
El miércoles 19 de noviembre, a partir de las 8:30, Nidera Semillas convoca a un nuevo encuentro para conocer las últimas novedades y tecnologías para el cultivo de trigo.
Un productor del centro cordobés relata cómo logró rescatar suelos con alto contenido sódico gracias al uso de HUMIPLEX 50G®, un bioactivador compuesto de ácidos húmicos...
Agroempresas11/10/2023
Camponoticias
"A mis espaldas hay 85 hectáreas de maíz, 15 son de suelos salitrosos, y en 7 u 8 de ellas no crecía nada; ni maíz ni soja", afirma Alejandro Aimar, un productor de Impira, comuna del departamento Río Segundo, en Córdoba.
Aimar relata que se trata de una zona compleja, con suelos con muchas variables, entre ellas el alto contenido de sodio, condición que dificulta una óptima implantación de los cultivos. Para encontrar una solución para poder producir en los ambientes con limitaciones, el productor buscó opciones junto a Franco Melano, el asesor técnico del distribuidor Royjo.
Así llegó a HUMIPLEX 50G® de UPL, un bioactivador granulado de origen natural compuesto de ácidos húmicos al 50% derivados de la leonardita, que mejora las propiedades del suelo. "Los ácidos húmicos que componen este producto optimizan la asimilación de nutrientes y neutralizan sales, mejoran la actividad microbiana y la capacidad de retener agua", explica Paola Díaz, responsable de Desarrollo de Mercado del Centro y Norte de Córdoba para UPL Argentina. Díaz remarca que HUMIPLEX 50G® debe ser aplicado en la línea de siembra, incorporado junto con la semilla. Y se puede aplicar junto con el fertilizante a la siembra.
Volviendo al campo de Impira, Aimar cuenta que el 26 de diciembre sembraron el maíz y aplicaron la dosis recomendada de HUMIPLEX 50G® sólo en 15 hectáreas afectadas por la sal. Dejaron una parcela como testigo y, días más tarde, el 20 de enero, volearon 120 kilos de urea para completar el proceso.
¿Cuál fue el desenlace de esta experiencia? "Los resultados son muy positivos; en el testigo, donde no hicimos ningún tratamiento, las plantas están muy feas. Hay mucha diferencia con el área donde sí se usó HUMIPLEX", pondera el productor, quien insiste en que "los resultados están a la vista". Por su parte, Melano destaca que en la zona tratada no sólo el cultivo emergió sino que hizo su aporte de rendimiento pese a la falta de lluvias que afectaron la última campaña.
Según Paola Díaz, cuando recomienda HUMIPLEX 50®, lo que primero que hace -aparte de evaluar detalladamente el lote con análisis de suelo- es centrarse en el objetivo del productor, que siempre es mejorar el cultivo y achicar esas zonas menos productivas. "Tener más rastrojo y más raíces permite mejorar el suelo a largo plazo. Los resultados son más notorios cuando uno lo mira como una película y no como una foto", finaliza. (CampoNoticias)

El miércoles 19 de noviembre, a partir de las 8:30, Nidera Semillas convoca a un nuevo encuentro para conocer las últimas novedades y tecnologías para el cultivo de trigo.

En una nueva acción orientada a fortalecer las buenas prácticas agrícolas, la Cooperativa Chortitzer, a través de su Servicio de Asistencia a la Producción (SAP), realizó una jornada técnica junto al Programa de Calidad de Aplicación APC.

La empresa crece un 3,7 % en volumen de ventas y un 9,2 % en ingresos en comparación con el tercer trimestre de 2024, además de presentar el mayor EBITDA del año, 3.500 millones de reales. El proceso de captura de sinergias comienza con una previsión de alrededor del 60 % del total de 1000 millones de reales brasileños entregados ya en el primer año.En un paso más hacia la consolidación de su presencia global y su liderazgo en el mercado halal, anuncia la creación de Sadia Halal y concluye la ampliación de su fábrica en Kezad

La primera Jornada de Bio Capacitación realizada en los campos propios de Aceitera General Deheza dejó en claro que los problemas de rindes estancados, de malezas resistentes y de compactación de suelos, tiene solución con más agronomía y más actividad biológica.

Con un excelente estado de los cultivos y un fuerte foco en el manejo integral, Nidera presentó las novedades de su portfolio de trigo ante productores y asesores de la región núcleo.

Tras la fusión entre Marfrig y BRF, la nueva compañía inicia operaciones bajo el ticker MBRF3, con Miguel Gularte como CEO y más de R$ 160 mil millones en ingresos anuales.

La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street

La industria de fertilizantes argentina atraviesa una transformación histórica tras el anuncio de que Adecoagro y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) adquirirán el 50% de Profertil, la planta de fertilizantes más importante del país



Ante las graves consecuencias económicas que produjo el temporal en la provincia de Buenos Aires, como el caso del partido 9 de Julio y áreas de influencia, el Banco Nación anunció una línea de asistencia financiera y la prórroga de vencimientos de operaciones comerciales para los afectados.

La medida fue propuesta por la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios en atención a la Ley Nº 26.509.

Según un análisis de Hedgepoint, este fenómeno climático puede influir desde la productividad de los cereales en Sudamérica hasta la logística del aceite de palma en el sudeste asiático

El miércoles 19 de noviembre, a partir de las 8:30, Nidera Semillas convoca a un nuevo encuentro para conocer las últimas novedades y tecnologías para el cultivo de trigo.

En una nueva acción orientada a fortalecer las buenas prácticas agrícolas, la Cooperativa Chortitzer, a través de su Servicio de Asistencia a la Producción (SAP), realizó una jornada técnica junto al Programa de Calidad de Aplicación APC.