Los acopios al rojo vivo: Tras el conflicto gremial se dictó la conciliación obligatoria y no habrá paro

El sindicato Urgara se enfrentó en duros términos en las últimas horas con los representantes empresariales de los acopios. Si no hay avances en las negociaciones, en una semana se acaba la conciliación y sí podría haber medidas de fuerza.

Actualidad13/09/2023CamponoticiasCamponoticias

acopios urgara

Luego de la amenaza de paro por parte de la Unión de Recibidores de Granos y Anexos (Urgara), y la dura respuesta que formularon la Federación de Centros y Entidades Gremiales de Acopiadores de Cereales y la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro), el Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria por un período hábil de siete días a partir de este miércoles, en el conflicto por reclamos de aumento salarial.

Hay que mantener la mejor predisposición y apertura para negociar los temas sobre los cuales mantienen diferencias y contribuir de esa manera a la paz social y a mejorar el marco de las relaciones laborales”, exhortaron desde Trabajo.

Incluso, el próximo jueves 21 de este mes se dará una audiencia presencial a las 11 para evaluar “el avance de las negociaciones” paritarias.

EL CONFLICTO EN LOS ACOPIOS
El gremio conducido por Pablo Palacio iba a comenzar un paro general en demanda de una inmediata recomposición salarial. Esta semana comunicaron desde allí un estado de “alerta y movilización”.

Según indicaron desde el gremio, se debe a un “estancamiento en las negociaciones” salariales. Entienden que lo presentado por estas entidades es “totalmente inaceptable”, y que ofrecen un aumento del 22% “y al mismo tiempo exigen al Gobierno una mayor cotización del dólar soja”.

Se trata del único sector con el cual el sindicato aún no convino paritarias, luego de haberlas efectuado con los puertos privados de control y exportación.

El hecho hizo que la Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval (Fempinra) y la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) mostraran su apoyo a los reclamos de los recibidores de granos.

“La única verdad es la realidad”, contestaron con ironía desde Acopiadores. En el sector privado comunicaron que la situación es inversa e instaron al gremio “a hablar con la verdad”. (CampoNoticias)

Te puede interesar
cn-rio cuarto 2

Gobernadores de Provincias Unidas se dieron cita en la Expo Rural de Río Cuarto

Camponoticias
Actualidad13/09/2025

La 91º Exposición Rural de Río Cuarto se convirtió este año en mucho más que una vidriera del agro: también fue un escenario político donde los gobernadores agrupados bajo el nombre “Provincias Unidas” aprovecharon la oportunidad para mostrarse cerca del sector productivo en plena carrera hacia las elecciones de octubre. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO, TODOS LOS DIAS A LAS 14 HS POR RADIO BELGRANO AM 570 CON JOSE CASADO

Lo más visto
CN-COSECHA

Brasil estima la mayor cosecha de soja y maíz de su historia

Camponoticias
Internacionales15/09/2025

Brasil vuelve a marcar un hito en la producción agrícola. La Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab) informó que la campaña 2024/25 alcanzará una cosecha de 350,2 millones de toneladas de granos, lo que representa un crecimiento del 16,3% respecto al ciclo anterior. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO, TODOS LOS DIAS A LAS 14 HS POR RADIO BELGRANO AM 570 CON JOSE CASADO

cn-rio cuarto 2

Gobernadores de Provincias Unidas se dieron cita en la Expo Rural de Río Cuarto

Camponoticias
Actualidad13/09/2025

La 91º Exposición Rural de Río Cuarto se convirtió este año en mucho más que una vidriera del agro: también fue un escenario político donde los gobernadores agrupados bajo el nombre “Provincias Unidas” aprovecharon la oportunidad para mostrarse cerca del sector productivo en plena carrera hacia las elecciones de octubre. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO, TODOS LOS DIAS A LAS 14 HS POR RADIO BELGRANO AM 570 CON JOSE CASADO