
Mendoza destinó $1.134 millones a productores afectados por heladas y granizo
El gobierno de Mendoza transfirió fondos en concepto de adelantos por $1134 millones más a productores de los cinco departamentos del Este provincial.
Es el tercer encuentro de vinos, donde bodegas y productores de todo el país, se reúnen en Bodega Gamboa. Un evento entre viñedos, gastronomía y música en vivo. Será el sábado 30 de septiembre de 13 a 18 hs.
Economias Regionales - Vitivinicultura07/09/2023El sábado 30 de septiembre de 13 a 18 horas, se llevará a cabo el Tercer Encuentro Federal de Vinos, que reunirá a productores de la provincia de Buenos Aires y elaboradores de las distintas provincias del país.
Gamboa, Viñas & Bodega, crece año tras año. El proyecto que comenzó hace más de una década como un sueño, hoy es una realidad consolidada. Ya son 12 hectáreas totales de las cuales seis son de finca, y dos han sido plantadas recientemente. Es un lugar sorprendente en una belleza natural: campo quebrado, vides, álamos, laguna. Aquí mismo, se emplaza el espacio gastronómico - Casa Gamboa- que transporta a los concurrentes a vivir una experiencia enoturística completa, enológica y sensorial, a muy pocos kilómetros de la Capital Federal.
En la propiedad que se halla en Campana (Ruta 9, km 65 de la Panamericana) se organiza el tercer encuentro, escenario perfecto dadas las confortables características y su estratégica ubicación, ha sido declarado de Interés Nacional por el Ministerio de Turismo de la Nación en el 2022.
Las mejores bodegas de cada región se harán presentes en búsqueda de generar nuevos lazos de unión y agrupar los esfuerzos que cada productor realiza por separado, en pos del crecimiento conjunto de la industria vitivinícola. Al momento son: Wapisa, Río Negro, Tapiz, Mendoza, Xumek, San Juan, Videla Dorna, Río Negro, Arístides, Mendoza, Costa & Pampa, Buenos Aires, Navarro Correas, Mendoza, Trapiche, Mendoza, El Esteco, Salta, Chañar Punco, Catamarca, Finca Las Moras, San Juan, Los Aromitos, Entre Ríos, Valle de la Puerta, La Rioja, Labory, Mendoza, Bodega Don Manuel Villafañe, Mendoza, Las Antípodas, Buenos Aires, Saldungaray, Buenos Aires, Mil Colores, Buenos Aires, Uribelarrea, Buenos Aires, El Molle, Jujuy, Mara, Mendoza, Cavallari Wines, Mendoza, Cabrito Negro, Mendoza, Bodega Sexto Sentido, San Rafael, Mza, entre otras.
Además se suman aceite de oliva Finca San Gerardo Virgen Extra, Gin Sinestesia, Coltri Vermut, El Fruto Cervecería.
Entre otras actividades, en la cava se realizará la presentación de las nuevas cosechas de Gamboa; se degustará el premiado Pinot Noir 2022, un blend partida limitada de 500 botellas, entre otros vinos, de la mano de la enóloga asesora Gabriela Celeste y Gerardo Pereyra, winemaker. También presentará el libro “Vino en Buenos Aires” el Senador Luis Vivona.
La gastronomía de ese día será una propuesta especial de fuegos, ofrecida por Edward Holloway, reconocido chef irlandés que dio su impronta al lugar y es el creador de las experiencias gastronómicas de Casa Gamboa. Se podrá disfrutar de un gran puesto de fuegos de venta al mostrador, con cazuelas, platitos, picada y sándwiches para tapear y acompañar los diferentes vinos de una forma relajada.
Eduardo Tuite, propietario de Gamboa Viñas & Bodega comentó: “Estamos muy entusiasmados en realizar nuevamente este Encuentro que es, sin lugar a dudas, un espacio abierto para poner en valor y dar a conocer cada vez más a la vitivinicultura y gastronomía Argentina. Y para nosotros, el impulso de la Ley Vino Buenos Aires, promovida por el Senador Luis Vivona y promulgada en el 2022, es un hecho muy importante, ya que nos brinda un Régimen de Promoción e Incentivo para la Industria Vitivinícola”.
Por su parte, Gabriela Celeste, ingeniera agrónoma y enóloga a cargo del asesoramiento de Gamboa expresó: “Esta es una gran oportunidad para redescubrir y afianzar nuevos terruños que desde Gamboa pueden ser el centro donde convergen productores para proyectos en zonas menos tradicionales de la viticultura”. Y agregó: “Es un gran desafío llevar este proyecto adelante ya que provengo de una zona tradicional vitivinícola y esto es apostar a que se produzcan vinos de calidad en otras regiones”.
Charlas
Desde las 14 hs y a cada hora hasta las 17, habrá charlas especiales sobre el mundo del vino dirigidas por diferentes enólogos y productores.
Cronograma
14 hs - Vitivinicultura en Buenos Aires
15 hs - Presentación del libro: “Al Rojo Vino” por Tamara Herraiz, periodista, escritora y editora.
16 hs - Elaboración de Vermouth
17 hs - Charla sobre Aceites de Oliva. San Gerardo, Virgen Extra.
Se espera una concurrencia de unas 700 personas en total. El evento contará con un ticket de entrada general, que da acceso al encuentro y a la posibilidad de degustar las etiquetas de las más de 25 bodegas y productores que participarán representando a todas las provincias de nuestro país.
En resumen, el Encuentro promete una experiencia perfecta 360: Carpas beduinas, música de guitarras, bodegas únicas de regiones vitivinícolas no convencionales, tragos con vermouth y gin, comida con fuegos, espacio de wine talks en la cava, presentación de libros.
Dónde comprar el ticket de acceso: Solamente vía EventBrite. No se venderán el día del evento. Link de acceso a la compra: GAMBOA - EventBrite
Valor del Ticket:
*General $8.500
*Con transfer incluido pick up la rural ida y vuelta desde gamboa $13.500
Acompañan: Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Municipalidad de Campana, Saber Salir, FM Milenium 106.7, On the Wine Side, Bodegas de Argentina, Tentickle.
El evento cuenta con el apoyo del programa de consumo responsable Wine in Moderation. Como parte de las acciones de responsabilidad social que lo enmarcan, habrá estaciones de hidratación libres con Agua Local. (CampoNoticias)
El gobierno de Mendoza transfirió fondos en concepto de adelantos por $1134 millones más a productores de los cinco departamentos del Este provincial.
El encuentro puso en valor a la vitivinicultura como motor productivo del territorio, con degustaciones, espectáculos y la presentación de un nuevo estudio sobre el potencial del sector en el sur provincial.
"Créditos a 10 años de plazo mínimo", fue uno de los temas que planteó el presidente de Coviar durante el tradicional desayuno de la entidad, previo a la Fiesta de la Vendimia. En 2024, el sector cerró con buenos indicadores.
En medio de los altos costos de producción, una situación difícil para los pequeños productores y el atractivo de emprendimientos inmobiliarios en algunas regiones, en 2024 el área total cayó por debajo de las 200.000 hectáreas, a 199.946 hectáreas; afirman que hay una concentración con una variabilidad en la producción según las temporadas
Este jueves 25 de julio entre las 14.30 y las 16hs, se realizará el XXXVI Concurso Nacional de Vinos de la CATA SAN JUAN 2024 en el Salón Auditorio, Pabellón Azul de la Rural. Te enviamos esta invitación para participar de este evento donde podrás degustar los mejores vinos de Argentina.
Es gracias a un programa inédito en la Argentina, mediante el que la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR), con financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI), impulsa el proceso de certificación de la Guía de Sostenibilidad de la Vitivinicultura Argentina, para agregar valor y promover la internacionalización de más empresas.
La Bodega ofrece una renovada experiencia para disfrutar con todos los sentidos. El restaurante pone en valor la tradición culinaria autóctona
Desde la Dirección de Fiscalización del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), se reglamentó el uso del logo como indicativo de la certificación de la Guía de Sostenibilidad Vitivinícola Argentina.
El dato implicó 34% de suba frente al mes anterior y más de 30% respecto a igual mes del año anterior, y según CIARA-CEC se potenció por la baja de retenciones y el inicio de la cosecha de soja.
Se realizará el próximo miércoles 7 de mayo, más precisamente en el predio de Tecnolagos, ubicado sobre la ruta 21. La iniciativa busca seguir consolidando la cercanía entre la institución, los sectores productivos y las comunidades del interior santafesino
Los mandatarios provinciales se convocan en Entre Ríos para debatir sobre producción e innovación, pero también para manifestar su descontento con el ajuste fiscal del Gobierno nacional. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO POR RADIO BELGRANO AM 570
Más de 25 especialistas internacionales y nacionales debatirán sobre el futuro de la nutrición del suelo, la productividad sustentable y la tecnología aplicada al agro.
Luego de más de medio siglo de relaciones bilaterales, Vietnam emerge como el sexto socio comercial más importante del país. FUE TITULO DE CAMPONOTICIAS BELGRANO, TODOS LOS DIAS A LAS 14 HS POR RADIO BELGRANO AM 570