Cómo optimizar prácticas agrícolas gracias al uso de drones

DroneScope.ag presentó en Rosario dos casos prácticos que no resisten dudas. En un lote de 87 hectáreas se pueden ahorrar 2.038 dólares en el control de malezas y se pueden ganar 6.030 dólares al aplicar en forma eficiente la nutrición con nitrógeno en un lote de trigo de 216 hectáreas.

Agroempresas14/08/2023CamponoticiasCamponoticias
IMG_20220914_144209

DJI_0931

La sustentabilidad dejó de ser un concepto del plano “de lo deseable” y se instaló en el centro de la agenda de las empresas productivas. En el Congreso de Aapresid quedó en claro que ser más eficientes no sólo se trata de ser más productivos y rentables, también menos agresivos con el ambiente.

En esta línea, Eduardo San Agustín, de DroneScope.ag, presentó en el marco del Congreso dos experiencias que dan cuenta de “cómo se puede usar la nanotecnología para optimizar prácticas agrícolas y obtener cultivos más eficientes y amigables con el medioambiente”.

¿Qué aportan los drones y el procesamiento de imágenes? En primer lugar, San Agustín se centró en un caso concreto de mapeo de malezas. En la etapa de barbecho, se planteó la estrategia de volar todo un lote de 87 hectáreas precisando la presencia de malezas para luego hacer una prescripción que establezca dónde aplicar el herbicida y dónde no.

“Se hace un vuelo de cobertura total, con una resolución de 1 centímetros por pixel; 100 hectáreas se pueden volar en una hora. Una vez obtenidas y procesadas las imágenes -pocos minutos después de haberlas cargado a la plataforma online de DroneScope.ag- se localizan y cuantifican las malezas como paso previo a la decisión de aplicar o no. Si se decide hacerlo, se arma un mapa de prescripción para que una pulverizadora con la capacidad de leer aplique el herbicida localizadamente en las zonas del lote donde hay malezas”, precisó.

¿Cuáles son los resultados económicos de este caso? En una pulverización tradicional, si a un lote de 87 hectáreas se le aplican USD 32/ha de herbicida y se le suma un costo de USD 5,5/ha de aplicación, la suma total asciende a USD 3.300. Ahora bien, si se opta por hacer un mapeo de malezas con dron, se aplica solo en las 25 hectáreas que se detectó presencia de malezas, se paga 1 dólar más cara la aplicación al hacerla selectiva –USD 6,5– y se abona el servicio de DroneScope.ag. ¿En cuánto queda la práctica de control de malezas? En USD 1.270. El ahorro total es de USD 2038 (-71% en herbicida y -45% de la aplicación).

¿Qué pasa si la práctica es una fertilización con nitrógeno en trigo y se decide usar un dron? “A diferencia de la experiencia anterior que se realizó un vuelo de cobertura total, esta vez se optó por vuelo de scouting en etapa de macollaje, con imágenes más detalladas (0,2 cm/px) y una muestra de 1 foto por hectárea”, especificó San Agustín.

Luego de tomadas las imágenes, se procesaron y se cuantificó la cobertura de surcos para establecer el rendimiento potencial filtrando los gaps. Identificar estos gaps permite conocer en qué áreas se verá afectada la producción por la falta de plantas. De esa manera, a la hora de hacer la prescripción, se reduce la dosis de fertilizante nitrogenado en los sectores poco productivos y se la reasigna hacia otros ambientes del lote con mayor potencial de rendimiento.

“Por cada punto de falta de cobertura se pierde medio punto de productividad. O sea: un cultivo que tiene 90% de cobertura ve reducido 5% su potencial de rendimiento. De ese 10% que le falta, la mitad no es compensado por el culitvo”, explicó San Agustín.

¿Cuánto tiempo lleva esta operación? “Se puede hacer hoy en un lote de trigo en poco más de una hora, se procesan las imágenes y se obtiene la prescripción”, detalló. A la hora de los números, se advierte que en este caso no hay ahorro porque se aplica la misma cantidad de fertilizante; se gasta en el servicio de DroneScope.ag y en la aplicación adicional. Pero la productividad aumenta un 3% en kilos de trigo.

“Se usa la misma dosis de nitrógeno sólo que se aprovecha mejor al hacer una localización de la fertilización más eficiente”, argumentó San Agustín. “Con un dron barato con cámara RGB y el procesamiento en la plataforma totalmente online, sin software y sin necesidad de pagos de costos fijos; se saca la foto, se sube a la plataforma y se obtiene una prescripción que permite aplicar menos y ahorrar más (en el caso de los herbicidas); o ser más eficiente (con la fertilización). Además, en todos los casos, se logra ser más amigables con el ambiente”, finalizó. (CampoNoticias)

Te puede interesar
brasil-vacas

Argentina intensifica los controles por el brote de fiebre aftosa en Alemania

Camponoticias
Agroempresas23/01/2025

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) dispuso la suspensión de las importaciones de mercancías capaces de vehiculizar el virus de la Fiebre Aftosa procedentes de Alemania y ordenó reforzar los controles en fronteras nacionales terrestres, aeropuertos y puertos luego de que el Ministerio de Agricultura alemán declarase un foco de la enfermedad en ese país.

Bayer WEA 2

Bayer busca 15 mujeres emprendedoras listas para escalar su impacto.

Camponoticias
Agroempresas15/01/2025

Para afrontar los desafíos más apremiantes del mundo se necesitan soluciones audaces y líderes visionarios. En todo el mundo, las mujeres emprendedoras están liderando el camino con innovaciones revolucionarias en salud y seguridad alimentaria que están redefiniendo industrias y transformando comunidades.

Lo más visto
brasil-vacas

Argentina intensifica los controles por el brote de fiebre aftosa en Alemania

Camponoticias
Agroempresas23/01/2025

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) dispuso la suspensión de las importaciones de mercancías capaces de vehiculizar el virus de la Fiebre Aftosa procedentes de Alemania y ordenó reforzar los controles en fronteras nacionales terrestres, aeropuertos y puertos luego de que el Ministerio de Agricultura alemán declarase un foco de la enfermedad en ese país.

1

La Federación de Acopiadores se reunió con Guillermo Francos

Camponoticias
Actualidad23/01/2025

Este jueves el Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Guillermo Francos, recibió a directivos de la Federación de Acopiadores para repasar algunos temas vertebrales de la agenda productiva. Del encuentro participaron además el secretario de Agricultura de la Nación, Sergio Iraeta, y su par de Transporte, Franco Mogetta.