
Problemas con Bioceres. Se hunde en la Bolsa tras mostrar un balance con números en rojo
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
Esta nueva incorporación del microchip a la cartera de productos destinadas al cuidado de la salud animal de perros y gatos busca favorecer y facilitar el seguimiento de su historia clínica. Además, permite identificarlos fácilmente y acreditar la veracidad de los certificados de salud contribuyendo al control y prevención de enfermedades.
Agroempresas28/08/2023Biogénesis Bagó, la empresa de biotecnología especializada en el desarrollo, producción y comercialización de soluciones para la salud animal lanzó al mercado la comercialización del BIOchip, un microchip con tecnología de Datamars que permitirá brindar un seguimiento riguroso a la salud de los animales de compañía.
El nuevo microchip se suma al extenso portafolio para animales de compañía que ofrece la empresa entre los que destacan la vacuna antirrábica, los antiartrósicos, antiparasitarios, protectores gástricos, productos de higiene bucal y otros en desarrollo de alto valor agregado.
El crecimiento de la línea de animales de compañía está estrechamente alineado con la estrategia global de expansión que busca posicionar a la compañía dentro de las 20 líderes en la industria de salud animal para el 2026. De esta manera, Biogénesis Bagó continúa acompañando a los veterinarios mediante asistencia técnica profesional de calidad, capacitaciones continuas y diferentes soluciones basadas en la prevención y tratamiento de enfermedades, impulsando las buenas prácticas de tenencia responsable.
El microchip subdermal de fácil colocación fue presentado durante las 31° Jornadas Veterinarias organizadas por Editorial Intermédica que se realizaron el pasado 6 y 7 de agosto. Martín Mascarenhas, director comercial para Argentina y Uruguay, resaltó que su uso “contribuye a identificar al animal, acceder fácilmente a su historia clínica y así prevenir la propagación de enfermedades zoonóticas como la rabia y la leptospirosis”.
El BIOchip es un circuito computarizado pasivo que posee un código de identificación, inalterable, único y de por vida. El mismo es de material biocompatible que se aplica rápidamente de manera subcutánea y permite acreditar la veracidad de los certificados de Salud, certificar al animal para viajes internacionales, facilitar la recuperación del animal en caso de extravío/robo, y verificar que una persona sea legítima propietaria del animal, y por lo tanto lograr promover la tenencia responsable mediante un innovador sistema tecnológico.
Cualquier médico veterinario puede acceder fácilmente, mediante un escáner, a la lectura de la información sanitaria correspondiente. A su vez esta tecnología facilita y hace más seguro, entre otras cosas, el traslado de mascotas al exterior dado que es un requisito que algunos países como Uruguay y la Unión Europea ya están solicitando.
Así, el laboratorio acompaña a los profesionales del sector promoviendo el uso de las nuevas tecnologías aplicadas. Monitorear la salud y proteger el bienestar de los animales son buenas prácticas que contribuyen a preservar la salud y sanidad pública, y mediante el uso del BIOchip podemos contribuir a disminuir los riesgos de contraer patologías que puedan resultar contagiosas y perjudiquen tanto la salud de los animales como la de las personas.
Todo el vademécum con la información técnico-comercial de los productos disponibles para animales de compañía de Biogénesis Bagó puede consultarse en https://pets.biogenesisbago.com/ . (CampoNoticias)
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
La industria de fertilizantes argentina atraviesa una transformación histórica tras el anuncio de que Adecoagro y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) adquirirán el 50% de Profertil, la planta de fertilizantes más importante del país
Gerdau Argentina recibió la visita del Embajador de Brasil en el país, Julio Glinternick Bitelli, en un encuentro protocolar que se realizó en la acería que la compañía desarrolló en la ciudad de Pérez, Santa Fe.
La compañía desarrolló un marketplace que permite a los productores comprar insumos agrícolas a través de sus distribuidores de manera rápida, simple y segura, combinando lo mejor de la experiencia personal con la eficiencia de un servicio digitalizado.
Ahora, cualquier persona podrá invertir en campos productivos desde su sociedad de bolsa, banco o un exchange de criptomonedas (broker de activos digitales) habilitado, con una inversión mínima de USD 50. Autorizado por la CNV, estructurado por Allaria S.A. y con operación a cargo de productores líderes del agro.
A través del Club de Beneficios, ofrecerá incentivos a productores certificados con prácticas sustentables, reafirmando su compromiso con la transición hacia modelos de menor impacto ambiental y mayor aporte social.
La empresa de medicina prepaga inauguró la oficina en San Isidro, Provincia de Buenos Aires, para estar más cerca de sus asociados de la zona norte.
En el marco del Congreso Aapresid 2025, Galicia y LA NACION lanzaron la XXIII edición del Premio a la Excelencia Agropecuaria, que reconoce a productores, empresas y proyectos del sector por su innovación, compromiso social y sustentable, y proyección internacional
El proyecto presentado por el presidente Milei, prevé que los recursos por retenciones aumenten un 22,8% el año próximo, hasta representar el 0,98% del PBI. La recaudación por este impuesto pasará de 8.277.940,6 millones a 10.167.410,7 millones de pesos.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6450 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
La ciudad de Reconquista, en Santa Fe, se convirtió en el centro de la investigación y desarrollo del algodón en Latinoamérica, al recibir a expertos y representantes de toda la región en la reunión de ALIDA. El encuentro permitió relanzar la cooperación regional y definir estrategias para un algodón más competitivo, sostenible e inclusivo. FUE TITULO DESTACADO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO , TODOS LOS DIAS A LAS 14 HS POR AM 570 CON JOSE CASADO
En un contexto ganadero inmejorable, con muy buenos precios y excelente genética, en Santiago del Estero empieza otra edición de la exposición. Juras, elección de grandes campeones, remates, venta de reproductores y stands comerciales
Arrancó la 18º edición de ExpoBRA, con los premios a las hembras de Brangus, Brahman y Braford y la consagración de las grandes campeonas, que reflejó el trabajo continuo de los cabañeros por superarse cada año.