
En una etapa de consolidación del sistema formal de gestión de envases vacíos de fitosanitarios, Pisanu será la primera mujer en liderar la asociación que lo articula
Con ánimo de conectar, acercar y extender las fronteras de la institución, Aapresid muda su tradicional Congreso a una nueva sede en Buenos Aires y se prepara para una edición sin precedente.
Institucionales07/03/2024
Con ánimo de conectar, acercar y extender las fronteras del evento Agro más esperado por el sector, Aapresid dio a conocer en el marco de Expoagro, las novedades de su tradicional congreso: lugar, fecha y lema para este 2024.
Para esta edición, el XXXII Congreso Aapresid, se llevará a cabo en el Predio Ferial La Rural, en Buenos Aires, los días 7, 8 y 9 de agosto. Su lema: “Todo está conectado”, representa, entre otras cosas, la conexión que existe entre satisfacer las demandas del futuro y reducir el impacto ambiental de hoy.
Participaron del acto de lanzamiento del Congreso Aapresid 2024, Fernando Vilella, Secretario de Bioeconomía de la Nación, Jorge Macri, Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Marcelo Torres, Presidente de la institución y Paola Díaz, Directora Adjunta del Programa que lleva adelante el evento.
En palabras de Torres: “Desde hace tiempo creemos que el congreso Aapresid es una oportunidad para conectar con un público que tal vez no conoce cómo funciona el Agro argentino, y cómo hay muchos productores que desde hace años apuestan a modelos de producción sustentables”. En esta línea, el mandatario agregó que para hacer posible el traslado de Rosario a Buenos Aires, fue necesario tejer redes, que en esta oportunidad, involucra a Exponenciar como empresa líder en la organización de eventos agroindustriales.
A su vez, el Presidente de Aapresid agregó que la institución llevará a la capital federal, los 31 años de experiencia en liderar un espacio que se sigue consagrando en la frontera del conocimiento y las tecnologías en agricultura sustentable, y en donde se debaten los sistemas alimentarios del futuro. Dentro de este marco, destacó también que en esta edición se buscará posicionar la agricultura argentina en el mundo. “Esto será posible gracias a las alianzas estratégicas que están en marcha. “Junto con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), entendemos que la agricultura argentina - y de las Américas - puede ser aliada en la lucha contra el cambio climático a nivel global”.
A su turno, Paola Díaz, profundizó acerca de la esencia del nuevo lema “Todo está conectado” y mencionó que este congreso será un reflejo de la conexión entre los suelos sanos y los alimentos de cada día, y cómo nuestra agricultura es clave en la lucha contra el cambio climático. “Sabemos que para un agro más sustentable tenemos que imitar la naturaleza, pero nunca dejar de lado las herramientas tecnológicas que nos ayudan a ser cada vez más eficientes. Esa conexión expresa la esencia de una agricultura regenerativa”.
En esta edición, los temas a debatir se ordenarán a lo largo de 4 ejes asociados a la sustentabilidad: 1. productivo-ambiental, 2. económico, 3. social y 4. tecnológico. Dentro de los mismos, las plenarias y demás modalidades de intercambio se organizan bajo los siguientes sub ejes destacados: Agricultura regenerativa, Políticas Públicas, Bioeconomía, Agtech & Digitalización y Biotecnología.
Por último, Fernando Vilella, Secretario de Bioeconomía de la Nación, expresó que una de las ventajas que tiene el sistema productivo argentino, es su baja huella ambiental, en donde nada de lo logrado hubiese sido posible sin Aapresid. “Aapresid fue un eje central en este ejercicio, con la adopción del Sistema de Siembra Directo en el país. Éste es un sector que sigue siendo competitivo aún con los embates político-económicos que siempre lo tuvieron en la mira para sacarle recursos, tiene que ver con los productores, las tecnologías, con Aapresid. Que este año el lema sea -Todo está conectado-, es un claro reflejo de la conexión entre el saber empresario, la ciencia y la tecnología”.
En cuanto al Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, manifestó: “Poder ayudar a conectar me parece muy importante; conceptos como "ciudad ó campo" ya quedaron anacrónicos. Será un honor recibir a Congreso Aapresid en Buenos Aires, trabajar en esta sintonía de cooperación y aprender como ciudad sobre lo que tienen para decir nuestros suelos”. (CampoNoticias)
En una etapa de consolidación del sistema formal de gestión de envases vacíos de fitosanitarios, Pisanu será la primera mujer en liderar la asociación que lo articula
La industria semillera argentina inauguró la cosecha 2025 con una jornada especial en Santa Fe que mostró el músculo tecnológico del sector. La iniciativa estuvo encabezada por la Asociación de Semilleros Argentinos (ASA) y reunió a empresas líderes, funcionarios nacionales y provinciales, referentes del agro, estudiantes y técnicos.
Bajo el lema “El campo y la ciudad unidos desde el aire”, la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (FeArCA) y La Rural S.A. llevarán a cabo el 33° Congreso de Aviación Agrícola de Mercosur los días 21 y 22 de julio del 2025, en el marco de la 137° Expo Rural de Palermo.
En el marco de Expoagro, Aapresid presentó una nueva edición de su tradicional Congreso, que se realizará del 6 al 8 de agosto, en el Predio Ferial La Rural en Buenos Aires.
Participaran del encuentro expositores internacionales provenientes de Brasil, Perú, México, Chile y Alemania. El cónclave se posiciona como un espacio estratégico para el intercambio de experiencias y el fortalecimiento de la cooperación
El Cuerpo Directivo del RENATRE aprobó un incremento de la Prestación por Desempleo en los montos mínimos y máximos del beneficio, con impacto en los pagos de marzo de 2025.
El RENATRE incorporó una nueva funcionalidad a su BOT que permite a los trabajadores gestionar la suspensión de la prestación por desempleo a través del WhatsApp del organismo.
Verra, líder mundial en el establecimiento de normas para la acción climática y el desarrollo sostenible, se ha unido formalmente a la Mesa Argentina de Carbono.
En una etapa de consolidación del sistema formal de gestión de envases vacíos de fitosanitarios, Pisanu será la primera mujer en liderar la asociación que lo articula
Con singular repercusión se desarrolló en Rally de Lanzamientos que recorrió la Ruta del Rinde de la Soja número 1 de la Argentina. Chacabuco, Junín y América fueron sus etapas.
Sin embargo, la producción total de granos para la 2024/25 se estima en 127,5 Mt, lejos de las más de 143 Mt que se proyectaban en base al área sembrada cuando se lanzaron las siembras, indicó un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
Ambos cereales están influenciados por los diferendos comerciales entre México y Estados Unidos, y los bélicos entre Rusia y Ucrania.
Productores ganaderos de la Patagonia enviaron una carta al Ministro de Economía de la Nación con una serie de interrogantes sobre la barrera sanitaria.