Suelos salinos: cómo recuperar hectáreas donde "no crece nada"

Un productor del centro cordobés relata cómo logró rescatar suelos con alto contenido sódico gracias al uso de HUMIPLEX 50G®, un bioactivador compuesto de ácidos húmicos...

Agroempresas11/10/2023CamponoticiasCamponoticias

Suelos

"A mis espaldas hay 85 hectáreas de maíz, 15 son de suelos salitrosos, y en 7 u 8 de ellas no crecía nada; ni maíz ni soja", afirma Alejandro Aimar, un productor de Impira, comuna del departamento Río Segundo, en Córdoba.

Aimar relata que se trata de una zona compleja, con suelos con muchas variables, entre ellas el alto contenido de sodio, condición que dificulta una óptima implantación de los cultivos. Para encontrar una solución para poder producir en los ambientes con limitaciones, el productor buscó opciones junto a Franco Melano, el asesor técnico del distribuidor Royjo.

Así llegó a HUMIPLEX 50G® de UPL, un bioactivador granulado de origen natural compuesto de ácidos húmicos al 50% derivados de la leonardita, que mejora las propiedades del suelo. "Los ácidos húmicos que componen este producto optimizan la asimilación de nutrientes y neutralizan sales, mejoran la actividad microbiana y la capacidad de retener agua", explica Paola Díaz, responsable de Desarrollo de Mercado del Centro y Norte de Córdoba para UPL Argentina. Díaz remarca que HUMIPLEX 50G® debe ser aplicado en la línea de siembra, incorporado junto con la semilla. Y se puede aplicar junto con el fertilizante a la siembra.

Volviendo al campo de Impira, Aimar cuenta que el 26 de diciembre sembraron el maíz y aplicaron la dosis recomendada de HUMIPLEX 50G® sólo en 15 hectáreas afectadas por la sal. Dejaron una parcela como testigo y, días más tarde, el 20 de enero, volearon 120 kilos de urea para completar el proceso.

¿Cuál fue el desenlace de esta experiencia? "Los resultados son muy positivos; en el testigo, donde no hicimos ningún tratamiento, las plantas están muy feas. Hay mucha diferencia con el área donde sí se usó HUMIPLEX", pondera el productor, quien insiste en que "los resultados están a la vista". Por su parte, Melano destaca que en la zona tratada no sólo el cultivo emergió sino que hizo su aporte de rendimiento pese a la falta de lluvias que afectaron la última campaña.

Según Paola Díaz, cuando recomienda HUMIPLEX 50®, lo que primero que hace -aparte de evaluar detalladamente el lote con análisis de suelo- es centrarse en el objetivo del productor, que siempre es mejorar el cultivo y achicar esas zonas menos productivas. "Tener más rastrojo y más raíces permite mejorar el suelo a largo plazo. Los resultados son más notorios cuando uno lo mira como una película y no como una foto", finaliza. (CampoNoticias)

Te puede interesar
cn-marfrig

MBRF presenta un volumen historico en el tercer trimestre de 2025 e inicia la captura de sinergias de la fusion

Camponoticias
Agroempresas12/11/2025

La empresa crece un 3,7 % en volumen de ventas y un 9,2 % en ingresos en comparación con el tercer trimestre de 2024, además de presentar el mayor EBITDA del año, 3.500 millones de reales. El proceso de captura de sinergias comienza con una previsión de alrededor del 60 % del total de 1000 millones de reales brasileños entregados ya en el primer año.En un paso más hacia la consolidación de su presencia global y su liderazgo en el mercado halal, anuncia la creación de Sadia Halal y concluye la ampliación de su fábrica en Kezad

Lo más visto
cn-muhamad

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo Director General del IICA

Jose Casado
Actualidad04/11/2025

La elección la realizaron, por mayoría, los ministros de Agricultura de las Américas, durante la 23a Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA), máximo órgano de gobierno del IICA. El encuentro tiene lugar en Brasilia y es organizado por el gobierno brasileño junto al organismo hemisférico.

1276C_19112010_0113

Brasil está avanzando en la producción de soja con bajas emisiones de carbono y en sistemas de producción más resistentes al cambio climático.

Camponoticias
Internacionales06/11/2025

Las tecnologías sostenibles para la producción de soja con bajas emisiones de carbono son el tema central de Embrapa Soja en AgriZone, una muestra de tecnologías, ciencia y cooperación internacional centrada en la agricultura sostenible y la lucha contra el hambre, organizada por Embrapa, con sede en Embrapa Amazônia Oriental, en Belém (PA), del 10 al 21 de noviembre, durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 2025 (COP 30).

unnamed

El RENATRE, Río Negro y la OIT coordinaron próximas acciones para proteger a los trabajadores rurales migrantes

Camponoticias
Institucionales12/11/2025

El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) se reunió con la Secretaría de Trabajo de la Provincia de Río Negro y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en la ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de profundizar las acciones conjuntas destinadas a mejorar las condiciones laborales y de vida de las personas trabajadoras agrícolas temporarias.