
Problemas con Bioceres. Se hunde en la Bolsa tras mostrar un balance con números en rojo
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
La empresa Summit Agro Argentina SA designó a Luis Silva como nuevo presidente
Agroempresas11/04/2024Desde el 1 de abril de 2024, Luis Silva ha sido designado como nuevo presidente de Summit Agro Argentina S.A. Luis es Ingeniero Agrónomo, egresado de la Universidad Nacional de La Plata y posee una extensa trayectoria en el sector de agronegocios donde, a lo largo de más de 20 años, ha trabajado y liderado equipos de ventas, estrategia de producto, marketing y digitalización, viviendo una experiencia muy cercana con los productores y la cadena agroalimentaria tanto en Argentina como en la región.
Por su parte, Daniel Stante, quien conducía hasta este momento el negocio en Argentina y también el de la regional de Summit Agro South América S.P.A. continuará ejerciendo sus funciones en esta última entidad.
De esta manera, Summit Agro Argentina continua su consolidación en el mercado local con un rol protagónico, cuyo foco está dirigido en brindarle a los productores agropecuarios mejores soluciones en protección de cultivos, desarrollando nuevas formulaciones que incrementen la efectividad en el control de enfermedades, plagas y malezas al mismo tiempo que minimicen el impacto medioambiental, apalancados con programas como Be Green y la línea de productos biológicos SEIPRO.
El servicio técnico y comercial a campo, junto con una amplia red de distribución y profesionales a lo largo de todas las áreas productivas continuaran siendo pilares fundamentales para trabajar junto a los productores agropecuarios y al país, con el fin de producir cada vez más alimentos, de mejor calidad y de manera sustentable.
A su vez, el compromiso constante de hacer de Summit Agro Argentina una de las mejores empresas para trabajar nos motiva día a día a diseñar una organización dinámica, ágil, cercana, con fuerte sentido de pertenencia y, sobre todo, diferente. (CampoNoticias)
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
La industria de fertilizantes argentina atraviesa una transformación histórica tras el anuncio de que Adecoagro y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) adquirirán el 50% de Profertil, la planta de fertilizantes más importante del país
Gerdau Argentina recibió la visita del Embajador de Brasil en el país, Julio Glinternick Bitelli, en un encuentro protocolar que se realizó en la acería que la compañía desarrolló en la ciudad de Pérez, Santa Fe.
La compañía desarrolló un marketplace que permite a los productores comprar insumos agrícolas a través de sus distribuidores de manera rápida, simple y segura, combinando lo mejor de la experiencia personal con la eficiencia de un servicio digitalizado.
Ahora, cualquier persona podrá invertir en campos productivos desde su sociedad de bolsa, banco o un exchange de criptomonedas (broker de activos digitales) habilitado, con una inversión mínima de USD 50. Autorizado por la CNV, estructurado por Allaria S.A. y con operación a cargo de productores líderes del agro.
A través del Club de Beneficios, ofrecerá incentivos a productores certificados con prácticas sustentables, reafirmando su compromiso con la transición hacia modelos de menor impacto ambiental y mayor aporte social.
La empresa de medicina prepaga inauguró la oficina en San Isidro, Provincia de Buenos Aires, para estar más cerca de sus asociados de la zona norte.
En el marco del Congreso Aapresid 2025, Galicia y LA NACION lanzaron la XXIII edición del Premio a la Excelencia Agropecuaria, que reconoce a productores, empresas y proyectos del sector por su innovación, compromiso social y sustentable, y proyección internacional
Las cámaras del sector denuncian que acumulan una pérdida de casi 80 millones de dólares por la falta de actualización en el precio de venta que fija el Gobierno de Milei. Piden que se dolarice el valor para reflejar los costos reales y advierten que podrían iniciar acciones legales.
El Gobierno anunció que, a partir de la segunda campaña de 2026, dejará de ser obligatoria la vacunación en algunas categorías bovinas clave. La medida busca ahorrar costos sin comprometer la sanidad ni el comercio internacional.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6444 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6448 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Animal (Senacsa) de Paraguay anunció el miércoles que el Departamento de Agricultura de Filipinas autorizó oficialmente la importación de carne de res, cerdo y aves de corral del país sudamericano, sumando así un nuevo destino a su cartera de clientes de casi 60 países.