
Una vez más, Aapresid llevó a cabo su tradicional asamblea ordinaria durante la tarde del día miércoles 9 de abril, en el salón Mercurio de la Bolsa de Comercio de Rosario
Los profesionales que integran el Colegio de Ingenieros Agrónomos y Forestales de la Provincia de Buenos Aires, reconocen que el cuidado del suelo se ha venido dejando de lado desde hace décadas. Para comenzar a revertir este proceso se creó una Comisión sobre conservación de suelos
Institucionales15/04/2024El CIAFBA Región sudeste creó una comisión para el cuidado, la conservación y la regeneración de suelos a partir de un preocupante diagnóstico que vienen señalando. Según el Ing. Agr. Horacio Repetto (MP 00146): “La degradación de los suelos que hay es un tema muy preocupante, incluso en las últimas campañas, lo que se está viendo es un aumento de labranzas, y muchísimos colegas nos están enviando videos o fotos de lo que causa. Se está registrando una importante erosión eólica en el oeste y, en algunos lugares, mucho de esto tiene que ver con cambios drásticos en el uso y el manejo del suelo (por ejemplo, el ingreso del cultivo de maní). Sin embargo, el fenómeno no sólo se debe a este tema, si no que, ante el aumento de la problemática de malezas resistentes, muchos productores creen que la solución es la labranza” dispara.
“En el caso de los suelos con pendiente, que tenemos con características particulares en varias regiones de la provincia de Buenos Aires, después de cada lluvia se observan los signos manifiestos de la erosión que existe. Esto es preocupante y si bien no es algo nuevo, es un problema que se viene agravando en las últimas campañas por cambios en la salud del suelo asociados con la compactación y el contenido de materia orgánica. Hay una enorme inquietud entre los colegas, porque entendemos el daño que está sufriendo el recurso. Todos los agrónomos que estudiamos edafología y manejo y conservación de suelos en la facultad, sabemos que la erosión es muy perjudicial y que recuperar un suelo lleva muchos años y, en muchos casos, el daño es irreversible. A partir de esta preocupación compartida fue que el CIAFBA decidió armar esta Comisión para promover la conciencia de la necesidad de la conservación del suelo y ayudar a implementar lo que haga falta para lograrlo” sostiene.
“Para nosotros un suelo sano es aquel que tiene la correcta cantidad de organismos que interaccionan y dan lugar a un suelo vivo, y para ello es necesario que sus características físicas y químicas se mantengan en buen estado. El suelo no es solamente un sustrato, el suelo para nosotros representa justamente la vida. Por eso pregonamos que lo ideal sería que se mantenga, durante la mayor parte del tiempo, con raíces vivas. Eso es lo que ayuda a que interaccionen todos los microorganismos de la mejor manera (hongos, bacterias, microfauna y otros) dentro de un ambiente edáfico propicio” sostiene.
¿Por qué se degrada el suelo en el sudeste?
Para los integrantes de CIAFBA Región Sudeste, los problemas que más se observan tienen que ver con la pendiente que existe en la zona y que contribuye a la erosión hídrica. “Los procesos de degradación física generan una menor tasa de infiltración del agua de lluvia lo cual provoca un aumento del escurrimiento que dadas las condiciones fisiográficas de altas pendientes, puede generar la pérdida de suelo. El deterioro físico de la tierra y la consecuente erosión hídrica pueden darse en situaciones tanto de alta cobertura de suelo con presencia de capas superficiales compactadas como de baja cobertura y/o con alto grado de refinamiento por labranzas. “Por otro lado, cuando se observa que la tierra no nos deja ver en la ruta, en el oeste de nuestra provincia, lo que está ocurriendo es lo que se conoce como erosión eólica, ocasionando la pérdida de la parte más productiva de un suelo que es el horizonte A. Cuando se hace un mal uso del recurso suelo los problemas que terminan afectando la futura producción de alimentos son grandes” concluye Repetto.
