Aapresid presento su Congreso en la Expoagro

Con ánimo de conectar, acercar y extender las fronteras de la institución, Aapresid muda su tradicional Congreso a una nueva sede en Buenos Aires y se prepara para una edición sin precedente.

Institucionales07/03/2024CamponoticiasCamponoticias

unnamed (4)
Con ánimo de conectar, acercar y extender las fronteras del evento Agro más esperado por el sector, Aapresid dio a conocer en el marco de Expoagro, las novedades de su tradicional congreso: lugar, fecha y lema para este 2024. 

Para esta edición, el XXXII Congreso Aapresid, se llevará a cabo en el Predio Ferial La Rural, en Buenos Aires, los días 7, 8 y 9 de agosto. Su lema: “Todo está conectado”, representa, entre otras cosas, la conexión que existe entre satisfacer las demandas del futuro y reducir el impacto ambiental de hoy. 

Participaron del acto de lanzamiento del Congreso Aapresid 2024, Fernando Vilella, Secretario de Bioeconomía de la Nación, Jorge Macri, Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Marcelo Torres, Presidente de la institución y Paola Díaz, Directora Adjunta del Programa que lleva adelante el evento.

En palabras de Torres: “Desde hace tiempo creemos que el congreso Aapresid es una oportunidad para conectar con un público que tal vez no conoce cómo funciona el Agro argentino, y cómo hay muchos productores que desde hace años apuestan a modelos de producción sustentables”. En esta línea, el mandatario agregó que para hacer posible el traslado de Rosario a Buenos Aires, fue necesario tejer redes, que en esta oportunidad, involucra a Exponenciar como empresa líder en la organización de eventos agroindustriales.

A su vez, el Presidente de Aapresid agregó que la institución llevará a la capital federal, los 31 años de experiencia en liderar un espacio que se sigue consagrando en la frontera del conocimiento y las tecnologías en agricultura sustentable, y en donde se debaten los sistemas alimentarios del futuro. Dentro de este marco, destacó también que en esta edición se buscará posicionar la agricultura argentina en el mundo. “Esto será posible gracias a las alianzas estratégicas que están en marcha. “Junto con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), entendemos que la agricultura argentina - y de las Américas - puede ser aliada en la lucha contra el cambio climático a nivel global”. 

A su turno, Paola Díaz, profundizó acerca de la esencia del nuevo lema “Todo está conectado” y mencionó que este congreso será un reflejo de la conexión entre los suelos sanos y los alimentos de cada día, y cómo nuestra agricultura es clave en la lucha contra el cambio climático. “Sabemos que para un agro más sustentable tenemos que imitar la naturaleza, pero nunca dejar de lado las herramientas tecnológicas que nos ayudan a ser cada vez más eficientes. Esa conexión expresa la esencia de una agricultura regenerativa”.

En esta edición, los temas a debatir se ordenarán a lo largo de 4 ejes asociados a la sustentabilidad: 1. productivo-ambiental, 2. económico, 3. social y 4. tecnológico. Dentro de los mismos, las plenarias y demás modalidades de intercambio se organizan bajo los siguientes sub ejes destacados: Agricultura regenerativa, Políticas Públicas, Bioeconomía, Agtech & Digitalización y Biotecnología. 

Por último, Fernando Vilella, Secretario de Bioeconomía de la Nación, expresó que una de las ventajas que tiene el sistema productivo argentino, es su baja huella ambiental, en donde nada de lo logrado hubiese sido posible sin Aapresid. “Aapresid fue un eje central en este ejercicio, con la adopción del Sistema de Siembra Directo en el país. Éste es un sector que sigue siendo competitivo aún con los embates político-económicos que siempre lo tuvieron en la mira para sacarle recursos, tiene que ver con los productores, las tecnologías, con Aapresid. Que este año el lema sea -Todo está conectado-, es un claro reflejo de la conexión entre el saber empresario, la ciencia y la tecnología”.

En cuanto al Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, manifestó: “Poder ayudar a conectar me parece muy importante; conceptos como "ciudad ó campo" ya quedaron anacrónicos. Será un honor recibir a Congreso Aapresid en Buenos Aires, trabajar en esta sintonía de cooperación y aprender como ciudad sobre lo que tienen para decir nuestros suelos”. (CampoNoticias)

Te puede interesar
unnamed - 2025-07-16T042015.152

El RENATRE impulsa nuevas acciones contra la explotación laboral en Catamarca

Camponoticias
Institucionales15/07/2025

El delegado del RENATRE Catamarca, Enrique Cowes, mantuvo una reunión de trabajo con el director provincial de Derechos Humanos del Ministerio de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Hernán Velardez, en la delegación local donde abordaron la problemática de la explotación laboral, el trabajo infantil, el trabajo no registrado en el sector rural y cómo combatir estos flagelos.

CN-renatre corrientes

El RENATRE brindó una capacitación en higiene alimentaria en Corrientes

Camponoticias
Institucionales12/07/2025

El pasado 4 de julio, en la localidad de Tabay del Departamento de Concepción, el organismo realizó una capacitación sobre Higiene y Manipulación de Alimentos, en conjunto con la consultora M&S Asesoría en Gestión Alimentaria, llevada a cabo en las instalaciones de la empresa Esteros Azules. La jornada estuvo enfocada en la cosecha y empaque de arándanos, y dirigida a trabajadores rurales de Corrientes.

cn-renatre san juan

El RENATRE firmó un convenio marco con el gobierno de San Juan e inauguró una nueva plaza de juegos en una escuela rural

Camponoticias
Institucionales11/07/2025

Durante el Operativo RuralEs RENATRE en San Juan, el presidente del Registro, José Voytenco, acompañado por parte del directorio, firmó el pasado 2 de julio un convenio marco con el gobierno provincial para coordinar acciones en favor del trabajo rural registrado, la mejora de condiciones laborales y la erradicación del trabajo infantil y la explotación laboral. El acuerdo también contempla instancias de capacitación y fiscalización en los establecimientos del sector.

CN-RENATRE

El RENATRE reafirma su compromiso con la prevención y erradicación del trabajo infantil en todo el país

Camponoticias
Institucionales08/07/2025

En el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil que se celebra cada 12 de junio, el RENATRE realizó una campaña integral en redes sociales junto a la entidades que lo conforman para concientizar sobre la temática. También participó en diversas actividades en distintas provincias del país, reafirmando su compromiso con la prevención y erradicación del trabajo infantil y la promoción de entornos rurales más seguros para niños, niñas y adolescentes.

Lo más visto
Sorgo RAGT

Genética y manejo avanzado, claves para mejorar el rendimiento en sorgo

Camponoticias
Agroempresas14/07/2025

El sorgo es clave en Argentina por su adaptación al clima semiárido y su eficiencia en el uso del agua. Sin embargo, su rendimiento promedio (4.000-5.000 kg/ha) aún está lejos del potencial (8.000-12.000 kg/ha). Para aprovechar su potencial, es clave elegir tecnologías como Sprotect® e igrowth®, con una correcta planificación de siembra y fertilización.