
Problemas con Bioceres. Se hunde en la Bolsa tras mostrar un balance con números en rojo
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
DroneScope.ag presentó en Rosario dos casos prácticos que no resisten dudas. En un lote de 87 hectáreas se pueden ahorrar 2.038 dólares en el control de malezas y se pueden ganar 6.030 dólares al aplicar en forma eficiente la nutrición con nitrógeno en un lote de trigo de 216 hectáreas.
Agroempresas14/08/2023La sustentabilidad dejó de ser un concepto del plano “de lo deseable” y se instaló en el centro de la agenda de las empresas productivas. En el Congreso de Aapresid quedó en claro que ser más eficientes no sólo se trata de ser más productivos y rentables, también menos agresivos con el ambiente.
En esta línea, Eduardo San Agustín, de DroneScope.ag, presentó en el marco del Congreso dos experiencias que dan cuenta de “cómo se puede usar la nanotecnología para optimizar prácticas agrícolas y obtener cultivos más eficientes y amigables con el medioambiente”.
¿Qué aportan los drones y el procesamiento de imágenes? En primer lugar, San Agustín se centró en un caso concreto de mapeo de malezas. En la etapa de barbecho, se planteó la estrategia de volar todo un lote de 87 hectáreas precisando la presencia de malezas para luego hacer una prescripción que establezca dónde aplicar el herbicida y dónde no.
“Se hace un vuelo de cobertura total, con una resolución de 1 centímetros por pixel; 100 hectáreas se pueden volar en una hora. Una vez obtenidas y procesadas las imágenes -pocos minutos después de haberlas cargado a la plataforma online de DroneScope.ag- se localizan y cuantifican las malezas como paso previo a la decisión de aplicar o no. Si se decide hacerlo, se arma un mapa de prescripción para que una pulverizadora con la capacidad de leer aplique el herbicida localizadamente en las zonas del lote donde hay malezas”, precisó.
¿Cuáles son los resultados económicos de este caso? En una pulverización tradicional, si a un lote de 87 hectáreas se le aplican USD 32/ha de herbicida y se le suma un costo de USD 5,5/ha de aplicación, la suma total asciende a USD 3.300. Ahora bien, si se opta por hacer un mapeo de malezas con dron, se aplica solo en las 25 hectáreas que se detectó presencia de malezas, se paga 1 dólar más cara la aplicación al hacerla selectiva –USD 6,5– y se abona el servicio de DroneScope.ag. ¿En cuánto queda la práctica de control de malezas? En USD 1.270. El ahorro total es de USD 2038 (-71% en herbicida y -45% de la aplicación).
¿Qué pasa si la práctica es una fertilización con nitrógeno en trigo y se decide usar un dron? “A diferencia de la experiencia anterior que se realizó un vuelo de cobertura total, esta vez se optó por vuelo de scouting en etapa de macollaje, con imágenes más detalladas (0,2 cm/px) y una muestra de 1 foto por hectárea”, especificó San Agustín.
Luego de tomadas las imágenes, se procesaron y se cuantificó la cobertura de surcos para establecer el rendimiento potencial filtrando los gaps. Identificar estos gaps permite conocer en qué áreas se verá afectada la producción por la falta de plantas. De esa manera, a la hora de hacer la prescripción, se reduce la dosis de fertilizante nitrogenado en los sectores poco productivos y se la reasigna hacia otros ambientes del lote con mayor potencial de rendimiento.
“Por cada punto de falta de cobertura se pierde medio punto de productividad. O sea: un cultivo que tiene 90% de cobertura ve reducido 5% su potencial de rendimiento. De ese 10% que le falta, la mitad no es compensado por el culitvo”, explicó San Agustín.