Objetivos de la Comisión:
Los objetivos que tiene esta comisión son trabajar en forma conjunta con otras instituciones en la capacitación de los matriculados y concientizar a colegas y a la sociedad en su conjunto sobre las consecuencias de la implementación de manejos inadecuados sobre la salud del suelo. Para ello se implementarán acciones junto a todas las organizaciones con las cuales el Colegio tiene convenios. Además, se trabajará en conjunto con las instituciones que tienen el contralor y el rol del cuidado y preservación de los recursos naturales en la provincia, entre los que el suelo es protagonista.
Integran la comisión
Responsable de la comisión:
Ing. Agr. Horacio Repetto (MP 00146)
Miembros:
Ing. Agr. Andrea Alonso (MP 03599)
Ing. Agr. Juan Barreiro (MP 03022)
Ing. Agr. Germán Domínguez (MP 02455)
Ing. Agr. Maximiliano Eiza (MP 03625)
Ing. Agr. Marcelo López de Sabando (MP 00408)
Ing. Agr. Noelia Ramos (MP 03683)
Ing. Agr. Guillermo Studdert (MP 03035)
Ing. Agr. Jorge Mendoza, invitado región sur (MP 00043) (CampoNoticias)
Una vez más, Aapresid llevó a cabo su tradicional asamblea ordinaria durante la tarde del día miércoles 9 de abril, en el salón Mercurio de la Bolsa de Comercio de Rosario
El RENATRE dio un importante paso en su objetivo de promover el trabajo decente y la registración en el sector rural de Santa Cruz, con la firma de dos convenios, como parte del “Operativo RuralEs RENATRE”, realizado el pasado 8 de abril, en la casa del gobierno provincial.
En el marco de las acciones de promoción externa planificadas para este año, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) participará en la próxima edición de la feria Sial China que se llevará a cabo del 19 al 21 de mayo en Shanghái
La Cámara Argentina de Empresas de Nutrición Animal (CAENA),anunció la designación de Sebastián Dates como nuevo Gerente General en reemplazo del cuestionado Francisco Schang
Los días 26 y 27 de marzo se llevó a cabo la inauguración de dos Centros CRECER en la provincia de Catamarca. Estos espacios, que funcionan por tercer año consecutivo, están destinados a la asistencia y contención de 160 niños, niñas y adolescentes de 1 a 17 años, hijos de trabajadores rurales dedicados a la cosecha olivícola.
Se decidió en la Asamblea Anual del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina
Se llevó a cabo el pasado 26 de marzo en la localidad de Campo Ramón, departamento Oberá, una nueva jornada de capacitación organizada por el RENATRE en la provincia de Misiones, bajo el título “Manual de Buenas Prácticas del Té. Cultivo y Cosecha”.
Este espacio innovador busca generar conciencia en las nuevas generaciones sobre la importancia de prácticas agrícolas sustentables y de la agricultura regenerativa. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BLGRANO POR RADIO BELGRANO AM 570
Las retenciones vuelven a la escena nacional a horas de la liberalización del mercado cambiario, que había sido bien recibida por el sector agropecuario. Pero una advertencia del presidente Javier Milei, lanzada hace instantes en una entrevista radial, reavivó el malestar entre los productores: las retenciones a las exportaciones volverán en junio.
El arroz, alimento esencial en la dieta de miles de millones de personas en todo el mundo, también tiene una fuerte presencia en el noreste argentino. En provincias como Entre Ríos, Corrientes, Santa Fe, Chaco y Formosa, el cultivo no solo configura una economía regional clave, sino que también se consolida como un motor de empleo y una creciente oportunidad de exportación.
Un informe sobre la cosecha de la Bolsa de Comercio de Rosario, basado en imágenes satelitales, reveló un cambio significativo en el escenario agrícola argentino: se sembró mucho más maíz y menos soja de lo que se había proyectado al inicio de la campaña. El ajuste modifica las estimaciones de producción nacional y reconfigura el panorama para el cierre del ciclo 2024/25.
La industria de la maquinaria agrícola comenzó el 2025 con un notable repunte en los patentamientos, alentado principalmente por la flexibilización en las importaciones dispuesta por el Gobierno. Si bien el contexto aún es de incertidumbre, los números del primer trimestre permiten vislumbrar una posible recuperación para uno de los sectores clave del agro argentino.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6277 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter