
Las resoluciones 5665 y 5666/2025 de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), publicadas en el Boletín Oficial, introducen modificaciones en la exportación de cueros
El presidente de CONINAGRO, Elbio Laucirica, participó de la reunión de presentación de Mercados y Oportunidades para las Exportaciones Agroindustriales Argentinas, convocada por el Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación Fernando Vilella.
Actualidad10/03/2024
Estuvieron presentes los Agregados Agrícolas de Brasil, China, Estados Unidos, India, Rusia y la Unión Europea entre otras autoridades.
En esta oportunidad, el presidente de la entidad, resaltó y felicitó el trabajar en políticas para facilitar las relaciones comerciales y el intercambio con los agregados comerciales que son quienes pueden articular en cada país los negocios y las relaciones; no solamente entre los países, sino también las relaciones arancelarias y las exigencias sanitarias.
“Con respecto a los temas ambientales se reforzó la idea de capitalizar los activos ambientales de Argentina, me refiero a que nuestra producción de alimentos saludables con sustentabilidad socioeconómica y ambiental, donde tenemos una baja huella de carbono y en el caso de la ganadería, una posición muy favorable en cuanto al balance de carbono; en este punto encontramos a los funcionarios y a la política de gobierno muy orientados justamente a trabajar estas ventajas competitivas que tenemos como país” dijo Elbio Laucirica.
Además el presidente destacó que se han presentado diferentes documentos que se vienen realizando con las cooperativas vinculadas al MERCOSUR, y que luego de varias reuniones junto con las Naciones Unidas se ha tratado el tema de la producción de alimentos. También, agregó “En el 2050 el mundo va a necesitar alimentar 9.000millones de personas y Argentina junto a Brasil tienen capacidad para abastecer esos mercados”.
En este sentido, la Red Cooperativa del Mercosur ha decidido hacer un abordaje regional en temas de comercialización y en temas ambientales teniendo en cuenta estos datos del mundo.
También manifestó que “Debemos trabajar hacia afuera y hacia adentro. En primer lugar, con los agregados comerciales que entendemos tienen los conocimientos y una actitud muy proactiva para el cumplimiento de esas metas; hacia adentro tenemos que trabajar con nuestros productores, empresarios, cooperativas y en la cadena de valor porque hoy se propician el agregado de valor para poder acceder a estos mercados. Se promocionan también las exportaciones, la certificación y las marcas de origen. Esto hace que debamos trabajar en conjunto con los productores de nuestras cooperativas” dijo Laucirica.
Cabe destacar que la Secretaría de Agricultura está trabajando en conjunto con Cancillería de manera tal de poder ir allanando todas estas dificultades reglamentarias o regulatorias que muchas veces tiene nuestro país que generan un alto costo argentino. En esta ocasión, se planteó el tema de los corredores bioceánicos y se solicitó armonizar los organismos de control de manera tal de facilitar justamente los pasos fronterizos y las exportaciones de nuestros productos. (CampoNoticias)
Las resoluciones 5665 y 5666/2025 de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), publicadas en el Boletín Oficial, introducen modificaciones en la exportación de cueros
La tasa vial ha sido un tema de debate en el sector agropecuario de Santa Fe. Productores del distrito 6 de la Sociedad Rural de la provincia han manifestado su preocupación debido a la falta de información sobre el destino de los fondos que recaudan a través de este régimen.
Este 2025 vuelve el concurso en el que estudiantes y docentes de todo el país podrán idear y presentar sus proyectos relacionados con la carne argentina. Hay grandes premios. ¡El Gran Campeón Nacional gana un viaje a Buenos Aires para toda la división!
En una nueva edición de Nuestros Caballos, la Comisión Directiva de la SRA rindió homenaje al Dr. Luciano Miguens, quien fue presidente de la entidad durante el año en que se celebró por primera vez el evento.
ARBA prorrogó el plazo para pagar en término y con descuento el monto anual y la primera cuota del Impuesto Automotor y del Impuesto Inmobiliario Rural
Sin embargo, la producción total de granos para la 2024/25 se estima en 127,5 Mt, lejos de las más de 143 Mt que se proyectaban en base al área sembrada cuando se lanzaron las siembras, indicó un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
Por primera vez en la historia, Argentina es sede del Mundial de Horseball, un evento de gran relevancia internacional que se disputa entre el 25 y el 30 de marzo en La Rural de Palermo, en el marco de la exposición Nuestros Caballos 2025.
De acuerdo con el informe mensual de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), en febrero de 2025 el consumo per cápita de carne vacuna cayó a 42,6 kg/año, el nivel más bajo en 28 años. Este descenso refleja una tendencia que se viene consolidando desde hace tiempo, pero que se intensificó en los últimos meses por el deterioro del poder adquisitivo de los hogares
Un reciente análisis comparativo sobre los precios de la carne bovina en el Mercosur revela una realidad preocupante para el sector agroindustrial argentino.
Con singular repercusión se desarrolló en Rally de Lanzamientos que recorrió la Ruta del Rinde de la Soja número 1 de la Argentina. Chacabuco, Junín y América fueron sus etapas.
Investigadores del INTA Bordenave desarrollaron Liliana INTA, una variedad adaptada a distintos ambientes, con mayor producción de forraje y resistencia a enfermedades
La tasa vial ha sido un tema de debate en el sector agropecuario de Santa Fe. Productores del distrito 6 de la Sociedad Rural de la provincia han manifestado su preocupación debido a la falta de información sobre el destino de los fondos que recaudan a través de este régimen.
Las resoluciones 5665 y 5666/2025 de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), publicadas en el Boletín Oficial, introducen modificaciones en la exportación de cueros