
Diego Lerch asume como nuevo CEO de Ledesma desde el próximo lunes
El actual director de Logística y Servicios reemplazará a Javier Goñi, tras ocho años de transformación en la compañía
DroneScope.ag presentó en Rosario dos casos prácticos que no resisten dudas. En un lote de 87 hectáreas se pueden ahorrar 2.038 dólares en el control de malezas y se pueden ganar 6.030 dólares al aplicar en forma eficiente la nutrición con nitrógeno en un lote de trigo de 216 hectáreas.
Agroempresas14/08/2023La sustentabilidad dejó de ser un concepto del plano “de lo deseable” y se instaló en el centro de la agenda de las empresas productivas. En el Congreso de Aapresid quedó en claro que ser más eficientes no sólo se trata de ser más productivos y rentables, también menos agresivos con el ambiente.
En esta línea, Eduardo San Agustín, de DroneScope.ag, presentó en el marco del Congreso dos experiencias que dan cuenta de “cómo se puede usar la nanotecnología para optimizar prácticas agrícolas y obtener cultivos más eficientes y amigables con el medioambiente”.
¿Qué aportan los drones y el procesamiento de imágenes? En primer lugar, San Agustín se centró en un caso concreto de mapeo de malezas. En la etapa de barbecho, se planteó la estrategia de volar todo un lote de 87 hectáreas precisando la presencia de malezas para luego hacer una prescripción que establezca dónde aplicar el herbicida y dónde no.
“Se hace un vuelo de cobertura total, con una resolución de 1 centímetros por pixel; 100 hectáreas se pueden volar en una hora. Una vez obtenidas y procesadas las imágenes -pocos minutos después de haberlas cargado a la plataforma online de DroneScope.ag- se localizan y cuantifican las malezas como paso previo a la decisión de aplicar o no. Si se decide hacerlo, se arma un mapa de prescripción para que una pulverizadora con la capacidad de leer aplique el herbicida localizadamente en las zonas del lote donde hay malezas”, precisó.
¿Cuáles son los resultados económicos de este caso? En una pulverización tradicional, si a un lote de 87 hectáreas se le aplican USD 32/ha de herbicida y se le suma un costo de USD 5,5/ha de aplicación, la suma total asciende a USD 3.300. Ahora bien, si se opta por hacer un mapeo de malezas con dron, se aplica solo en las 25 hectáreas que se detectó presencia de malezas, se paga 1 dólar más cara la aplicación al hacerla selectiva –USD 6,5– y se abona el servicio de DroneScope.ag. ¿En cuánto queda la práctica de control de malezas? En USD 1.270. El ahorro total es de USD 2038 (-71% en herbicida y -45% de la aplicación).
¿Qué pasa si la práctica es una fertilización con nitrógeno en trigo y se decide usar un dron? “A diferencia de la experiencia anterior que se realizó un vuelo de cobertura total, esta vez se optó por vuelo de scouting en etapa de macollaje, con imágenes más detalladas (0,2 cm/px) y una muestra de 1 foto por hectárea”, especificó San Agustín.
Luego de tomadas las imágenes, se procesaron y se cuantificó la cobertura de surcos para establecer el rendimiento potencial filtrando los gaps. Identificar estos gaps permite conocer en qué áreas se verá afectada la producción por la falta de plantas. De esa manera, a la hora de hacer la prescripción, se reduce la dosis de fertilizante nitrogenado en los sectores poco productivos y se la reasigna hacia otros ambientes del lote con mayor potencial de rendimiento.
“Por cada punto de falta de cobertura se pierde medio punto de productividad. O sea: un cultivo que tiene 90% de cobertura ve reducido 5% su potencial de rendimiento. De ese 10% que le falta, la mitad no es compensado por el culitvo”, explicó San Agustín.
¿Cuánto tiempo lleva esta operación? “Se puede hacer hoy en un lote de trigo en poco más de una hora, se procesan las imágenes y se obtiene la prescripción”, detalló. A la hora de los números, se advierte que en este caso no hay ahorro porque se aplica la misma cantidad de fertilizante; se gasta en el servicio de DroneScope.ag y en la aplicación adicional. Pero la productividad aumenta un 3% en kilos de trigo.
“Se usa la misma dosis de nitrógeno sólo que se aprovecha mejor al hacer una localización de la fertilización más eficiente”, argumentó San Agustín. “Con un dron barato con cámara RGB y el procesamiento en la plataforma totalmente online, sin software y sin necesidad de pagos de costos fijos; se saca la foto, se sube a la plataforma y se obtiene una prescripción que permite aplicar menos y ahorrar más (en el caso de los herbicidas); o ser más eficiente (con la fertilización). Además, en todos los casos, se logra ser más amigables con el ambiente”, finalizó. (CampoNoticias)
El actual director de Logística y Servicios reemplazará a Javier Goñi, tras ocho años de transformación en la compañía
En un escenario que demanda mayor sustentabilidad y eficiencia productiva, ALZ-Agro refuerza su liderazgo con una estrategia basada en la innovación y la incorporación de tecnologías avanzadas en cultivos clave como la colza.
El Ryegrass se ha convertido en una de las malezas más difíciles de controlar en los cultivos de invierno, principalmente por la creciente aparición de biotipos resistentes a los herbicidas tradicionales. Ante este escenario, FMC lanzó al mercado Azugro® | Isoflex active, un herbicida que busca terminar con el problema a través de un nuevo modo de acción, clasificado por HRAC como Grupo 13 (inhibidores de DXPS).
La compañía triplicó las ventas en comparación con el mismo mes del año pasado, alcanzando una facturación cercana a los 8 millones de dólares.
PepsiCo reunió por primera vez en la historia a los principales referentes del sector para compartir avances en tecnología, eficiencia y sustentabilidad.
El Ing. Agr. Rafael Lozada, fue designado como nuevo Gerente General. Entro en funciones a partir del día 01 de abril, y se trata de un reconocido profesional con amplia experiencia en la industria semillera.
La compañía participó de la 13° jornada de intercambio académico público-privado en la facultad de Ciencias Agrarias de la UNICEN, y reforzó su compromiso con la investigación, la sustentabilidad y el trabajo conjunto con el sector científico
John Deere Financial y Galicia anunciaron la firma de un acuerdo estratégico para ofrecer soluciones de financiamiento en pesos a los clientes de John Deere en Argentina.
Líderes de la ganadería internacional comparten avances y estrategias para el desarrollo de la raza Braford en distintos continentes.
Se realizará el próximo miércoles 7 de mayo, más precisamente en el predio de Tecnolagos, ubicado sobre la ruta 21. La iniciativa busca seguir consolidando la cercanía entre la institución, los sectores productivos y las comunidades del interior santafesino
Los mandatarios provinciales se convocan en Entre Ríos para debatir sobre producción e innovación, pero también para manifestar su descontento con el ajuste fiscal del Gobierno nacional. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO POR RADIO BELGRANO AM 570
El INTA desarrolló un sistema de monitoreo que estima la tasa de crecimiento de los principales recursos forrajeros utilizados en los sistemas pastoriles de la región pampeana húmeda. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO POR RADIO BELGRANO AM 570
El fallo descartó la existencia de delito y criticó el rol del Ministerio Público Fiscal; la sentencia completa se conocerá el 12 de mayo