Cumbre en la Bolsa de Comercio de Rosario: Allí se reunieron presidentes de bolsas y agregados agrícolas de las principales potencias

El objetivo fue analizar y potenciar las oportunidades comerciales para Argentina, que tiene en la agroindustria un pilar fundamental de su economía

Institucionales07/03/2024CamponoticiasCamponoticias

GIBlgc2WAAAiJ5t-1024x683

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) se convirtió este miércoles en el escenario de una reunión de especial relevancia para la agroindustria argentina. En un cónclave encabezado por el titular de la entidad, Miguel Simioni, se reunieron los presidentes y vices de las principales bolsas de comercio y cereales del país, junto a consejeros agrícolas de mercados globales clave -China, India, Rusia, la Unión Europea, Brasil y Estados Unidos- con el objetivo de analizar y potenciar las oportunidades comerciales para Argentina.

El evento destacó la importancia estratégica de Rosario y su región como un epicentro de la agroindustria nacional. Situada en el corazón agrícola del país, la zona alrededor de Rosario es responsable de una significativa porción de la producción agrícola argentina: en un radio de 300 kilómetros se produce el 47% de los granos del país, y anualmente, el 55% de la producción argentina de granos se comercializa hacia o desde el Gran Rosario. Además, esta región concentra el 80% de la capacidad nacional de molienda de oleaginosas y producción de biodiesel, y en 2022, se posicionó como el segundo nodo portuario más importante a nivel mundial en el despacho de granos, harinas y aceites vegetales.

Este encuentro sirvió como plataforma para debatir estrategias que fortalezcan el rol de Argentina en el comercio global de productos agrícolas, enfocándose en cómo la innovación y la sostenibilidad pueden impulsar aún más el crecimiento económico del sector. Los diálogos se centraron en mejorar las cadenas de valor agrícolas, incrementar la eficiencia en la logística y promover prácticas agrícolas más sustentables.

En el encuentro, se revisaron las cifras alentadoras de las exportaciones agrícolas a Brasil, que alcanzaron los 3.379 millones de dólares en 2023, y se discutieron estrategias para superar las barreras comerciales y mejorar la logística y los controles integrados.

Con la Unión Europea, se abordaron los desafíos impuestos por el Pacto Verde y la regulación sobre deforestación. Además, se subrayó la importancia de mantener un diálogo bilateral en temas de biotecnología aplicada a la agricultura y la necesidad de adaptarse a las nuevas regulaciones europeas para mantener la competitividad de las exportaciones argentinas.

En relación con India, se destacó el acceso al mercado obtenido para productos como peras, manzanas y membrillos, y se enfatizó la importancia de la cooperación en temas como la sostenibilidad de la producción y la adaptación a las tecnologías emergentes.

La interacción con Rusia subrayó las perspectivas comerciales pese a las sanciones impuestas al país, considerando el contexto económico y las posibles vías de cooperación para el sector agroindustrial.

Por último, la conversación con los Estados Unidos reconoció las oportunidades de incrementar las exportaciones mediante la adopción de tecnologías avanzadas y la participación en mercados de nicho, adaptándose a las tendencias de consumo y las políticas comerciales.

La BCR se consolida como actor clave

La elección de la Bolsa de Comercio de Rosario como sede de esta cumbre subraya la relevancia de la institución y la región en el ámbito agroexportador. La BCR, con su historia centenaria de promoción del comercio y el desarrollo económico, demostró una vez más ser un actor clave en la articulación de diálogos estratégicos que buscan expandir las fronteras comerciales de Argentina.

“Estamos convencidos de que fortalecer los lazos comerciales y promover el intercambio de conocimientos y tecnologías entre los principales actores de la agroindustria global es fundamental para el futuro de nuestra economía”, afirmó Miguel Simioni, presidente de la BCR. “Este cónclave ha sido una oportunidad invaluable para dialogar sobre cómo podemos trabajar juntos para enfrentar los desafíos globales y aprovechar las oportunidades para la agroindustria argentina”, concluyó.

