Kilimo y Coca-Cola Argentina promueven la eficiencia del uso de agua en las principales zonas agrícolas del país

Basados en la tecnología que utiliza la startup, los productores agropecuarios ahorran, en promedio, entre un 20% y un 25% de agua.

Agroempresas13/11/2023CamponoticiasCamponoticias
Imagen de WhatsApp 2023-11-02 a las 09.29.27_f7f375c8

Imagen de WhatsApp 2023-11-02 a las 09.30.05_b1548b0e

Coca-Cola Argentina continúa avanzando en el cumplimiento de las metas de sustentabilidad de la mano de diferentes “Aliados” con quienes comparten un propósito común: transformar positivamente el entorno y la vida de las personas.

Tal es el caso de Kilimo, una startup que, a través de la combinación de información satelital, climática y datos de campo, acompaña a los productores en la gestión del riego. De la mano de una tecnología que cuenta con big data e inteligencia artificial, los productores pueden conocer la demanda real de agua de los cultivos y obtener recomendaciones de riego semanales. Con esta implementación pueden ahorrar en promedio entre un 20 y un 30 % de agua.

“El agua es el ingrediente esencial de nuestras bebidas y un recurso vital para el desarrollo de las comunidades”, menciona Silvina Bianco Gerente Sr. de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sustentabilidad de Coca-Cola Argentina y Uruguay. “Nuestro objetivo es reabastecer a la naturaleza el 100% de agua que utilizamos en la elaboración de nuestras bebidas y lo hacemos en alianza con diferentes organizaciones”, agregó.

Por su parte, Andrea Ramos, VP de Adaptación Climática de Kilimo, asegura que “los productores que usan nuestra herramienta no tienen que instalar ningún hardware en el campo. A partir de los datos satelitales y meteorológicos sumados a los datos que el productor carga en la plataforma podemos saber cuánta agua requiere cualquier cultivo, en cualquier parte del mundo y en tiempo real. La plataforma de Kilimo acompaña al agricultor en sus decisiones de riego, haciendo más eficiente el uso del agua en la producción de alimentos", detalla.

Coca-Cola protege los recursos hídricos, ya que son fundamentales para la salud de las comunidades donde opera. Su estrategia a 2030 consiste en mejorar la disponibilidad y calidad del agua, los ecosistemas, el acceso y la gobernanza con el propósito de aumentar la seguridad hídrica de la Compañía, las comunidades y la naturaleza. (CampoNoticias)

Te puede interesar
brasil-vacas

Argentina intensifica los controles por el brote de fiebre aftosa en Alemania

Camponoticias
Agroempresas23/01/2025

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) dispuso la suspensión de las importaciones de mercancías capaces de vehiculizar el virus de la Fiebre Aftosa procedentes de Alemania y ordenó reforzar los controles en fronteras nacionales terrestres, aeropuertos y puertos luego de que el Ministerio de Agricultura alemán declarase un foco de la enfermedad en ese país.

Bayer WEA 2

Bayer busca 15 mujeres emprendedoras listas para escalar su impacto.

Camponoticias
Agroempresas15/01/2025

Para afrontar los desafíos más apremiantes del mundo se necesitan soluciones audaces y líderes visionarios. En todo el mundo, las mujeres emprendedoras están liderando el camino con innovaciones revolucionarias en salud y seguridad alimentaria que están redefiniendo industrias y transformando comunidades.

Lo más visto
ganaderia-bovinos-7

Estrategias para poder recuperar la oferta forrajera tras la sequia

Camponoticias
Ganaderia27/01/2025

Desde el Inta Pergamino, el Grupo de Trabajo en Bovinos analizó la situación actual de la oferta forrajera a raíz de los efectos de la sequía en la zona norte de la provincia, da recomendaciones para el manejo forrajero, indicaciones de cómo reconocer la presencia de nitratos y pautas para la siembra de verdeos.