En ganadería, la sequía generó pérdidas por U$S 3.000 millones y aún continúa

Un informe realizado por el Instituto de Estudios Económicos (IEE) de la Sociedad Rural Argentina sobre el impacto de la sequía determina que, durante los últimos 10 meses, el 55% del territorio argentino estuvo alcanzado por el déficit hídrico y febrero fue el mes más afectado. Un fenómeno climático que continúa hasta estos días.

Ganaderia18/08/2023CamponoticiasCamponoticias
unnamed - 2023-08-23T195135.469

unnamed - 2023-08-23T195135.469
 
El coordinador de la Comisión de Carnes de la SRA, Carlos Odriozola, expresó: “Los productores atravesamos la peor sequía de los últimos 70 años en un contexto macroeconómico altamente inestable y como si estuviéramos en un año normal”.  Y agregó: “Forzosamente vendimos mal y con precios retrasados, encarando esta nueva zafra sin capital de trabajo”.
 
El 73% del stock bovino se ubica en las provincias productivas en donde más afectó la sequía (Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos y Corrientes). Según el documento del IEE, el promedio de afectación durante estos 10 meses fue del 32%, con picos del 45% y actualmente el 18% de los animales permanecen en este estado.
 
¿Qué pasó con la faena?
Entre enero y julio de 2023 la faena de hacienda aumentó un 13,6%. Con 8,5 millones de cabezas faenadas, es el registro más alto de los últimos 13 años (la segunda mayor faena del siglo XXI por detrás de 2009 donde también hubo una fuerte sequía).
 
En cuanto a la faena cayó el peso medio y aumentaron las hembras.
 
De cara al futuro, se dará una caída de los terneros disponibles para 2024 por preñez (entre 1,3 y 1,6 millones menos).
 
Consecuencias de la sequía en ganadería
A modo de resumen, el informe establece que los principales impactos de la seca en ganadería (en varias regiones continúa):
 
-Se elevó la mortandad a un 46%.
-Se estiman unos 20 kg menos de peso por animal en terneros vendidos.
-Caída del peso de faena (10 kg por animal).
-Liquidación forzada de vacas (500 mil).
-Caída de terneros disponibles para 2024 por preñez (entre 1,3 y 1,6 millones menos). (CampoNoticias)
 

Te puede interesar
FOTO 1 (1)

La carne argentina desembarca nuevamente en la Sial China

Camponoticias
Ganaderia15/05/2025

El IPCVA participará en la feria más importante de Asia junto con 26 empresas exportadoras en el marco de la guerra de aranceles entre China y Estados Unidos y el proceso de salvaguardia iniciado por el gigante asiático como telón de fondo del negocio de la carne

cn-brangus

Brangus fue galardonada por su labor genética y productiva

Camponoticias
Ganaderia02/05/2025

La Asociación Argentina de Brangus fue distinguida con el Premio “Ing. Agr. José María Bustillo” 2024 por su aporte al desarrollo genético, productivo y comercial de la raza, consolidando su liderazgo en la ganadería argentina y su proyección internacional.

Lo más visto
CN-BRASSICA RAPA

Alerta Roja desde Tandil: Investigadores descubren en Argentina la primera maleza del mundo resistente a flurocloridona

Camponoticias
Agricultura - Proteccion y sanidad14/05/2025

Un nabo silvestre que crece en Tandil desató una alerta roja de la Aapresid. Un biotipo sobrevivió al herbicida en pleno corazón del sudeste bonaerense. El hallazgo, inédito a nivel global, pone en jaque las estrategias de manejo agrícola. FUE TITULO DE CAMPONOTICIAS BELGRANO, TODOS LOS DIAS A LAS 14 HS POR RADIO BELGRANO AM 570

CN-PULARO Y EL AGRO STA FE

Newsletter CampoNoticias Nº 594

Camponoticias
News16/05/2025

El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6314 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter

CN-BRASSICA RAPA

Newsletter CampoNoticias Nº 593

Camponoticias
News14/05/2025

El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6312 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter