Nuevas tecnologías en lubricantes elevan la eficiencia del sector agrícola

Maquinaria Agricola28/03/2023CamponoticiasCamponoticias
unnamed

unnamed

El segmento agrícola en Argentina constituye uno de los principales pilares de la economía y es uno de los grandes generadores de divisas. Un estudio de la bolsa de comercio de Rosario reforzó esta afirmación indicando que 3 de cada 5 dólares de exportaciones del año pasado correspondieron al sector del agro, alcanzando un nuevo pico.

Si bien es un sector en movimiento, durante 2022 la cosecha tuvo algunos desafíos como el aumento de los costos de producción, que acompañó el incremento de los precios de los commodities. Además, se prevé que, durante el 2023, el escenario se intensifique con el agregado de algunas situaciones extras de contexto. De acuerdo a la entidad Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), la sequía tendrá un gran impacto en la cosecha (se estima que, por ejemplo, en el caso del trigo será la mitad que el año pasado) afectando la liquidez de los productores. Asimismo, una encuesta realizada por la Universidad Austral reveló que un 72 % de los productores manifiestan estar peor que hace un año por las malas condiciones climáticas.

La sequía se suma a otros desafíos como la Guerra de Ucrania (que disminuye la oferta mundial de trigo, maíz y otros productos básicos), la Inflación global (las altas tasas de interés ralentizan el consumo y las inversiones) y otros costos generales, que implican la necesidad de controlar el aumento de gastos provocado por la pandemia.

En este contexto de adversidades es cuando los productores agrícolas deben tomar decisiones estratégicas que le brinden la mayor productividad posible. Una mejor eficiencia será la clave para producir más a menor costo, y la incorporación de tecnología en toda la cadena de producción permitiría impulsar procesos más sostenibles, logrando optimizar los recursos disponibles.

A nivel local, el campo es un sector tendiente a incorporar tecnología y el parque de maquinaria agrícola está al nivel de otros países del mundo. Los motores, y por consiguiente los lubricantes, acompañan ese avance para mejorar la eficiencia de combustión y consumo de combustible.

La evolución de las tecnologías en los aceites lubricantes puede hacer una gran diferencia en el rendimiento de las maquinarias. Para lograr este mejor funcionamiento, la marca de lubricantes Mobil recomienda aceites con la nueva generación API CK-4 creada para traer mejoras al campo, como el uso racional del lubricante, lo que favorece a una reducción o descarte de aceite usado y, por consiguiente, la generación de menos residuos de envases plásticos en el medio ambiente. 

Entre los beneficios que brinda API CK-4 se pueden enfatizar: más resistencia contra la oxidación, mayor protección contra el desgaste, intervalo de cambio de aceite más prolongado y menos tiempo de inactividad, y rendimiento y durabilidad del motor (respecto a las clasificaciones estándar API anteriores). Además, con la mayor disponibilidad del diésel S10 (que tiene más biodiésel en su composición), la migración a API CK-4 permite ampliar el intervalo entre cambios de aceite, generando ahorros en la gestión de flotas.

En resumen, la tecnología aplicada desde cada componente de una maquinaria hasta en cada paso del proceso productivo, le permitirá al campo incrementar su rendimiento al máximo posible.(CampoNoticias)

Te puede interesar
CN-maquinaria agricola usada

Simplifican la importación de maquinaria agrícola usada

Jose Casado
Maquinaria Agricola15/04/2025

La medida apunta a reducir costos productivos y facilitar la renovación del parque de maquinaria agrícola. Desde el 6 de mayo ya no será obligatorio el certificado que por décadas trabó el ingreso de bienes de capital usados al país. Fue sugerido por el Gobierno de Estados Unidos. Advierten por plagas y miles de puestos de trabajo en riesgo. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO AM 570

APACHE-STAND-EXPOAGRO-2025

Apache cerró Expoagro con inmejorables resultados

Camponoticias
Maquinaria Agricola24/03/2025

En la ciudad de San Nicolás del 11 al 14 de marzo, APACHE pisó fuerte en la capital nacional de los agronegocios como la sembradora oficial de EXPOAGRO alcanzando un gran número de ventas en la expo y una aún mejor aceptación de los clientes por los productos de la empresa de Las Parejas.

90b04b29-ecda-43de-b152-4932b3a44181

APACHE S.A. inauguro su nueva planta industrial en Las Parejas.

Camponoticias
Maquinaria Agricola28/02/2025

En la ciudad de Las Parejas, Santa Fe, el pasado 26 de febrero en una noche cargada de emoción y orgullo, APACHE S.A. celebró la inauguración de su nueva planta industrial, marcando un hito significativo en sus casi 70 años de historia. El evento contó con la presencia de distinguidas autoridades nacionales, provinciales y municipales, así como representantes del sector agroindustrial, cámaras empresariales, proveedores, clientes y la gran familia de APACHE

Lo más visto
CN-GARRAPATA

Newsletter CampoNoticias Nº 586 -

Camponoticias
News28/04/2025

El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6295 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter