Expoagro 2024: John Deere anuncia inversiones en Santa Fe para aumentar 50% capacidad productiva

“Forma parte un ambicioso programa de inversiones que la compañía viene desarrollando en el país”, aseguró el presidente de la compañía en Argentina.

Actualidad10/03/2024CamponoticiasCamponoticias

WhatsApp-Image-2024-03-07-at-16.33.46-696x392
La multinacional especializada en tecnología y software de maquinaria agrícola, construcción y forestal, John Deere, anunció en la Expoagro que en el mes de abril estará inaugurando importantes inversiones en su planta de Las Rosas, Santa Fe. De acuerdo a lo informado, las mismas permitirán incrementar un 50% su capacidad de producción de pulverizadoras y sembradoras.

“La inversión en (la marca) PLA supera los US$ 15 millones y forma parte un ambicioso programa de inversiones que la compañía viene desarrollando en nuestro país”, indicó el presidente de Industrias John Deere Argentina, Sergio Fernandez. “En los últimos 10 años, John Deere invirtió alrededor de US$ 265 millones y nuestra visión al 2028 apunta a sostener este ritmo”, subrayó.

A su vez, Sebastián Malamud, Gerente General de PLA by John Deere, destacó que la inauguración de esta inversión “es un nuevo hito” para la empresa, que “refuerza una vez más nuestra idea de continuar apostando por la producción y desarrollo en el país y seguir desafiando a las personas a sumarse a un nuevo ciclo agrícola a través del uso de la tecnología y la optimización de los procesos”.

Las actividades productivas de la compañía se desarrollan en tres plantas: tractores, cosechadoras, plataformas y motores (marca John Deere) en Granadero Baigorria, Santa Fe; pulverizadoras y sembradoras (marca PLA by John Deere) en Las Rosas, Santa Fe; y botalones de fibra de carbono (marca King Agro) en Campana, Buenos Aires.

La empresa cuenta con más 3.200 empleados directos entre sus plantas y red de concesionarios exclusivos que está presente en más de 100 localidades del país y tiene 1200 proveedores nacionales de materiales y servicios, siendo reconocida como la principal empresa exportadora y empleadora de la industria de la maquinaria agrícola.

Creditos

También en la Expoagro el Banco Santa Fe presentó una nueva línea de financiamiento para la adquisición de maquinaria agrícola. “Nuestra tasa del 67.4% a 48 meses es la más baja y atractiva de la feria para la compra de maquinaria fabricada en la provincia, y se suma al amplio programa de asistencia financiera a las 14 principales cadenas de valor por 132 mil millones de pesos que lanzamos junto con la provincia”, resaltó Luis Nuñez, Gerente General de la institución financiera. El programa presentado abarca el financiamiento del 70% del valor del bien, donde la provincia aporta 20 puntos y los fabricantes 15 puntos de la tasa. (CampoNoticias)

Te puede interesar
cn-ovinos

El INTA presenta un bebedero para evitar que se congele el agua

Camponoticias
Actualidad02/07/2025

Se trata de una tecnología que evita el congelamiento del agua en regiones frías, donde la temperatura puede llegar a -22 °C. El Bebedero Térmico Ovino (BeTO) funciona con energías renovables, busca mejorar el bienestar animal y facilitar los trabajos del personal de campo. Fue desarrollado por especialistas del INTA Los Antiguos —Santa Cruz— y Balcarce —Buenos Aires—.

cn-inta amba

Cierran el INTA AMBA: duro golpe a la agricultura periurbana del área metropolitana

Camponoticias
Actualidad01/07/2025

Con impacto sobre 39 municipios y más de 16 millones de personas, comenzó el desmantelamiento de la Estación Experimental Agropecuaria del INTA AMBA. La decisión, tomada por el Consejo Directivo del organismo, implica la reubicación de 100 trabajadores y el cierre de agencias clave en la agricultura familiar y periurbana. Un ajuste que pone en jaque la asistencia técnica a pequeños productores del cinturón hortícola bonaerense.

Lo más visto
cn-alfalfa

El INTA estudia estrategias de manejo para mejorar la alfalfa

Camponoticias
Agricultura 01/07/2025

Investigadores del INTA Anguil demostraron que una adecuada combinación de fósforo y azufre en suelos con baja disponibilidad de nutrientes puede aumentar la producción de forraje hasta un 33 %. Además, mejora la eficiencia en el uso del agua, lo que repercute en un aumento de la materia seca por hectárea.