
El miércoles 19 de noviembre, a partir de las 8:30, Nidera Semillas convoca a un nuevo encuentro para conocer las últimas novedades y tecnologías para el cultivo de trigo.
En el marco de Agritechnica 2023, celebrada en Hannover, Alemania, HELM se destacó al presentar su avanzado conjunto de soluciones digitales que abarcan todo el ciclo del cultivo, desde las raíces en el suelo hasta las plantaciones, y alcanzando incluso el cielo con su innovadora tecnología satelital. Además, presentó la nueva Estrategia de Sustentabilidad 2030.
Agroempresas30/11/2023
Camponoticias

Encuentro con Fernando Brun, Embajador Argentino en Alemania
La agricultura digital 360 es un cambio de paradigma en la productividad. En el dinámico entorno agrícola, las transformaciones son una constante, trascendiendo la imprevisibilidad del clima y las fluctuaciones del mercado. A pesar de los desafíos aparentemente interminables que enfrentan los agricultores en la actualidad, existe un potencial latente para convertirlos en oportunidades significativas. Con las herramientas adecuadas y sólidas asociaciones, los agricultores pueden estar equipados para afrontar y aprovechar este cambiante escenario, abrazando una visión innovadora que impulse el progreso en la agricultura moderna.
Las soluciones digitales de HELM desempeñan un papel fundamental en el avance de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) propuesto por la ONU (Organización de las Naciones Unidas). Es por ello que la firma, en el marco de Agritechnica 2023, presentó su nueva unidad de Negocios Digital Agri, compuesta por SKYFLD, su herramienta inteligente para agricultura digital en su versión web y App; CropX, el sensor que mide temperatura, humedad y conductividad eléctrica del suelo; y Plantix, que gracias a la inteligencia artificial permite conocer el estado de sanidad del cultivo con solo tomar una foto. La digitalización de los procesos productivos impulsa el aumento de la productividad en la agricultura mediante tecnología escalable y accesible.
¿Cómo es esto posible?
SKYFLD® proporciona el monitoreo de campo por satélite para identificar áreas problemáticas y crear tratamientos específicos, ya superó los 15 mil usuarios registrados y se ha transformado en un gran aliado de gestión para el productor ya que además permite coordinar en línea el trabajo en equipo, asignar tareas y recibir recordatorios.
Crop X® es un sensor de medición conectado al suelo que proporciona datos agrícolas, condiciones en tiempo real y conocimientos agronómicos para proporcionar orientación para una agricultura exitosa y sostenible. Esta solución, recientemente integrada a SKYFLD, ya se encuentra operativa en más de 60 países y demostró excelentes resultados con un 70% de incremento del rendimiento y aumento de las ganancias del productor, permitiendo la reducción del 15% en el uso de fertilizantes y una baja del consumo de agua de un 68%.
Plantix®, por su parte, ofrece a través de la inteligencia artificial la posibilidad de identificar más de 600 enfermedades y deficiencias en más de 82 cultivos diferentes, sugerir tratamientos y diagnósticos, en menos de dos segundos, y ya ha superado los 40, 8 millones de diagnósticos a nivel mundial con un 93% de asertividad. La sinergia y análisis de los datos de cada estadio del cultivo permite que los productores cuenten con un panorama eficiente para la toma de decisiones.
En el marco de la feria líder mundial de innovación y maquinaria agrícola, Mauro Edalian, VP Crop Protection y gerente General de HELM Argentina, compartió: "En HELM, estamos inmersos en un proceso de transformación, adaptándonos a las demandas cambiantes del mundo actual. Hemos establecido un nuevo compromiso hacia el 2030, guiado por pilares fundamentales que reflejan la cultura de adaptabilidad de nuestra organización. Nos dedicaremos a impulsar un crecimiento sostenible, tomar medidas para preservar nuestro entorno, respaldar la equidad en todos los niveles, forjar alianzas comerciales para generar un mayor impacto y fomentar la diversidad. Este compromiso es nuestra hoja de ruta para acercar el futuro al presente, marcando un camino hacia un mundo más sostenible e inclusivo."
Otro importante anuncio que llevó HELM a la Agritechnica fue la integración de SKYFLD con la maquinaria de John Deere lo que representa un avance significativo en la eficiencia y productividad agrícola. Se trata de un sistema End-to-end ofreciendo un completo servicio de principio a fin y con posibilidad de integración a otras plataformas que use el productor. Esta sinergia permite una gestión más inteligente y precisa de los campos, al proporcionar a los agricultores acceso directo a datos detallados sobre sus cultivos y condiciones del suelo en tiempo real. Al aprovechar la tecnología de SKYFLD junto con la maquinaria avanzada de John Deere, los agricultores pueden optimizar sus operaciones, realizar decisiones basadas en datos más informados y mejorar la precisión en la aplicación de insumos. La integración ofrece una visión bidireccional, maximizando los rendimientos y minimizando los impactos ambientales al mismo tiempo. Esta colaboración transforma la agricultura al facilitar un enfoque más inteligente, sostenible y rentable para la producción agrícola.
Al proporcionar acceso sin barreras a prácticas sostenibles y sistemas de producción con trazabilidad, HELM también promueve la sostenibilidad y una gestión responsable de los recursos. Además, las soluciones de HELM están activamente comprometidas en la reducción del impacto ambiental de la agricultura, respaldando los esfuerzos para combatir el cambio climático.
Puentes de sustentabilidad, innovación y tecnología: Programa Diálogo Argentino - Alemán
Durante la estadía de HELM en Alemania, la compañía participó de un encuentro en la Embajada Argentina, donde el Subsecretario de Agricultura, Delfo Emilio Buchaillot, lideró el lanzamiento de un nuevo capítulo del Diálogo en Sustentabilidad Agrícola e Innovación. El objetivo principal es posicionar la agroindustria argentina y su sistema de producción sostenible en el mercado alemán, promoviendo la cooperación entre el sector público y privado de ambos países. Durante la jornada, se destacó la importancia de la tecnología aplicada a la maquinaria agrícola argentina y la colaboración público-privada en iniciativas como el Programa Carbono Neutro y el Sistema de Información Simplificado Agrícola.
El evento también puso de relieve el compromiso argentino con la innovación y la excelencia en la gestión agropecuaria, evidenciado en la implementación exitosa de herramientas como el Sistema de Información Simplificado Agrícola y la Carta de Transporte Electrónica de Granos. El Embajador argentino en Alemania, Fernando Brun, subrayó la necesidad de abordar de manera complementaria la demanda internacional, la seguridad alimentaria y la sustentabilidad. El diálogo concluyó con un intercambio de experiencias entre representantes del sector agropecuario argentino y la sociedad civil alemana, subrayando la importancia del continuo diálogo para abordar los desafíos vinculados a la normativa europea. Además, se confirmó la invitación de Alemania a Argentina para participar en el Foro Mundial para la Alimentación y la Agricultura 2024. (CampoNoticias)

El miércoles 19 de noviembre, a partir de las 8:30, Nidera Semillas convoca a un nuevo encuentro para conocer las últimas novedades y tecnologías para el cultivo de trigo.

En una nueva acción orientada a fortalecer las buenas prácticas agrícolas, la Cooperativa Chortitzer, a través de su Servicio de Asistencia a la Producción (SAP), realizó una jornada técnica junto al Programa de Calidad de Aplicación APC.

La empresa crece un 3,7 % en volumen de ventas y un 9,2 % en ingresos en comparación con el tercer trimestre de 2024, además de presentar el mayor EBITDA del año, 3.500 millones de reales. El proceso de captura de sinergias comienza con una previsión de alrededor del 60 % del total de 1000 millones de reales brasileños entregados ya en el primer año.En un paso más hacia la consolidación de su presencia global y su liderazgo en el mercado halal, anuncia la creación de Sadia Halal y concluye la ampliación de su fábrica en Kezad

La primera Jornada de Bio Capacitación realizada en los campos propios de Aceitera General Deheza dejó en claro que los problemas de rindes estancados, de malezas resistentes y de compactación de suelos, tiene solución con más agronomía y más actividad biológica.

Con un excelente estado de los cultivos y un fuerte foco en el manejo integral, Nidera presentó las novedades de su portfolio de trigo ante productores y asesores de la región núcleo.

Tras la fusión entre Marfrig y BRF, la nueva compañía inicia operaciones bajo el ticker MBRF3, con Miguel Gularte como CEO y más de R$ 160 mil millones en ingresos anuales.

La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street

La industria de fertilizantes argentina atraviesa una transformación histórica tras el anuncio de que Adecoagro y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) adquirirán el 50% de Profertil, la planta de fertilizantes más importante del país



El 30º informe nacional de monitoreo de Dalbulus maidis confirma que la chicharrita sigue prácticamente ausente en todas las regiones maiceras, con solo algunas detecciones puntuales en zonas endémicas.

La cooperativa agroindustrial más grande del país avanza hacia una alianza global con uno de los gigantes energéticos de Medio Oriente

El Gobierno nacional avanzó en una profunda reestructuración del INYM, limitando su capacidad regulatoria y derogando facultades históricas. La medida apunta a desregular el mercado yerbatero y concentrar al organismo en tareas de control de calidad.

El IACA medirá todos los meses el pulso de la cadena agropecuaria argentina, con datos integrados de producción, industria y exportaciones.

La faena retrocedió un 6,4% interanual, confirmando la tendencia negativa del 2025. La caída afecta a todas las categorías y se da en un contexto de menor disponibilidad de terneros y alta liquidación de vientres