
Diego Lerch asume como nuevo CEO de Ledesma desde el próximo lunes
El actual director de Logística y Servicios reemplazará a Javier Goñi, tras ocho años de transformación en la compañía
En el Congreso Aapresid, uno de los consultores técnicos de Nutrien compartió un ensayo sobre el uso de Azufertil (yeso agrícola) en lotes regados y su efectividad en maíz bajo riego en el sudeste bonaerense.
Agroempresas23/08/2023Azufertil (sulfato de calcio) es una enmienda elaborada a partir de piedra de yeso, la cual recibe diferentes procesos de molienda y posteriormente se le aplica un aglomerante de origen orgánico para poder formar el pellet o granulo de 2-4mm. Este producto es diseñado para mejorar las características del suelo y la nutrición de los cultivos.
Las pruebas de la eficacia del producto fueron presentadas por Cristian Bilbao, consultor técnico de Nutrien, en el marco del Congreso Aapresid 2023 que se desarrolló en Rosario recientemente. Se trata de un ensayo realizado en conjunto con la Asociación Riego Pampeano. El mismo se compartió en el Panel “Calidad de agua para riego: gestionando y potenciando la tecnología de riego sostenible”, que contó también con la presentación de Juan Pablo Giubergia del INTA y la moderación de Javier Fornieles, director de Man Agro S.A.
“Si el agua de la napa no es de buena calidad, los lotes bajo riego se vuelven menos productivos por el exceso de sodio, que provoca con el tiempo en una pérdida de estructura del suelo que finalmente afecta al cultivo”, explicó Bilbao.
Con esta premisa, desde Nutrien iniciaron ensayos para probar el efecto de Azufertil como enmienda en suelos regados. A partir de pruebas con diferentes dosis de este producto se pudo probar que hubo una disminución en la concentración del sodio y también “un incremento en el rendimiento del cultivo analizado”, aseguró el especialista.
Técnicamente, la enmienda mejora la calidad de los suelos sódicos al reemplazar el sodio por sales solubles de calcio. “De esta manera mejora la estructura general del suelo, participa en el proceso de floculación de las arcillas y baja el pH del suelo, además de optimizar la disponibilidad de nutrientes esenciales para la planta”, enumeró Bilbao.
Metodología
El ensayo se realizó en un establecimiento del partido de General Pueyrredón, provincia de Buenos Aires, destinado al cultivo de maíz.
Se llevaron a cabo simultáneamente dos ensayos (en el mismo lote y año), uno de microparcelas en un sector y otro de macroparcelas, a nivel de “gran” Lote. La toma de muestras, la evolución y análisis de los ensayos se llevó a cabo con Echelon, la plataforma tecnológica de Nutrien para la toma de la mejor decisión agronómica, que es utilizada por 5.200 agricultores en 11.000 establecimientos agropecuarios, y se compone de datos de 53.500 lotes de cultivos, abarcando más de 3,5 millones de hectáreas en Argentina.
En un lote, que se dividió en dos (según el uso o no de Paratil), se aplicaron dosis de Azufertil de 0, 1500 y 3000 kg/ha (ensayo 1). Por otro lado, se trabajó con franjas a nivel de lote, aplicando en cada una dosis de Azufertil de 0, 500 y 1500 kg/ha (ensayo 2).
En todos los casos se trabajó con tres repeticiones por tratamiento. Las aplicaciones se desarrollaron con una máquina fertilizadora Terragator neumática. Posteriormente se realizó la siembra y se aplicó durante el desarrollo del cultivo, una lámina de riego de 110 mm.
Resultados
En el primer ensayo, en el sector donde se combinaron los dos factores (Azufertil + Paratil), se obtuvo una reducción de 57 y 60 % en la concentración de sodio, con el tratamiento de 1.500 y 3.000 kg/ha, respectivamente.
En el sector donde solo se aplicó Azufertil sin el uso de Paratil, se obtuvo una disminución de 58 y 51 % en la concentración de sodio con los tratamientos de 1.500 y 3.000 kg/ha, respectivamente.
En cuanto al rendimiento del maíz, considerando solo la utilización de Azufertil, se observó un incremento entre 600 y 710 kg/ha para las dosis 1.500 y 3.000 kg/ha, respectivamente.
Considerando el uso de Paratil, independientemente de la dosis de Azufertil, se advirtió un incremento de 686 kg/ha en el rendimiento del maíz.
En el sector de franjas, en el segundo ensayo, se mostró una disminución de aproximadamente 40 a 60 % en el PSI (Porcentaje de Sodio Intercambiable) en los tratamientos de 500 y 1.000 kg/ha de Azufertil, respectivamente.
En cuanto al rendimiento de maíz, se obtuvo un aumento de 17 % con el tratamiento de 1.000 kg/ha de Azufertil respecto del testigo.
“Como próximos pasos, para este año tenemos previsto realizar un muestreo de suelo previo a la campaña de gruesa 23/24 para seguir evaluando las variables de interés, analizar mapas de cosecha de girasol de la campaña pasada y realizar nuevos ensayos”, concluyó Bilbao. (CampoNoticias)
El actual director de Logística y Servicios reemplazará a Javier Goñi, tras ocho años de transformación en la compañía
En un escenario que demanda mayor sustentabilidad y eficiencia productiva, ALZ-Agro refuerza su liderazgo con una estrategia basada en la innovación y la incorporación de tecnologías avanzadas en cultivos clave como la colza.
El Ryegrass se ha convertido en una de las malezas más difíciles de controlar en los cultivos de invierno, principalmente por la creciente aparición de biotipos resistentes a los herbicidas tradicionales. Ante este escenario, FMC lanzó al mercado Azugro® | Isoflex active, un herbicida que busca terminar con el problema a través de un nuevo modo de acción, clasificado por HRAC como Grupo 13 (inhibidores de DXPS).
La compañía triplicó las ventas en comparación con el mismo mes del año pasado, alcanzando una facturación cercana a los 8 millones de dólares.
PepsiCo reunió por primera vez en la historia a los principales referentes del sector para compartir avances en tecnología, eficiencia y sustentabilidad.
El Ing. Agr. Rafael Lozada, fue designado como nuevo Gerente General. Entro en funciones a partir del día 01 de abril, y se trata de un reconocido profesional con amplia experiencia en la industria semillera.
La compañía participó de la 13° jornada de intercambio académico público-privado en la facultad de Ciencias Agrarias de la UNICEN, y reforzó su compromiso con la investigación, la sustentabilidad y el trabajo conjunto con el sector científico
John Deere Financial y Galicia anunciaron la firma de un acuerdo estratégico para ofrecer soluciones de financiamiento en pesos a los clientes de John Deere en Argentina.
El dato implicó 34% de suba frente al mes anterior y más de 30% respecto a igual mes del año anterior, y según CIARA-CEC se potenció por la baja de retenciones y el inicio de la cosecha de soja.
Los mandatarios provinciales se convocan en Entre Ríos para debatir sobre producción e innovación, pero también para manifestar su descontento con el ajuste fiscal del Gobierno nacional. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO POR RADIO BELGRANO AM 570
El INTA desarrolló un sistema de monitoreo que estima la tasa de crecimiento de los principales recursos forrajeros utilizados en los sistemas pastoriles de la región pampeana húmeda. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO POR RADIO BELGRANO AM 570
Más de 25 especialistas internacionales y nacionales debatirán sobre el futuro de la nutrición del suelo, la productividad sustentable y la tecnología aplicada al agro.
El fallo descartó la existencia de delito y criticó el rol del Ministerio Público Fiscal; la sentencia completa se conocerá el 12 de mayo