
Diego Lerch asume como nuevo CEO de Ledesma desde el próximo lunes
El actual director de Logística y Servicios reemplazará a Javier Goñi, tras ocho años de transformación en la compañía
Basados en la tecnología que utiliza la startup, los productores agropecuarios ahorran, en promedio, entre un 20% y un 25% de agua.
Agroempresas13/11/2023Coca-Cola Argentina continúa avanzando en el cumplimiento de las metas de sustentabilidad de la mano de diferentes “Aliados” con quienes comparten un propósito común: transformar positivamente el entorno y la vida de las personas.
Tal es el caso de Kilimo, una startup que, a través de la combinación de información satelital, climática y datos de campo, acompaña a los productores en la gestión del riego. De la mano de una tecnología que cuenta con big data e inteligencia artificial, los productores pueden conocer la demanda real de agua de los cultivos y obtener recomendaciones de riego semanales. Con esta implementación pueden ahorrar en promedio entre un 20 y un 30 % de agua.
“El agua es el ingrediente esencial de nuestras bebidas y un recurso vital para el desarrollo de las comunidades”, menciona Silvina Bianco Gerente Sr. de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sustentabilidad de Coca-Cola Argentina y Uruguay. “Nuestro objetivo es reabastecer a la naturaleza el 100% de agua que utilizamos en la elaboración de nuestras bebidas y lo hacemos en alianza con diferentes organizaciones”, agregó.
Por su parte, Andrea Ramos, VP de Adaptación Climática de Kilimo, asegura que “los productores que usan nuestra herramienta no tienen que instalar ningún hardware en el campo. A partir de los datos satelitales y meteorológicos sumados a los datos que el productor carga en la plataforma podemos saber cuánta agua requiere cualquier cultivo, en cualquier parte del mundo y en tiempo real. La plataforma de Kilimo acompaña al agricultor en sus decisiones de riego, haciendo más eficiente el uso del agua en la producción de alimentos", detalla.
Coca-Cola protege los recursos hídricos, ya que son fundamentales para la salud de las comunidades donde opera. Su estrategia a 2030 consiste en mejorar la disponibilidad y calidad del agua, los ecosistemas, el acceso y la gobernanza con el propósito de aumentar la seguridad hídrica de la Compañía, las comunidades y la naturaleza. (CampoNoticias)
El actual director de Logística y Servicios reemplazará a Javier Goñi, tras ocho años de transformación en la compañía
En un escenario que demanda mayor sustentabilidad y eficiencia productiva, ALZ-Agro refuerza su liderazgo con una estrategia basada en la innovación y la incorporación de tecnologías avanzadas en cultivos clave como la colza.
El Ryegrass se ha convertido en una de las malezas más difíciles de controlar en los cultivos de invierno, principalmente por la creciente aparición de biotipos resistentes a los herbicidas tradicionales. Ante este escenario, FMC lanzó al mercado Azugro® | Isoflex active, un herbicida que busca terminar con el problema a través de un nuevo modo de acción, clasificado por HRAC como Grupo 13 (inhibidores de DXPS).
La compañía triplicó las ventas en comparación con el mismo mes del año pasado, alcanzando una facturación cercana a los 8 millones de dólares.
PepsiCo reunió por primera vez en la historia a los principales referentes del sector para compartir avances en tecnología, eficiencia y sustentabilidad.
El Ing. Agr. Rafael Lozada, fue designado como nuevo Gerente General. Entro en funciones a partir del día 01 de abril, y se trata de un reconocido profesional con amplia experiencia en la industria semillera.
La compañía participó de la 13° jornada de intercambio académico público-privado en la facultad de Ciencias Agrarias de la UNICEN, y reforzó su compromiso con la investigación, la sustentabilidad y el trabajo conjunto con el sector científico
John Deere Financial y Galicia anunciaron la firma de un acuerdo estratégico para ofrecer soluciones de financiamiento en pesos a los clientes de John Deere en Argentina.
El dato implicó 34% de suba frente al mes anterior y más de 30% respecto a igual mes del año anterior, y según CIARA-CEC se potenció por la baja de retenciones y el inicio de la cosecha de soja.
Se realizará el próximo miércoles 7 de mayo, más precisamente en el predio de Tecnolagos, ubicado sobre la ruta 21. La iniciativa busca seguir consolidando la cercanía entre la institución, los sectores productivos y las comunidades del interior santafesino
Los mandatarios provinciales se convocan en Entre Ríos para debatir sobre producción e innovación, pero también para manifestar su descontento con el ajuste fiscal del Gobierno nacional. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO POR RADIO BELGRANO AM 570
El INTA desarrolló un sistema de monitoreo que estima la tasa de crecimiento de los principales recursos forrajeros utilizados en los sistemas pastoriles de la región pampeana húmeda. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO POR RADIO BELGRANO AM 570
Luego de más de medio siglo de relaciones bilaterales, Vietnam emerge como el sexto socio comercial más importante del país. FUE TITULO DE CAMPONOTICIAS BELGRANO, TODOS LOS DIAS A LAS 14 HS POR RADIO BELGRANO AM 570