
Este jueves 29 durante la mañana, en un coloquio, se reunirán con candidatos a diputados provinciales, de cara a las elecciones legislativas del 8 de junio y discutirán sobre políticas publicas
El presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, junto al gobernador de Córdoba, Martín Llaryora realizó hoy la apertura de la Reunión de Delegados, Directores y Consejo Federal de la SRA.
Gremiales11/04/2024
Bajo el lema “Consensos para una nueva Argentina”, el encuentro se realiza en la ciudad de Córdoba y cuenta con la presencia de más de 120 Delegados, Directores y miembros del Consejo Federal de todo el país.
“Hace tres meses que venimos dialogando con la SRA y hoy es muy importante poder recibirlos en nuestra provincia, expresó Llaryora”.
Y agregó: “Para hablar de futuro, tiene que haber un claro replanteo de las retenciones, sacándolas, que no estén más y en esto quiero agradecer el trabajo en conjunto que hicimos con la Mesa de Enlace, que nos hablaron a cada uno de nosotros y fue una de las discusiones con el Gobierno Nacional”.
“Lamentablemente en ese momento se dio una especie de enfrentamiento cuando en realidad nosotros estamos en el bloque dialoguista y creemos que el Gobierno no tiene la culpa de lo que pasa porque heredó una situación de la Argentina muy mala y tenía que tomar decisiones”, explicó el Gobernador de Córdoba.
Por su parte Pino expresó que "por primera vez la entidad suma a su reunión de Delegados y Directores, al Consejo Federal. La actividad gremial es el centro de la SRA, nacimos hace más de 150 años trabajando por los productores, el sector y el país. En estas jornadas estamos modernizando nuestra acción gremial y sentando las bases del gremialismo para los próximos 150 años”.
Más adelante dijo: “Coincidimos con el Gobernador en que el país tiene que dejar atrás las retenciones porque es un impedimento a la salida de la crisis que atraviesa el país. Menos impuestos es más crecimiento económico".
Acciones implementadas y desafíos
Durante la Reunión se trataron diversos ejes en los que está trabajando la SRA: sostenibilidad, el sello de triple impacto para la producción agropecuaria; el campo y el mundo, con la plataforma VISEC, la herramienta para mantener el mercado europeo abierto para los argentinos; la modernización institucional, con el voto electrónico a utilizarse en las próximas elecciones; y en lo gremial, dialogar sobre el trabajo de los Delegados y Directores de cada uno de los distritos presentes de todo el país, así como también los integrantes del Consejo Federal.
También, participaron de un panel las autoridades de Córdoba: Marcos Blanda, secretario de Agricultura y Recursos Naturales; Germán Font, subsecretario de Biodesarrollo e Innovación Agropecuaria; y Franco Mugnaini, director general de Infraestructura Agropecuaria. Durante sus disertaciones explicaron el presente y el futuro de la actividad agropecuaria en la región y cuáles son las políticas públicas e iniciativas que se están implementando para optimizar la producción.
Luego, se anunció que, por primera vez, la SRA presidirá en los próximos días la Fundación CEEA (Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias) de Córdoba encabezada por Guillermo Vitelli.
Consensos para una nueva Argentina
El encuentro también contará con la presencia de autoridades provinciales quienes debatirán sobre la importancia del sector y la necesidad de lograr acuerdos y fomentar el diálogo entre todos los ámbitos para que la Argentina salga adelante.
Las vicegobernadoras de Entre Ríos y de Córdoba, Alicia Aluani y Myriam Prunotto, hablarán sobre la política agropecuaria y el Pacto de Mayo y los desafíos legislativos.
Además, Sergio Busso, ministro de Bioagroindustria de Córdoba; Guillermo Bernaudo, ministro de Desarrollo Económico de Entre Ríos; e Ignacio Mántaras, secretario de Agricultura y Ganadería del Ministerio de Desarrollo Productivo de Santa Fe; explicarán la implementación de políticas provinciales en la Región Centro.
El evento es realizado por los directores de Acción Gremial de la entidad, Ernesto Ayling, Juan Manuel Bautista y Juan Diego Etchevehere, y del Distrito 4, Albina Aulet y Francisco Becerra. (CampoNoticias)
Este jueves 29 durante la mañana, en un coloquio, se reunirán con candidatos a diputados provinciales, de cara a las elecciones legislativas del 8 de junio y discutirán sobre políticas publicas
“El interés de la política no está puesta en el desarrollo, sino en la penosa ambición de perpetuarse en el poder”, manifestó Carbap. La iniciativa será tratada este jueves en el Senado bonaerense.
La entidad ruralista apuntó contra supuestas cláusulas “gravosas” en los contratos de “Sembrá Evolución”; los semilleros señalaron que se trata de acuerdos voluntarios entre partes
Los Acopiadores sostienen que el alivio impositivo es un paso fundamental para aumentar la producción. Además, pese a la medida parcial, recuerdan que la presión fiscal al campo no cesa: este año, el Estado va a recaudar 960 millones de dólares más por Derechos de Exportación de la agricultura argentina.
CARBAP apunto contra la clase política: "El pueblo no puede, ellos sí". La Comisión de Enlace criticó el freno legislativo al proyecto que buscaba impedir que condenados por corrupción accedan a cargos públicos. Advierten que se debilita la confianza en la democracia.
Se trata de un premio que la Mesa Directiva de Carbap estableció hace 20 años, en el año 2005. Un reconocimiento a las personalidades que han aportado al desarrollo de la identidad de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa.
En una reunión clave para el fortalecimiento del sector rural, el RENATRE y la UATRE fueron recibidos por el gobernador de la provincia de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, para repasar los principales avances y acciones desarrolladas en el territorio provincial. El encuentro tuvo lugar en Casa de Gobierno el pasado 22 de abril.
En el día de hoy tuvo lugar en la ciudad de Buenos Aires, la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO, TODOS LOS DIAS A LAS 14 HS EN RADIO BELGRANO AM 570
Se celebró la primera transacción on line de bonos, para compensar a los que emitieron mucho CO2 con quienes superaron sus metas. Es un aliciente para muchas acciones, que Argentina tiene posibilidades de capitalizar.
En abril pasado la Casa Blanca se había quejado por la restricción de ingreso de su ganado a la Argentina; ahora se permite que los animales lleguen con un certificado veterinario
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6339 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
El monje benedictino y referente espiritual argentino de vasta trayectoria falleció este viernes 6 de junio, en Junín, tras haber sido trasladado del Monasterio Santa María de Los Toldos, su casa durante más de 7 décadas
La tercera edición del encuentro Argentina Visión 2040 reunirá a referentes clave del ecosistema agroalimentario para diseñar un modelo de desarrollo basado en la innovación, el liderazgo y la inclusión