¿Cuánto tiempo lleva esta operación? “Se puede hacer hoy en un lote de trigo en poco más de una hora, se procesan las imágenes y se obtiene la prescripción”, detalló. A la hora de los números, se advierte que en este caso no hay ahorro porque se aplica la misma cantidad de fertilizante; se gasta en el servicio de DroneScope.ag y en la aplicación adicional. Pero la productividad aumenta un 3% en kilos de trigo.
“Se usa la misma dosis de nitrógeno sólo que se aprovecha mejor al hacer una localización de la fertilización más eficiente”, argumentó San Agustín. “Con un dron barato con cámara RGB y el procesamiento en la plataforma totalmente online, sin software y sin necesidad de pagos de costos fijos; se saca la foto, se sube a la plataforma y se obtiene una prescripción que permite aplicar menos y ahorrar más (en el caso de los herbicidas); o ser más eficiente (con la fertilización). Además, en todos los casos, se logra ser más amigables con el ambiente”, finalizó. (CampoNoticias)
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
La industria de fertilizantes argentina atraviesa una transformación histórica tras el anuncio de que Adecoagro y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) adquirirán el 50% de Profertil, la planta de fertilizantes más importante del país
Gerdau Argentina recibió la visita del Embajador de Brasil en el país, Julio Glinternick Bitelli, en un encuentro protocolar que se realizó en la acería que la compañía desarrolló en la ciudad de Pérez, Santa Fe.
La compañía desarrolló un marketplace que permite a los productores comprar insumos agrícolas a través de sus distribuidores de manera rápida, simple y segura, combinando lo mejor de la experiencia personal con la eficiencia de un servicio digitalizado.
Ahora, cualquier persona podrá invertir en campos productivos desde su sociedad de bolsa, banco o un exchange de criptomonedas (broker de activos digitales) habilitado, con una inversión mínima de USD 50. Autorizado por la CNV, estructurado por Allaria S.A. y con operación a cargo de productores líderes del agro.
A través del Club de Beneficios, ofrecerá incentivos a productores certificados con prácticas sustentables, reafirmando su compromiso con la transición hacia modelos de menor impacto ambiental y mayor aporte social.
La empresa de medicina prepaga inauguró la oficina en San Isidro, Provincia de Buenos Aires, para estar más cerca de sus asociados de la zona norte.
En el marco del Congreso Aapresid 2025, Galicia y LA NACION lanzaron la XXIII edición del Premio a la Excelencia Agropecuaria, que reconoce a productores, empresas y proyectos del sector por su innovación, compromiso social y sustentable, y proyección internacional
Mas de un centenar de productores rurales de 9 de Julio y la zona asistieron este martes a una reunión abierta convocada por la Sociedad Rural Argentina en la Cámara de comercio de esa ciudad. Indignacion con el secretario Iraeta que estuvo, segun dijo, solo para escuchar.
Brasil vuelve a marcar un hito en la producción agrícola. La Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab) informó que la campaña 2024/25 alcanzará una cosecha de 350,2 millones de toneladas de granos, lo que representa un crecimiento del 16,3% respecto al ciclo anterior. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO, TODOS LOS DIAS A LAS 14 HS POR RADIO BELGRANO AM 570 CON JOSE CASADO
Cañuelas se convertirá del 22 al 26 de septiembre en el epicentro de la ganadería argentina con la 46° Exposición Nacional Angus de Primavera y la 25° Exposición del Ternero Angus, la “Semana Angus”.
La 91º Exposición Rural de Río Cuarto se convirtió este año en mucho más que una vidriera del agro: también fue un escenario político donde los gobernadores agrupados bajo el nombre “Provincias Unidas” aprovecharon la oportunidad para mostrarse cerca del sector productivo en plena carrera hacia las elecciones de octubre. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO, TODOS LOS DIAS A LAS 14 HS POR RADIO BELGRANO AM 570 CON JOSE CASADO
Se presentarán distintos stands con sus producciones, leche, vino, miel, arroz, yerba entre otras, para que los presentes puedan degustar y escuchar en primera persona la actualidad de cada economía.