El control aéreo es la herramienta más eficaz para el control de langostas

SENASA, FeArCa y Grupo APC realizaron el Taller para el Control de Mangas de langostas en Córdoba...

Actualidad16/11/2023CamponoticiasCamponoticias

v_232188_44653942

El 9 de noviembre se realizó el "Taller para el Control de Mangas de Langostas", en Cañada de Luque, Córdoba.

Del encuentro participaron el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (FeArCA), la Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (CASAFE), el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Córdoba y Grupo APC.

El taller, organizado por el SENASA, fue parte de un curso de cuatro semanas de duración, del cual también fue parte Grupo APC y FeArCa.

"Durante este evento, trabajamos en estrecha colaboración con el SENASA para garantizar la alta calidad en las aplicaciones, tanto aéreas como terrestres", sostuvo el Titular de Grupo APC y miembro de FeArCa, Juan Molina, y resaltó: "Estamos orgullosos de ser parte de este esfuerzo conjunto y esperamos continuar contribuyendo a la protección de nuestros campos".

Por su parte, el Coordinador del Programa Nacional de Langostas y Tucuras del SENASA, Héctor Medina, señaló: "Debido a la dinámica migratoria y los tamaños de los enjambres de langostas, el control aéreo es la herramienta más eficaz para el control de la plaga en este estadio" y añadió: "El trabajo conjunto entre SENASA, FeArCa y el grupo APC muestra la importancia de la vinculación público/ privado y nos posiciona como lideres en la región en el control de esta plaga".

Además, Medina contó que "el protocolo desarrollado es de excelencia, pero es necesario validarlo constantemente por lo cual estamos seguros de que repetiremos esta actividad el año próximo".

Cabe destacar que el trabajo con el avión para la manga es la herramienta más recomendada y utilizada porque es lo más efectivo. El control terrestre se utiliza sobre todo para el control de ninfas, para el de adultos la herramienta más recomendable es el control aéreo.

Es importante mencionar que, en el año 2020, el Senasa, FeArCa y Grupo APC firmaron un convenio de colaboración y realizaron una guía de recomendaciones para el control aéreo contra langostas. (CampoNoticias)

Te puede interesar
cn.bronzo

Milei premia a Bronzovich con la presidencia del INTA con rango de Secretario

Camponoticias
Actualidad11/07/2025

El Gobierno nacional oficializó la designación de las nuevas autoridades al frente del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Nicolás Bronzovich fue designado como presidente del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria y Giraudo se suma como consejera ad honorem. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO. TODOS LOS DIAS DESDE LAS 14 HS POR RADIO BELGRANO AM 570

Lo más visto
Sorgo RAGT

Genética y manejo avanzado, claves para mejorar el rendimiento en sorgo

Camponoticias
Agroempresas14/07/2025

El sorgo es clave en Argentina por su adaptación al clima semiárido y su eficiencia en el uso del agua. Sin embargo, su rendimiento promedio (4.000-5.000 kg/ha) aún está lejos del potencial (8.000-12.000 kg/ha). Para aprovechar su potencial, es clave elegir tecnologías como Sprotect® e igrowth®, con una correcta planificación de siembra y fertilización.