En el cónclave estuvieron presentes:

Por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), participaron su presidente, Miguel Simioni, el tesorero Sebastián Bottallo y la vocal Mayra Boglich. También estuvieron presentes los directores Ejecutivo y de Relaciones Institucionales Javier Cervio y Andrés Williams, respectivamente; el director de Informes y Estudios Económicos Julio Calzada; y el presidente del Matba Rofex Andrés Ponte, entre otros.
Por la Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca, su Presidente Maximiliano Abraham y el Vicepresidente Fernando Souza. La Bolsa de Comercio del Chaco contó con la presencia de su Presidente Ariel Ojeda. Representando a la Bolsa de Cereales de Córdoba estuvieron el Presidente Alberto Rodríguez, el Gerente Juan Vigliano, y Agustín Vicari del departamento de Economía BCCBA.
En representación del sector gubernamental nacional y organizaciones relacionadas, estuvieron presentes Agustín Tejeda Rodríguez, Subsecretario de Mercados Agroalimentarios y Negociaciones Internacionales; Maximiliano Moreno, Director Nacional de Relaciones Internacionales; Santiago Bonifacio, Director de Cooperación y Negociaciones Bilaterales; Javier Dufourquet, Agregado Agrícola argentino en Brasil; Hernán Viola, Agregado Agrícola en China; Cecilia Marincioni, Agregada Agrícola en Estados Unidos; Mariano Beherán, Agregado Agrícola en India; Alonso Ferrando, Agregado Agrícola en Rusia; Gastón María Funes, Agregado Agrícola en la UE; y Aniceto Chambrillon de la Dirección Nacional de Relaciones Internacionales.
Además, se sumaron figuras importantes del ámbito provincial y municipal, como Gustavo Puccini, Ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe; Ignacio Mántaras, Secretario de Agricultura y Ganadería del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Provincia de Santa Fe; Georgina Losada, Secretaria de Comercio Exterior de la provincia de Santa Fe; Sebastian Chale, Secretario de Gobierno de la Municipalidad de Rosario; Leandro Lopergolo, Secretario de Desarrollo Productivo y Empleo; y Gustavo Idigoras, representante de CIARA-CEC. (CampoNoticias)

Te puede interesar
unnamed - 2025-07-16T042015.152

El RENATRE impulsa nuevas acciones contra la explotación laboral en Catamarca

Camponoticias
Institucionales15/07/2025

El delegado del RENATRE Catamarca, Enrique Cowes, mantuvo una reunión de trabajo con el director provincial de Derechos Humanos del Ministerio de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Hernán Velardez, en la delegación local donde abordaron la problemática de la explotación laboral, el trabajo infantil, el trabajo no registrado en el sector rural y cómo combatir estos flagelos.

CN-renatre corrientes

El RENATRE brindó una capacitación en higiene alimentaria en Corrientes

Camponoticias
Institucionales12/07/2025

El pasado 4 de julio, en la localidad de Tabay del Departamento de Concepción, el organismo realizó una capacitación sobre Higiene y Manipulación de Alimentos, en conjunto con la consultora M&S Asesoría en Gestión Alimentaria, llevada a cabo en las instalaciones de la empresa Esteros Azules. La jornada estuvo enfocada en la cosecha y empaque de arándanos, y dirigida a trabajadores rurales de Corrientes.

cn-renatre san juan

El RENATRE firmó un convenio marco con el gobierno de San Juan e inauguró una nueva plaza de juegos en una escuela rural

Camponoticias
Institucionales11/07/2025

Durante el Operativo RuralEs RENATRE en San Juan, el presidente del Registro, José Voytenco, acompañado por parte del directorio, firmó el pasado 2 de julio un convenio marco con el gobierno provincial para coordinar acciones en favor del trabajo rural registrado, la mejora de condiciones laborales y la erradicación del trabajo infantil y la explotación laboral. El acuerdo también contempla instancias de capacitación y fiscalización en los establecimientos del sector.

CN-RENATRE

El RENATRE reafirma su compromiso con la prevención y erradicación del trabajo infantil en todo el país

Camponoticias
Institucionales08/07/2025

En el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil que se celebra cada 12 de junio, el RENATRE realizó una campaña integral en redes sociales junto a la entidades que lo conforman para concientizar sobre la temática. También participó en diversas actividades en distintas provincias del país, reafirmando su compromiso con la prevención y erradicación del trabajo infantil y la promoción de entornos rurales más seguros para niños, niñas y adolescentes.

Lo más visto
Sorgo RAGT

Genética y manejo avanzado, claves para mejorar el rendimiento en sorgo

Camponoticias
Agroempresas14/07/2025

El sorgo es clave en Argentina por su adaptación al clima semiárido y su eficiencia en el uso del agua. Sin embargo, su rendimiento promedio (4.000-5.000 kg/ha) aún está lejos del potencial (8.000-12.000 kg/ha). Para aprovechar su potencial, es clave elegir tecnologías como Sprotect® e igrowth®, con una correcta planificación de siembra y fertilización.