
El miércoles 19 de noviembre, a partir de las 8:30, Nidera Semillas convoca a un nuevo encuentro para conocer las últimas novedades y tecnologías para el cultivo de trigo.
La plataforma presenta una solución simple y ágil, tanto para inversores como propietarios con un claro objetivo: facilitar el acceso al valor de la tierra.
Agroempresas03/03/2023
Camponoticias
Landtoken nace gracias a la experiencia y visión conjunta de las empresas Adecoagro, Agrotoken y los empresarios Gerardo Bartolomé, Ignacio Lartirigoyen y Guillermo Simone. El objetivo está centrado en facilitar el acceso a las inversiones en tierra productiva, para que cualquier inversor pueda comenzar sus operaciones con un mínimo de USD 100.
La plataforma, basada en tecnología blockchain, permite invertir en tierra tokenizada desde fracciones de hectáreas, con una administración eficiente y la posibilidad de diversificar el riesgo climático.
Además, es una solución para todos los propietarios que quieran acceder a mayor liquidez y flexibilidad en sus operaciones. Cada establecimiento que ingrese en el ecosistema deberá obtener un certificado de “Proof of Land”. Para lograrlo, deberá superar una rigurosa verificación de aspectos legales, capacidad productiva y condiciones económicas. Una vez verificado el campo, estará disponible en la plataforma y se ofrecerá a los inversores por un plazo determinado. Cuando se reúne el capital mínimo, se efectúa la compra del campo, se tokeniza y se distribuyen los respectivos landtokens a los inversores.
“Invertir en tierra productiva puede ser determinante si se tienen en cuenta los factores contextuales inherentes al campo. La demanda de alimentos la convierte en un recurso indispensable, por lo que su valor tiende a apreciarse. También funciona como una forma de ahorro a mediano/largo plazo con la posibilidad de obtener rendimientos por productividad”, indicó Matías Simone, CEO de Landtoken.
Landtoken, posicionándose como la vanguardia de los agronegocios, brinda accesibilidad, tierra tokenizada y finanzas digitales. Participar de la compra de un campo es una gran posibilidad que trae consigo el desarrollo agtech, una oportunidad capital para continuar potenciando al campo, aplicando innovación e ideas transformadoras. (CampoNoticias)

El miércoles 19 de noviembre, a partir de las 8:30, Nidera Semillas convoca a un nuevo encuentro para conocer las últimas novedades y tecnologías para el cultivo de trigo.

En una nueva acción orientada a fortalecer las buenas prácticas agrícolas, la Cooperativa Chortitzer, a través de su Servicio de Asistencia a la Producción (SAP), realizó una jornada técnica junto al Programa de Calidad de Aplicación APC.

La empresa crece un 3,7 % en volumen de ventas y un 9,2 % en ingresos en comparación con el tercer trimestre de 2024, además de presentar el mayor EBITDA del año, 3.500 millones de reales. El proceso de captura de sinergias comienza con una previsión de alrededor del 60 % del total de 1000 millones de reales brasileños entregados ya en el primer año.En un paso más hacia la consolidación de su presencia global y su liderazgo en el mercado halal, anuncia la creación de Sadia Halal y concluye la ampliación de su fábrica en Kezad

La primera Jornada de Bio Capacitación realizada en los campos propios de Aceitera General Deheza dejó en claro que los problemas de rindes estancados, de malezas resistentes y de compactación de suelos, tiene solución con más agronomía y más actividad biológica.

Con un excelente estado de los cultivos y un fuerte foco en el manejo integral, Nidera presentó las novedades de su portfolio de trigo ante productores y asesores de la región núcleo.

Tras la fusión entre Marfrig y BRF, la nueva compañía inicia operaciones bajo el ticker MBRF3, con Miguel Gularte como CEO y más de R$ 160 mil millones en ingresos anuales.

La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street

La industria de fertilizantes argentina atraviesa una transformación histórica tras el anuncio de que Adecoagro y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) adquirirán el 50% de Profertil, la planta de fertilizantes más importante del país



El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) se reunió con la Secretaría de Trabajo de la Provincia de Río Negro y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en la ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de profundizar las acciones conjuntas destinadas a mejorar las condiciones laborales y de vida de las personas trabajadoras agrícolas temporarias.

La medida fue propuesta por la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios en atención a la Ley Nº 26.509.

Según un análisis de Hedgepoint, este fenómeno climático puede influir desde la productividad de los cereales en Sudamérica hasta la logística del aceite de palma en el sudeste asiático

El miércoles 19 de noviembre, a partir de las 8:30, Nidera Semillas convoca a un nuevo encuentro para conocer las últimas novedades y tecnologías para el cultivo de trigo.

En una nueva acción orientada a fortalecer las buenas prácticas agrícolas, la Cooperativa Chortitzer, a través de su Servicio de Asistencia a la Producción (SAP), realizó una jornada técnica junto al Programa de Calidad de Aplicación APC.