Nuevas tecnologías en lubricantes elevan la eficiencia del sector agrícola

Maquinaria Agricola28/03/2023CamponoticiasCamponoticias
unnamed

unnamed

El segmento agrícola en Argentina constituye uno de los principales pilares de la economía y es uno de los grandes generadores de divisas. Un estudio de la bolsa de comercio de Rosario reforzó esta afirmación indicando que 3 de cada 5 dólares de exportaciones del año pasado correspondieron al sector del agro, alcanzando un nuevo pico.

Si bien es un sector en movimiento, durante 2022 la cosecha tuvo algunos desafíos como el aumento de los costos de producción, que acompañó el incremento de los precios de los commodities. Además, se prevé que, durante el 2023, el escenario se intensifique con el agregado de algunas situaciones extras de contexto. De acuerdo a la entidad Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), la sequía tendrá un gran impacto en la cosecha (se estima que, por ejemplo, en el caso del trigo será la mitad que el año pasado) afectando la liquidez de los productores. Asimismo, una encuesta realizada por la Universidad Austral reveló que un 72 % de los productores manifiestan estar peor que hace un año por las malas condiciones climáticas.

La sequía se suma a otros desafíos como la Guerra de Ucrania (que disminuye la oferta mundial de trigo, maíz y otros productos básicos), la Inflación global (las altas tasas de interés ralentizan el consumo y las inversiones) y otros costos generales, que implican la necesidad de controlar el aumento de gastos provocado por la pandemia.

En este contexto de adversidades es cuando los productores agrícolas deben tomar decisiones estratégicas que le brinden la mayor productividad posible. Una mejor eficiencia será la clave para producir más a menor costo, y la incorporación de tecnología en toda la cadena de producción permitiría impulsar procesos más sostenibles, logrando optimizar los recursos disponibles.

A nivel local, el campo es un sector tendiente a incorporar tecnología y el parque de maquinaria agrícola está al nivel de otros países del mundo. Los motores, y por consiguiente los lubricantes, acompañan ese avance para mejorar la eficiencia de combustión y consumo de combustible.

La evolución de las tecnologías en los aceites lubricantes puede hacer una gran diferencia en el rendimiento de las maquinarias. Para lograr este mejor funcionamiento, la marca de lubricantes Mobil recomienda aceites con la nueva generación API CK-4 creada para traer mejoras al campo, como el uso racional del lubricante, lo que favorece a una reducción o descarte de aceite usado y, por consiguiente, la generación de menos residuos de envases plásticos en el medio ambiente. 

Entre los beneficios que brinda API CK-4 se pueden enfatizar: más resistencia contra la oxidación, mayor protección contra el desgaste, intervalo de cambio de aceite más prolongado y menos tiempo de inactividad, y rendimiento y durabilidad del motor (respecto a las clasificaciones estándar API anteriores). Además, con la mayor disponibilidad del diésel S10 (que tiene más biodiésel en su composición), la migración a API CK-4 permite ampliar el intervalo entre cambios de aceite, generando ahorros en la gestión de flotas.

En resumen, la tecnología aplicada desde cada componente de una maquinaria hasta en cada paso del proceso productivo, le permitirá al campo incrementar su rendimiento al máximo posible.(CampoNoticias)

Te puede interesar
cn-claas

CLAAS lanzó su serie 1000 de JAGUAR

Camponoticias
Maquinaria Agricola22/08/2025

Fue presentada en California, Estados Unidos. Con cuatro modelos de picadoras de forraje, CLAAS inaugura una nueva categoría en el segmento que implica un salto en potencia, eficiencia y confort. Las cuatro nuevas y potentes picadoras tienen motores de 850 a 1.110 HP.

Massey-Ferguson-2

Massey Ferguson estara presente en Agronea 2025 con su campaña “En el Campo Massey”

Camponoticias
Maquinaria Agricola03/07/2025

MASSEY FERGUSON participará de una nueva edición de AGRONEA, que se llevará a cabo los días 4, 5 y 6 de julio en la ciudad de Charata, provincia de Chaco. En esta ocasión, la compañía estará representada por su concesionario oficial Maquinagro, que brindará atención personalizada, asesoramiento técnico y servicio de posventa con el respaldo y la experiencia que caracterizan a la red Massey en todo el país.

Lo más visto
CN-COSECHA

Brasil estima la mayor cosecha de soja y maíz de su historia

Camponoticias
Internacionales15/09/2025

Brasil vuelve a marcar un hito en la producción agrícola. La Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab) informó que la campaña 2024/25 alcanzará una cosecha de 350,2 millones de toneladas de granos, lo que representa un crecimiento del 16,3% respecto al ciclo anterior. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO, TODOS LOS DIAS A LAS 14 HS POR RADIO BELGRANO AM 570 CON JOSE CASADO