El Consejo Agroindustrial criticó la “intervención estatizada" en la hidrovia

En medio del conflicto internacional por los peajes en la hidrovía, el CAA reclamó una licitación internacional “veloz y eficiente”, como un aspecto clave para mejorar la logística y elevar las exportaciones.

Actualidad12/09/2023CamponoticiasCamponoticias

Hidrovía caa

El Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) critico el manejo acerca de la hidrovia por parte del Gobierno. Hizo referencia al tema en un comunicado en el que alertó que “la falta de inversiones en infraestructura y logística frena el ingreso de divisas del complejo agroindustrial”.

Una hidrovía que funcione de manera adecuada es clave, según el CAA, como uno de los aspectos que se proponen en el Plan Federal Agroindustrial 2023-2033 para “elevar la competitividad del complejo agroexportador en la próxima década”.

Para el Consejo, es imposible llevar a cabo esta iniciativa “si no contamos con una infraestructura y logística acorde”, porque “las estructuras actuales representan un freno para las proyecciones de crecimiento que el Plan Agroindustrial contempla, para aumentar la producción de granos y sus subproductos, frutas hortalizas, legumbre, lácteos, carnes, pesca y productos forestales”.

LA HIDROVÍA PARANÁ-PARAGUAY
En este marco, el CAA recordó que el Programa incluye un capítulo que aborda la logística, empezando por la ruta de acceso al mundo que es la Hidrovía Paraná-Paraguay, con un tránsito anual que supera las 6.000 embarcaciones y por la cual, además de las exportaciones, ingresan los insumos básicos y críticos para todo el sector industrial.

“En este punto, insistimos –una vez más- que necesitamos una licitación internacional, veloz y eficiente. El punto clave radica en que debe instrumentarse a través de un contratante directo y no mediante una intervención estatizada”, señala el comunicado.

Al respecto, cabe recordar que fue la Administración General de Puertos, con su decisión de cobrar un “peaje” a las barcazas que provienen de Paraguay y otros orígenes que utilizan la hidrovía, la que generó un conflicto internacional en las últimas semanas.

Pero más allá de la gestión del dragado del curso de agua, para el CAA hay otras situaciones que “rozan lo absurdo”, asociadas al mayor polo de crushing a nivel global y que es el mayor generador de dólares del país.

“Un claro ejemplo son los accesos a estas terminales, que en su gran mayoría están emplazados sobre caminos de tierra”, graficó.

De todos modos, hizo foco en que “dragar la hidrovía es llevar empleo y producción a las provincias mediterráneas que no tienen otra forma para producir y exportar, es generar una política federal de desarrollo exportador. El Estado no tiene que invertir, solo tiene que licitar y luego controlar”, expresó. (CampoNoticias)

Te puede interesar
cn-carne hueso plano

El ingreso de carne con hueso plano a la Patagonia sigue en discusión

Camponoticias
Actualidad03/07/2025

Santa Cruz amenazan con la vía judicial. “Trabajamos para coordinar una estrategia que permita a los sectores damnificados presentar los recursos judiciales que correspondan”, señalaron desde la Gobernación. Además, se aprobó una ley por la que podría imponer una barrera sanitaria propia.

Lo más visto
cn-carne hueso plano

El ingreso de carne con hueso plano a la Patagonia sigue en discusión

Camponoticias
Actualidad03/07/2025

Santa Cruz amenazan con la vía judicial. “Trabajamos para coordinar una estrategia que permita a los sectores damnificados presentar los recursos judiciales que correspondan”, señalaron desde la Gobernación. Además, se aprobó una ley por la que podría imponer una barrera sanitaria propia.

cn-escandalo diputados

Newsletter CampoNoticias Nº 615

Camponoticias
News04/07/2025

El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6367 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter

CN-nordemaq

New Holland y Nordemaq pisaron fuerte en Agronea 2025

Camponoticias
Agroempresas08/07/2025

New Holland, marca de CNH, junto al concesionario oficial Nordemaq, participaron de una nueva edición de Agronea, la feria agropecuaria más importante de la región, celebrada en Charata, provincia de Chaco, y presentaron una amplia gama de herramientas y soluciones para todos los tipos de productor.

cn-polilla-gace

Desde el INTA buscan controlar la polilla de la vid, una plaga que afecta a la vitivinicultura

Camponoticias
Economias Regionales - Vitivinicultura08/07/2025

Un equipo de investigadores del INTA y del Conicet trabaja en una innovadora técnica para controlar la polilla de la vid, la principal amenaza de los viñedos argentinos. Mediante un método que regula la expresión génica del insecto, se inhibieron sus funciones vitales. Esta solución biotecnológica, desarrollada en el Nodo de Innovación Cuyo del INTA, es un avance hacia una viticultura más eficiente.