
El miércoles 19 de noviembre, a partir de las 8:30, Nidera Semillas convoca a un nuevo encuentro para conocer las últimas novedades y tecnologías para el cultivo de trigo.
La empresa Summit Agro Argentina SA designó a Luis Silva como nuevo presidente
Agroempresas11/04/2024
Camponoticias
Desde el 1 de abril de 2024, Luis Silva ha sido designado como nuevo presidente de Summit Agro Argentina S.A. Luis es Ingeniero Agrónomo, egresado de la Universidad Nacional de La Plata y posee una extensa trayectoria en el sector de agronegocios donde, a lo largo de más de 20 años, ha trabajado y liderado equipos de ventas, estrategia de producto, marketing y digitalización, viviendo una experiencia muy cercana con los productores y la cadena agroalimentaria tanto en Argentina como en la región.
Por su parte, Daniel Stante, quien conducía hasta este momento el negocio en Argentina y también el de la regional de Summit Agro South América S.P.A. continuará ejerciendo sus funciones en esta última entidad.
De esta manera, Summit Agro Argentina continua su consolidación en el mercado local con un rol protagónico, cuyo foco está dirigido en brindarle a los productores agropecuarios mejores soluciones en protección de cultivos, desarrollando nuevas formulaciones que incrementen la efectividad en el control de enfermedades, plagas y malezas al mismo tiempo que minimicen el impacto medioambiental, apalancados con programas como Be Green y la línea de productos biológicos SEIPRO.
El servicio técnico y comercial a campo, junto con una amplia red de distribución y profesionales a lo largo de todas las áreas productivas continuaran siendo pilares fundamentales para trabajar junto a los productores agropecuarios y al país, con el fin de producir cada vez más alimentos, de mejor calidad y de manera sustentable.
A su vez, el compromiso constante de hacer de Summit Agro Argentina una de las mejores empresas para trabajar nos motiva día a día a diseñar una organización dinámica, ágil, cercana, con fuerte sentido de pertenencia y, sobre todo, diferente. (CampoNoticias)

El miércoles 19 de noviembre, a partir de las 8:30, Nidera Semillas convoca a un nuevo encuentro para conocer las últimas novedades y tecnologías para el cultivo de trigo.

En una nueva acción orientada a fortalecer las buenas prácticas agrícolas, la Cooperativa Chortitzer, a través de su Servicio de Asistencia a la Producción (SAP), realizó una jornada técnica junto al Programa de Calidad de Aplicación APC.

La empresa crece un 3,7 % en volumen de ventas y un 9,2 % en ingresos en comparación con el tercer trimestre de 2024, además de presentar el mayor EBITDA del año, 3.500 millones de reales. El proceso de captura de sinergias comienza con una previsión de alrededor del 60 % del total de 1000 millones de reales brasileños entregados ya en el primer año.En un paso más hacia la consolidación de su presencia global y su liderazgo en el mercado halal, anuncia la creación de Sadia Halal y concluye la ampliación de su fábrica en Kezad

La primera Jornada de Bio Capacitación realizada en los campos propios de Aceitera General Deheza dejó en claro que los problemas de rindes estancados, de malezas resistentes y de compactación de suelos, tiene solución con más agronomía y más actividad biológica.

Con un excelente estado de los cultivos y un fuerte foco en el manejo integral, Nidera presentó las novedades de su portfolio de trigo ante productores y asesores de la región núcleo.

Tras la fusión entre Marfrig y BRF, la nueva compañía inicia operaciones bajo el ticker MBRF3, con Miguel Gularte como CEO y más de R$ 160 mil millones en ingresos anuales.

La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street

La industria de fertilizantes argentina atraviesa una transformación histórica tras el anuncio de que Adecoagro y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) adquirirán el 50% de Profertil, la planta de fertilizantes más importante del país



La cooperativa agroindustrial más grande del país avanza hacia una alianza global con uno de los gigantes energéticos de Medio Oriente

El Gobierno nacional avanzó en una profunda reestructuración del INYM, limitando su capacidad regulatoria y derogando facultades históricas. La medida apunta a desregular el mercado yerbatero y concentrar al organismo en tareas de control de calidad.

El IACA medirá todos los meses el pulso de la cadena agropecuaria argentina, con datos integrados de producción, industria y exportaciones.

Chile autorizó el ingreso de vísceras y subproductos animales argentinos tras aceptar los requisitos sanitarios acordados con el SENASA. Con esta apertura, ya son 59 los mercados habilitados para este tipo de productos.

La operación abrió un nuevo mercado para la citricultura entrerriana y marcó un avance clave en la agenda sanitaria y exportadora del país