Políticas para facilitar las relaciones comerciales en pos del desarrollo económico

El presidente de CONINAGRO, Elbio Laucirica, participó de la reunión de presentación de Mercados y Oportunidades para las Exportaciones Agroindustriales Argentinas, convocada por el Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación Fernando Vilella.

Actualidad10/03/2024CamponoticiasCamponoticias

WhatsApp-Image-2024-03-08-at-17.07.18-980x361
Estuvieron presentes los Agregados Agrícolas de Brasil, China, Estados Unidos, India, Rusia y la Unión Europea entre otras autoridades.

En esta oportunidad, el presidente de la entidad, resaltó y felicitó el trabajar en políticas para facilitar las relaciones comerciales y el intercambio con los agregados comerciales que son quienes pueden articular en cada país los negocios y las relaciones; no solamente entre los países, sino también las relaciones arancelarias y las exigencias sanitarias.

“Con respecto a los temas ambientales se reforzó la idea de capitalizar los activos ambientales de Argentina, me refiero a que nuestra producción de alimentos saludables con sustentabilidad socioeconómica y ambiental, donde tenemos una baja huella de carbono y en el caso de la ganadería, una posición muy favorable en cuanto al balance de carbono; en este punto encontramos a los funcionarios y a la política de gobierno muy orientados justamente a trabajar estas ventajas competitivas que tenemos como país” dijo Elbio Laucirica.

Además el presidente destacó que se han presentado diferentes documentos que se vienen realizando con las cooperativas vinculadas al MERCOSUR, y que luego de varias reuniones junto con las Naciones Unidas se ha tratado el tema de la producción de alimentos. También, agregó “En el 2050 el mundo va a necesitar alimentar 9.000millones de personas y Argentina junto a Brasil tienen capacidad para abastecer esos mercados”.
En este sentido, la Red Cooperativa del Mercosur ha decidido hacer un abordaje regional en temas de comercialización y en temas ambientales teniendo en cuenta estos datos del mundo.

También manifestó que “Debemos trabajar hacia afuera y hacia adentro. En primer lugar, con los agregados comerciales que entendemos tienen los conocimientos y una actitud muy proactiva para el cumplimiento de esas metas; hacia adentro tenemos que trabajar con nuestros productores, empresarios, cooperativas y en la cadena de valor porque hoy se propician el agregado de valor para poder acceder a estos mercados. Se promocionan también las exportaciones, la certificación y las marcas de origen. Esto hace que debamos trabajar en conjunto con los productores de nuestras cooperativas” dijo Laucirica.

Cabe destacar que la Secretaría de Agricultura está trabajando en conjunto con Cancillería de manera tal de poder ir allanando todas estas dificultades reglamentarias o regulatorias que muchas veces tiene nuestro país que generan un alto costo argentino. En esta ocasión, se planteó el tema de los corredores bioceánicos y se solicitó armonizar los organismos de control de manera tal de facilitar justamente los pasos fronterizos y las exportaciones de nuestros productos. (CampoNoticias)

Te puede interesar
cn-ovinos

El INTA presenta un bebedero para evitar que se congele el agua

Camponoticias
Actualidad02/07/2025

Se trata de una tecnología que evita el congelamiento del agua en regiones frías, donde la temperatura puede llegar a -22 °C. El Bebedero Térmico Ovino (BeTO) funciona con energías renovables, busca mejorar el bienestar animal y facilitar los trabajos del personal de campo. Fue desarrollado por especialistas del INTA Los Antiguos —Santa Cruz— y Balcarce —Buenos Aires—.

cn-inta amba

Cierran el INTA AMBA: duro golpe a la agricultura periurbana del área metropolitana

Camponoticias
Actualidad01/07/2025

Con impacto sobre 39 municipios y más de 16 millones de personas, comenzó el desmantelamiento de la Estación Experimental Agropecuaria del INTA AMBA. La decisión, tomada por el Consejo Directivo del organismo, implica la reubicación de 100 trabajadores y el cierre de agencias clave en la agricultura familiar y periurbana. Un ajuste que pone en jaque la asistencia técnica a pequeños productores del cinturón hortícola bonaerense.

Lo más visto
cn-ovinos

El INTA presenta un bebedero para evitar que se congele el agua

Camponoticias
Actualidad02/07/2025

Se trata de una tecnología que evita el congelamiento del agua en regiones frías, donde la temperatura puede llegar a -22 °C. El Bebedero Térmico Ovino (BeTO) funciona con energías renovables, busca mejorar el bienestar animal y facilitar los trabajos del personal de campo. Fue desarrollado por especialistas del INTA Los Antiguos —Santa Cruz— y Balcarce —Buenos Aires—.

cn-alfalfa

El INTA estudia estrategias de manejo para mejorar la alfalfa

Camponoticias
Agricultura 01/07/2025

Investigadores del INTA Anguil demostraron que una adecuada combinación de fósforo y azufre en suelos con baja disponibilidad de nutrientes puede aumentar la producción de forraje hasta un 33 %. Además, mejora la eficiencia en el uso del agua, lo que repercute en un aumento de la materia seca por hectárea.