
En un duro comunicado, advirtieron sobre el agravamiento de las condiciones económicas que enfrenta el sector. Apuntaron a las subas impositivas provinciales, el regreso de las retenciones y el encarecimiento de los costos operativos.
Se trata de Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe (CARSFE). Respalda los cambios propuestos, pero manifiestan su desacuerdo con las retenciones.
Gremiales22/01/2024
La Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe (CARSFE), integrante de Confederaciones Rurales Argentina (CRA), respalda los cambios propuestos en el DNU 70/23 y la Ley Bases, pero , manifiestan su desacuerdo con las retenciones, un impuesto que recaudó más de 200.000 millones de dólares.
Si bien la entidad cuestiona las retenciones, acompaña a CRA y pregona un enfoque proactivo para aumentar la producción. Tras los desafíos enfrentados por las sequías de los últimos años, se anticipa “la segunda cosecha más grande en la historia” y se proyecta un aumento significativo para el 202, sí se brindan las señales adecuadas.
“Destacamos la importancia de decisiones acertadas en los próximos 90 días para la siembra de trigo, con la posibilidad de superar las 20 millones de toneladas de producción”, consigna CARSFE.
Más cuestionamientos
“Queremos señalar además, que el Impuesto País sobre fertilizantes e insumos va en detrimento del objetivo de un aumento de la producción y por eso se solicita su eliminación, especialmente en las cadenas exportadoras”, agregó el documento.
Al mismo tiempo: “Advertimos que las retenciones afectarán a diversas economías regionales, citando ejemplos como la vid en Mendoza, tabaco en Jujuy, carne ovina en la Patagonia, entre otros, que no pueden soportar un aumento del 15% en las retenciones”.
La Entidad confederada de Santa Fe, destacó, además, la importancia de una nueva Ley de Semillas que equilibre los derechos entre productores y empresas, a la vez de rechazar la adhesión al convenio UPOV 91 y solicitando su eliminación.
“Desde nuestras entidades se reconoce la necesidad de equilibrio fiscal, incentivando la producción como solución a largo plazo”, añadió.
Por último, la Confederación santafecina abogó porque el “Congreso y todos los dirigentes, sin distinción de tipo y origen, a que se orienten sin demoras a buscar ahorros en el presupuesto en lugar de aumentar impuestos, reiterando que el país necesita más producción, no más impuestos. Pretendemos la eliminación definitiva de las retenciones en un futuro cercano” (CampoNoticias).
En un duro comunicado, advirtieron sobre el agravamiento de las condiciones económicas que enfrenta el sector. Apuntaron a las subas impositivas provinciales, el regreso de las retenciones y el encarecimiento de los costos operativos.
La Federación Agraria Argentina realizó una reunión en Rosario, donde alertaron sobre la difícil situación del sector y anticiparon asambleas zonales para definir acciones gremiales.
Decepción del campo con la gestión de Milei. Ignacio Kovarsky, presidente de CARBAP cuestionó a Milei por no haber cumplido su promesa de eliminar de inmediato los derechos de exportación al agro.
La entidad rural expresó su "profunda preocupación" ante la posible suba de derechos de exportación. Piden coherencia con los compromisos asumidos y alertan por el impacto negativo en la producción
Este jueves 29 durante la mañana, en un coloquio, se reunirán con candidatos a diputados provinciales, de cara a las elecciones legislativas del 8 de junio y discutirán sobre políticas publicas
“El interés de la política no está puesta en el desarrollo, sino en la penosa ambición de perpetuarse en el poder”, manifestó Carbap. La iniciativa será tratada este jueves en el Senado bonaerense.
La entidad ruralista apuntó contra supuestas cláusulas “gravosas” en los contratos de “Sembrá Evolución”; los semilleros señalaron que se trata de acuerdos voluntarios entre partes
Los Acopiadores sostienen que el alivio impositivo es un paso fundamental para aumentar la producción. Además, pese a la medida parcial, recuerdan que la presión fiscal al campo no cesa: este año, el Estado va a recaudar 960 millones de dólares más por Derechos de Exportación de la agricultura argentina.
En el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil que se celebra cada 12 de junio, el RENATRE realizó una campaña integral en redes sociales junto a la entidades que lo conforman para concientizar sobre la temática. También participó en diversas actividades en distintas provincias del país, reafirmando su compromiso con la prevención y erradicación del trabajo infantil y la promoción de entornos rurales más seguros para niños, niñas y adolescentes.
El nuevo S-Way es para el transporte pesado, desde la carga general y agroindustria, hasta segmentos más específicos como el traslado de sustancias peligrosas. Opera con motor FPT producido en Córdoba.
El presidente se reunirá mañana con las entidades rurales, que reclamarán por la presión fiscal, el fin de las retenciones y cambios en políticas agropecuarias.
En un duro comunicado, advirtieron sobre el agravamiento de las condiciones económicas que enfrenta el sector. Apuntaron a las subas impositivas provinciales, el regreso de las retenciones y el encarecimiento de los costos operativos.
Se abordarán temas para el presente y futuro de la aviación agrícola, destacándose el uso del avión como herramienta estratégica en el combate de incendios, y su eficacia en la lucha contra plagas como el mosquito.