En ganadería, la sequía generó pérdidas por U$S 3.000 millones y aún continúa

Un informe realizado por el Instituto de Estudios Económicos (IEE) de la Sociedad Rural Argentina sobre el impacto de la sequía determina que, durante los últimos 10 meses, el 55% del territorio argentino estuvo alcanzado por el déficit hídrico y febrero fue el mes más afectado. Un fenómeno climático que continúa hasta estos días.

Ganaderia18/08/2023CamponoticiasCamponoticias
unnamed - 2023-08-23T195135.469

unnamed - 2023-08-23T195135.469
 
El coordinador de la Comisión de Carnes de la SRA, Carlos Odriozola, expresó: “Los productores atravesamos la peor sequía de los últimos 70 años en un contexto macroeconómico altamente inestable y como si estuviéramos en un año normal”.  Y agregó: “Forzosamente vendimos mal y con precios retrasados, encarando esta nueva zafra sin capital de trabajo”.
 
El 73% del stock bovino se ubica en las provincias productivas en donde más afectó la sequía (Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos y Corrientes). Según el documento del IEE, el promedio de afectación durante estos 10 meses fue del 32%, con picos del 45% y actualmente el 18% de los animales permanecen en este estado.
 
¿Qué pasó con la faena?
Entre enero y julio de 2023 la faena de hacienda aumentó un 13,6%. Con 8,5 millones de cabezas faenadas, es el registro más alto de los últimos 13 años (la segunda mayor faena del siglo XXI por detrás de 2009 donde también hubo una fuerte sequía).
 
En cuanto a la faena cayó el peso medio y aumentaron las hembras.
 
De cara al futuro, se dará una caída de los terneros disponibles para 2024 por preñez (entre 1,3 y 1,6 millones menos).
 
Consecuencias de la sequía en ganadería
A modo de resumen, el informe establece que los principales impactos de la seca en ganadería (en varias regiones continúa):
 
-Se elevó la mortandad a un 46%.
-Se estiman unos 20 kg menos de peso por animal en terneros vendidos.
-Caída del peso de faena (10 kg por animal).
-Liquidación forzada de vacas (500 mil).
-Caída de terneros disponibles para 2024 por preñez (entre 1,3 y 1,6 millones menos). (CampoNoticias)
 

Te puede interesar
cn-garrapata

Alerta de ganaderos entrerrianos por la garrapata: reclaman un plan urgente contra la garrapata bovina

Camponoticias
Ganaderia15/09/2025

La ganadería entrerriana atraviesa un momento delicado producto de la garrapata bovina. En la localidad de Federal, durante la tercera jura fenotípica de la Prueba Pastoril del Litoral, volvió a quedar en evidencia la alarma que existe entre los productores por la proliferación de la plaga, un problema sanitario que este año se disparó con fuerza en la región

Lo más visto
CN-Belen

La COP 30 se aproxima

Ilan Goldfajn, Pte Grupo BID
Opinion-Entrevistas31/10/2025

En solo unos días, los ojos del mundo estarán puestos en Belém (Brasil), en el corazón de la región amazónica, donde se celebrará la COP30. Allí, el Grupo BID liderará la acción internacional en torno al desarrollo resiliente en América Latina y el Caribe.