Se realizó en Rosario la Conferencia sobre Sostenibilidad en América del Sur

Un evento clave para el sector sobre la utilización de biocombustibles y su impacto ambiental en el contexto actual de cambios y nuevas regulaciones en los principales mercados del sector.

Agroempresas15/11/2023CamponoticiasCamponoticias

conferencia

Con el objetivo de ofrecer herramientas para comprender mejor el panorama actual de las regulaciones en el mercado europeo, la Conferencia sobre Sostenibilidad en América del Sur reunió a más de 150 representantes de cooperativas, comerciantes, productores y empresarios, líderes de la cadena de suministro de biocombustibles en la región.

El encuentro tuvo lugar en la Bolsa de Comercio de Rosario, y fue organizado por 2BS, con el apoyo de ucrop.it y Control Union. Los participantes tuvieron la posibilidad de informarse y debatir acerca de las regulaciones sobre el acceso de biocombustibles y el futuro de este mercado.

El evento inició con la ponencia de Bruno Berken, director general de 2BS, quien presentó el panorama legislativo y su impacto en la certificación de la sostenibilidad para los productores y comerciantes de la cadena de suministro de biocarburantes. A su turno Marcos Botta, co-Founder y CIO & COO (Chief Innovation and Operating Officer) de ucrop.it, y Diego Cybulka, general manager de Control Union Argentina, presentaron los avances con sus respectivos proyectos de sustentabilidad para una agricultura regenerativa y respetuosa con el medioambiente.

“Reconocemos la importancia que tienen estos espacios de intercambio entre los protagonistas del cambio de paradigma que estamos atravesando para poner en valor nuestra producción de alimentos de cara al futuro, con solidez y transparencia. La participación de cada productor, cooperativa, asociación y empresa es fundamental para seguir impulsando una agricultura regenerativa que sea ejemplar en el mundo”, aseguró Botta. Además, agradeció a la Bolsa de Comercio de Rosario por el espacio, el apoyo y el interés de potenciar cultivos sustentables.

En tanto, Victor Castro, director ejecutivo de la Cámara Argentina de Biocombustibles (CARBIO), compartió las experiencias en certificación de materia prima para biocarburantes en Argentina. A continuación, Luis da Silva e Serra, secretario general y gerente técnico de 2BS, se expresó sobre la metodología de ahorro de emisiones de gases de efecto invernadero, punto clave en la construcción de un futuro limpio para el sector.

Asimismo, se realizó la mesa redonda “El valor del mercado: Valoración de los productos sudamericanos en el mercado de la bioenergía”, en la que participaron referentes de las diferentes áreas involucradas. Los expositores fueron Marcos Botta, co-founder y CIO & COO de ucrop.it; Cédric Pasco, representante de Saipol en Sudamérica; Lucas Larraquy, responsable de Esquemas de Sustentabilidad por AFA; Lucrecia Gianello, Soybean Merchant de Cargill, y Maximiliano Mainardi, asistente de Originación de Cofco.

Los biocombustibles están cada vez mejor posicionados como alternativa a los hidrocarburos. El objetivo global de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero aumenta la demanda, y nuestra región tiene un enorme potencial para dar respuesta a las nuevas regulaciones europeas en torno a esta preocupación. Los puntos de encuentro y los espacios de cooperación son la clave para preparar nuestra producción para demostrar ante los mercados más exigentes sus buenas prácticas y orígenes sustentables. (CampoNoticias)

Te puede interesar
CN-SAKATA

El Grupo Sakata de Brasil adquiere Agritu Sementes

Camponoticias
Agroempresas14/07/2025

Sakata Seed Sudamerica, fundada en Brasil como Agroflora (en 1968) y posteriormente incorporada al Grupo Sakata (en 1994), con más de 55 años de historia en América del Sur, anuncia al mercado que, a través de Sakata Seed Corporation, ha concluido las negociaciones y adquirido la totalidad de las acciones de Agritu Sementes el día 30 de mayo de 2025.

Sorgo RAGT

Genética y manejo avanzado, claves para mejorar el rendimiento en sorgo

Camponoticias
Agroempresas14/07/2025

El sorgo es clave en Argentina por su adaptación al clima semiárido y su eficiencia en el uso del agua. Sin embargo, su rendimiento promedio (4.000-5.000 kg/ha) aún está lejos del potencial (8.000-12.000 kg/ha). Para aprovechar su potencial, es clave elegir tecnologías como Sprotect® e igrowth®, con una correcta planificación de siembra y fertilización.

CN-nordemaq

New Holland y Nordemaq pisaron fuerte en Agronea 2025

Camponoticias
Agroempresas08/07/2025

New Holland, marca de CNH, junto al concesionario oficial Nordemaq, participaron de una nueva edición de Agronea, la feria agropecuaria más importante de la región, celebrada en Charata, provincia de Chaco, y presentaron una amplia gama de herramientas y soluciones para todos los tipos de productor.

AGRONEA 3

Valtra desembarca en Agronea 2025 con un amplio protfolio de maquinaria

Camponoticias
Agroempresas03/07/2025

VALTRA, referente global en maquinaria agrícola por su innovación, rendimiento y confiabilidad, participará en Agronea 2025, una de las principales exposiciones del norte argentino. El encuentro tendrá lugar del 4 al 6 de julio en Charata, Chaco, y la marca estará presente en el lote E3 con un despliegue de 600 metros cuadrados.

cn-novonesis

Novonesis presenta innovaciones biológicas en Congreso de Casafe

Camponoticias
Agroempresas12/06/2025

Con presencia institucional en el Congreso Casafe, que se desarrolla en Rosario este 12 de junio, Novonesis reafirma su compromiso con el mercado local y la región a través del desarrollo de tecnologías biológicas adaptadas a los desafíos actuales del agro. Sus inoculantes mejoran el desarrollo inicial del cultivo, y consecuentemente el rendimiento, de forma sustentable.

CN-biogenesis

Se realizó el 5 Simposio de Biogenesis Bago con los ejes en el mercado, el ambiente y la sanidad

Camponoticias
Agroempresas06/06/2025

En el marco del 5° Simposio de Biogénesis Bagó, realizado en el Predio Ferial de Palermo, que tuvo como protagonistas al CEO de aquella empresa, Esteban Turic; al economista y consultor David Miazzo; y al ingeniero agrónomo e investigador del Conicet, Ernesto Viglizzo, se trato de pensar cómo serán los próximos años del mercado cárnico mundial, frente a los crecientes desafíos comerciales, sanitarios y ambientales.

Lo más visto
Sorgo RAGT

Genética y manejo avanzado, claves para mejorar el rendimiento en sorgo

Camponoticias
Agroempresas14/07/2025

El sorgo es clave en Argentina por su adaptación al clima semiárido y su eficiencia en el uso del agua. Sin embargo, su rendimiento promedio (4.000-5.000 kg/ha) aún está lejos del potencial (8.000-12.000 kg/ha). Para aprovechar su potencial, es clave elegir tecnologías como Sprotect® e igrowth®, con una correcta planificación de siembra y fertilización.