Los productores santafecinos apoyan el DNU del Gobierno pero con reservas

Se trata de Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe (CARSFE). Respalda los cambios propuestos, pero manifiestan su desacuerdo con las retenciones.

Gremiales22/01/2024CamponoticiasCamponoticias


6103c7aa9a79a_837_627!

 
La Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe (CARSFE), integrante de Confederaciones Rurales Argentina (CRA), respalda los cambios propuestos en el DNU 70/23 y la Ley Bases, pero , manifiestan su desacuerdo con las retenciones, un impuesto que recaudó más de 200.000 millones de dólares.

Si bien la entidad cuestiona las retenciones, acompaña a CRA y pregona un enfoque proactivo para aumentar la producción.  Tras los desafíos enfrentados por las sequías de los últimos años, se anticipa “la segunda cosecha más grande en la historia” y se proyecta un aumento significativo para el 202, sí se brindan las señales adecuadas.

“Destacamos la importancia de decisiones acertadas en los próximos 90 días para la siembra de trigo, con la posibilidad de superar las 20 millones de toneladas de producción”, consigna CARSFE.

Más cuestionamientos

“Queremos señalar además, que el Impuesto País sobre fertilizantes e insumos va en detrimento del objetivo de un aumento de la producción y por eso se solicita su eliminación, especialmente en las cadenas exportadoras”, agregó el documento.

Al mismo tiempo: “Advertimos que las retenciones afectarán a diversas economías regionales, citando ejemplos como la vid en Mendoza, tabaco en Jujuy, carne ovina en la Patagonia, entre otros, que no pueden soportar un aumento del 15% en las retenciones”.

La Entidad confederada de Santa Fe, destacó, además,  la importancia de una nueva Ley de Semillas que equilibre los derechos entre productores y empresas, a la vez de rechazar la adhesión al convenio UPOV 91 y solicitando su eliminación.

“Desde nuestras entidades se reconoce la necesidad de equilibrio fiscal, incentivando la producción como solución a largo plazo”, añadió.

Por último, la Confederación santafecina abogó porque el “Congreso y todos los dirigentes, sin distinción de tipo y origen, a que se orienten sin demoras a buscar ahorros en el presupuesto en lugar de aumentar impuestos, reiterando que el país necesita más producción, no más impuestos. Pretendemos la eliminación definitiva de las retenciones en un futuro cercano” (CampoNoticias).

Te puede interesar
CN-Farm Forum Yerba

Se viene el Farm Forum en Misiones

Camponoticias
Gremiales26/05/2025

Este jueves 29 durante la mañana, en un coloquio, se reunirán con candidatos a diputados provinciales, de cara a las elecciones legislativas del 8 de junio y discutirán sobre políticas publicas

cn-granos

CRA, de punta contra Sembra Evolución

Camponoticias
Gremiales21/05/2025

La entidad ruralista apuntó contra supuestas cláusulas “gravosas” en los contratos de “Sembrá Evolución”; los semilleros señalaron que se trata de acuerdos voluntarios entre partes

CN-FICHA LIMPIA

CARBAP y la Mesa de Enlace se expresaron sobre Ficha Limpia

Camponoticias
Gremiales09/05/2025

CARBAP apunto contra la clase política: "El pueblo no puede, ellos sí". La Comisión de Enlace criticó el freno legislativo al proyecto que buscaba impedir que condenados por corrupción accedan a cargos públicos. Advierten que se debilita la confianza en la democracia.

Lo más visto
cn-inta amba

Cierran el INTA AMBA: duro golpe a la agricultura periurbana del área metropolitana

Camponoticias
Actualidad01/07/2025

Con impacto sobre 39 municipios y más de 16 millones de personas, comenzó el desmantelamiento de la Estación Experimental Agropecuaria del INTA AMBA. La decisión, tomada por el Consejo Directivo del organismo, implica la reubicación de 100 trabajadores y el cierre de agencias clave en la agricultura familiar y periurbana. Un ajuste que pone en jaque la asistencia técnica a pequeños productores del cinturón hortícola bonaerense.