolas, una solución de movilidad que se destaca, principalmente, por su accesibilidad a zonas anegadas y terrenos difíciles; además de baja compactación de suelo, lo que favorece a una maximización de la cosecha.
Dentro de las opciones del sistema de conversión de orugas (CTS) disponibles en el mercado local para cosechadoras están las de marca CAMSO, empresa del grupo Michelin:
- CAMSO CTS ESTÁNDAR T23A: diseñada para aumentar la accesibilidad al campo y la estabilidad en suelos blandos a fin de obtener el máximo rendimiento.
- CAMSO CTS SUSPENDIDO Q23M: mejora la calidad del desplazamiento y logra el máximo contacto con el suelo gracias al aislamiento de caucho entre el bastidor superior e inferior; además de tener doble oscilación en los 4 rodillos inferiores.
- CAMSO CTS DE ALTA VELOCIDAD: es el primer sistema de orugas de la industria para cosechadoras con un sistema de transmisión integrado que permite alcanzar velocidades viales similares a las cosechadoras con ruedas.
En terrenos inundados o incluso regiones con un alto nivel de humedad, donde otros productos de movilidad no pueden entrar o desempeñarse correctamente, las orugas se presentan como la solución más adecuada. Gracias a que tienen una mayor área de contacto con el suelo (a modo de referencia, la superficie de un juego de sistema de oruga equivale a 12,6 neumáticos 520/85 R42), pueden ingresar y desplazarse exitosamente, permitiéndole al productor desarrollar sus actividades diarias sin que las condiciones desfavorables del suelo o el clima se lo impidan.
A su vez, el uso de esta tecnología se traduce en una serie de beneficios económicos, permitiendo aumentar más del 5 % el rendimiento de los cultivos a partir del segundo año de cosecha dado que, al ejercer una menor presión sobre el terreno, compacta entre un 60 % y un 70 % menos el suelo. De esta manera, el productor no sólo obtiene una ganancia económica adicional, sino que también está cuidando a futuro lo más valioso: su suelo.
Otro de los factores que incide en el rendimiento económico y disminución de costos del agricultor es el consumo de combustible, ya que las orugas tienen una mejor tracción y, al tener una mayor superficie de contacto, patinan menos. Su utilización mejora la performance diaria y también, al tener una mayor estabilidad, hace que el corte en los cultivos sea parejo.
Por último, los productores buscan siempre equipos y tecnologías que rindan a lo largo del tiempo. Gracias a una mayor durabilidad de la oruga, los sistemas de conversión CAMSO tienen un rendimiento de entre 6.000 y 8.000 horas*, dependiendo del uso en carretera.
Al invertir en nuevas y versátiles soluciones, como el caso de las orugas agrícolas, le permitirá a los agricultores enfrentar con éxito las condiciones cambiantes que suceden en el campo. (CampoNoticias)
Un análisis de la Fundación Mediterránea plantea que el sector acumula tres trimestres de crecimiento y que el segmento de las sembradoras está cerca de los niveles récord.
Del 11 al 15 de noviembre, VALTRA llevará a cabo en Argentina la esperada “Semana Amarilla". Durante estos días, los productores agropecuarios tendrán acceso a condiciones únicas, diseñadas para facilitar la renovación y actualización de sus equipos con soluciones innovadoras y el respaldo que los distingue.
Más de 200 productores, cooperativas y contratistas se reunieron en los festejos por el aniversario de la picadora de forrajes más vendida de la Argentina y el mundo. Un poco de historia y la invitación a seguir pensando en grande.
Se trata de equipos diseñados para los sectores agrícola, vial, minero y de la construcción, que incluye palas cargadoras frontales, palas niveladoras de suelo y autoelevadores. La firma hizo el lanzamiento oficial en la muestra San Francisco Expone 2024.
Productores de la zona núcleo de Córdoba participaron en una jornada de Indecar, que incluyó charlas técnicas y demostraciones de maquinaria en el campo.
La marca mostrará toda su potencia en la próxima edición como tractor oficial, resaltando su compromiso con la innovación y la tecnología de vanguardia.
Por un lado estreno la nueva imagen visual de marca de su Concesionario Farache SRL y además presento el MF 3400
Técnicos y asesores participaron en la jornada experimental del PT-Farm, donde se presentaron tecnologías para la siembra y fertilización de maíz y soja. Los monitores VAF proporcionaron datos clave sobre el rendimiento de las máquinas y los cultivos.
Galamb volverá a estar por cuarto año consecutivo participando de la muestra Expoagro en San Nicolás. En esta oportunidad, además, ira junto a su marca de pivotes Pierce, representada exclusivamente para Argentina.
La reconocida empresa austriaca Bauer, líder en tecnología de riego con más de 90 años de trayectoria, llega a Expoagro 2025 junto al Grupo Criolani, su representante exclusivo en Argentina.
Del 11 al 14 de marzo de 2025, Expoagro Argentina abrirá sus puertas en San Nicolás, Buenos Aires, consolidándose como el punto de encuentro clave para el sector agropecuario.
Se trata de campos inundados tras las intensas precipitaciones en el centro y sudoeste provincial, según un relevamiento realizado por Carbap.
"Créditos a 10 años de plazo mínimo", fue uno de los temas que planteó el presidente de Coviar durante el tradicional desayuno de la entidad, previo a la Fiesta de la Vendimia. En 2024, el sector cerró con buenos indicadores.