Se realizó en Rosario la Conferencia sobre Sostenibilidad en América del Sur

Un evento clave para el sector sobre la utilización de biocombustibles y su impacto ambiental en el contexto actual de cambios y nuevas regulaciones en los principales mercados del sector.

Agroempresas15/11/2023CamponoticiasCamponoticias

conferencia

Con el objetivo de ofrecer herramientas para comprender mejor el panorama actual de las regulaciones en el mercado europeo, la Conferencia sobre Sostenibilidad en América del Sur reunió a más de 150 representantes de cooperativas, comerciantes, productores y empresarios, líderes de la cadena de suministro de biocombustibles en la región.

El encuentro tuvo lugar en la Bolsa de Comercio de Rosario, y fue organizado por 2BS, con el apoyo de ucrop.it y Control Union. Los participantes tuvieron la posibilidad de informarse y debatir acerca de las regulaciones sobre el acceso de biocombustibles y el futuro de este mercado.

El evento inició con la ponencia de Bruno Berken, director general de 2BS, quien presentó el panorama legislativo y su impacto en la certificación de la sostenibilidad para los productores y comerciantes de la cadena de suministro de biocarburantes. A su turno Marcos Botta, co-Founder y CIO & COO (Chief Innovation and Operating Officer) de ucrop.it, y Diego Cybulka, general manager de Control Union Argentina, presentaron los avances con sus respectivos proyectos de sustentabilidad para una agricultura regenerativa y respetuosa con el medioambiente.

“Reconocemos la importancia que tienen estos espacios de intercambio entre los protagonistas del cambio de paradigma que estamos atravesando para poner en valor nuestra producción de alimentos de cara al futuro, con solidez y transparencia. La participación de cada productor, cooperativa, asociación y empresa es fundamental para seguir impulsando una agricultura regenerativa que sea ejemplar en el mundo”, aseguró Botta. Además, agradeció a la Bolsa de Comercio de Rosario por el espacio, el apoyo y el interés de potenciar cultivos sustentables.

En tanto, Victor Castro, director ejecutivo de la Cámara Argentina de Biocombustibles (CARBIO), compartió las experiencias en certificación de materia prima para biocarburantes en Argentina. A continuación, Luis da Silva e Serra, secretario general y gerente técnico de 2BS, se expresó sobre la metodología de ahorro de emisiones de gases de efecto invernadero, punto clave en la construcción de un futuro limpio para el sector.

Asimismo, se realizó la mesa redonda “El valor del mercado: Valoración de los productos sudamericanos en el mercado de la bioenergía”, en la que participaron referentes de las diferentes áreas involucradas. Los expositores fueron Marcos Botta, co-founder y CIO & COO de ucrop.it; Cédric Pasco, representante de Saipol en Sudamérica; Lucas Larraquy, responsable de Esquemas de Sustentabilidad por AFA; Lucrecia Gianello, Soybean Merchant de Cargill, y Maximiliano Mainardi, asistente de Originación de Cofco.

Los biocombustibles están cada vez mejor posicionados como alternativa a los hidrocarburos. El objetivo global de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero aumenta la demanda, y nuestra región tiene un enorme potencial para dar respuesta a las nuevas regulaciones europeas en torno a esta preocupación. Los puntos de encuentro y los espacios de cooperación son la clave para preparar nuestra producción para demostrar ante los mercados más exigentes sus buenas prácticas y orígenes sustentables. (CampoNoticias)

Te puede interesar
Ensayos de Trigo y cebada

Presentan TROPBIO TEN: la revolución biológica foliar que impulsa los rindes en trigo y cebada

Camponoticias
Agroempresas13/05/2025

Se trata del primer estimulante biológico microbiano de aplicación foliar del mercado a base de Trichoderma koningiopsis, que mejora la sanidad y potencia el rendimiento de los cultivos. Los ensayos arrojan mejoras de hasta 370 kg/ha en trigo y 270 kg/ha en cebada. El producto surge de la alianza de Tropfen y Protergium, un trabajo asociativo en el camino de la innovación.

CN-GIRASOL

BASF lidera las redes de ensayo de girasol con su nuevo híbrido InSun® 2277 CL

Camponoticias
Agroempresas22/04/2025

Tres importantes Redes de Ensayos Comparativos ubicaron al híbrido InSun® 2277 CL como el principal genotipo destacado en los resultados. La Red de AACREA del norte de Santa Fe, la red “Regio Hybrid” de Ojos del Salado y otro liderado por Andrés Andrada de “Asesoría Rural” en su Ensayo Comparativo de Rendimiento de Girasol de Coronel Brandsen, provincia de Buenos Aires 2024/2025.

Lo más visto
CN-BRASSICA RAPA

Alerta Roja desde Tandil: Investigadores descubren en Argentina la primera maleza del mundo resistente a flurocloridona

Camponoticias
Agricultura - Proteccion y sanidad14/05/2025

Un nabo silvestre que crece en Tandil desató una alerta roja de la Aapresid. Un biotipo sobrevivió al herbicida en pleno corazón del sudeste bonaerense. El hallazgo, inédito a nivel global, pone en jaque las estrategias de manejo agrícola. FUE TITULO DE CAMPONOTICIAS BELGRANO, TODOS LOS DIAS A LAS 14 HS POR RADIO BELGRANO AM 570

CN-PULARO Y EL AGRO STA FE

Newsletter CampoNoticias Nº 594

Camponoticias
News16/05/2025

El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6314 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter

CN-BRASSICA RAPA

Newsletter CampoNoticias Nº 593

Camponoticias
News14/05/2025

El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6312 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter