
El campo santafesino y la mesa de enlace se reunió con el Gobernador Maximiliano Pullaro
La Comisión de Enlace se reunió con el gobernador de Santa Fe. Seguridad rural, retenciones, infraestructura y fitosanitarios, en el centro del temario.
SENASA, FeArCa y Grupo APC realizaron el Taller para el Control de Mangas de langostas en Córdoba...
Actualidad16/11/2023El 9 de noviembre se realizó el "Taller para el Control de Mangas de Langostas", en Cañada de Luque, Córdoba.
Del encuentro participaron el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (FeArCA), la Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (CASAFE), el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Córdoba y Grupo APC.
El taller, organizado por el SENASA, fue parte de un curso de cuatro semanas de duración, del cual también fue parte Grupo APC y FeArCa.
"Durante este evento, trabajamos en estrecha colaboración con el SENASA para garantizar la alta calidad en las aplicaciones, tanto aéreas como terrestres", sostuvo el Titular de Grupo APC y miembro de FeArCa, Juan Molina, y resaltó: "Estamos orgullosos de ser parte de este esfuerzo conjunto y esperamos continuar contribuyendo a la protección de nuestros campos".
Por su parte, el Coordinador del Programa Nacional de Langostas y Tucuras del SENASA, Héctor Medina, señaló: "Debido a la dinámica migratoria y los tamaños de los enjambres de langostas, el control aéreo es la herramienta más eficaz para el control de la plaga en este estadio" y añadió: "El trabajo conjunto entre SENASA, FeArCa y el grupo APC muestra la importancia de la vinculación público/ privado y nos posiciona como lideres en la región en el control de esta plaga".
Además, Medina contó que "el protocolo desarrollado es de excelencia, pero es necesario validarlo constantemente por lo cual estamos seguros de que repetiremos esta actividad el año próximo".
Cabe destacar que el trabajo con el avión para la manga es la herramienta más recomendada y utilizada porque es lo más efectivo. El control terrestre se utiliza sobre todo para el control de ninfas, para el de adultos la herramienta más recomendable es el control aéreo.
Es importante mencionar que, en el año 2020, el Senasa, FeArCa y Grupo APC firmaron un convenio de colaboración y realizaron una guía de recomendaciones para el control aéreo contra langostas. (CampoNoticias)
La Comisión de Enlace se reunió con el gobernador de Santa Fe. Seguridad rural, retenciones, infraestructura y fitosanitarios, en el centro del temario.
Funcionarios nacionales se reunieron con referentes rurales del sur y aseguraron que se mantendrá el estatus libre de aftosa sin vacunación.
La Secretaría de Energía aprobó los nuevos valores para el quinto mes del año.
La Secretaria de Agricultura con el apoyo y acompañamiento del IPCVA llevará a cabo una misión a Indonesia, Japón y China.
La Fundación Mediterránea evaluó el impacto negativo que podría tener la suba de las alícuotas a los principales granos a partir del séptimo mes del año
El gobierno provincial oficializó el aumento del tributo con topes diferenciados. Destacaron que la recaudación se destinará a caminos rurales y que la mayoría de las partidas quedó por debajo del 100%.
Un informe de BCR reflejó que el agro es responsable de la porción mayoritaria de las divisas netas.
El hecho es histórico para China, anunciaron las aduanas de Shijiazhuang, en la provincia septentrional China de Hebei
El 12 de junio, Rosario será sede de un encuentro clave para el sector agropecuario. Con referentes internacionales y casos concretos de adopción en campo, el Congreso CASAFE pondrá el foco en el presente y futuro de los bioinsumos.
En lo que va de 2025, los patentamientos de cosechadoras, tractores y pulverizadoras crecieron un 49%. En abril alcanzaron las 794 máquinas.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6314 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6312 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
Así lo expresaron los Azucareros de América Latina (UNALA), durante la presentación de estudios de casos de países donde demuestran demuestran el desarrollo sustentable de la industria azucarera. El IPAAT estuvo presente con un estudio de caso. En el edificio de la ONU, la organización UNALA presentó estudios de casos de países que evidencian el aporte de la agroindustria latinoamericana azucarera al desarrollo sostenible.