Posta ganadera, la nueva solución RAGT para saber qué híbrido es mejor en nutrición animal

El nuevo servicio apunta a asesorar a productores sobre qué material elegir para alimentar las diferentes etapas de los animales y según el objetivo productivo trazado.

Agroempresas25/04/2024CamponoticiasCamponoticias
Victor Tobin en Posta Ganadera

Victor Tobin en Posta Ganadera

En alimentación animal no es lo mismo lo que se necesita en etapa de cría, en recría temprana o en etapas de terminación a campo o en corral. Cada etapa necesita una determinada cuota de energía, de proteína o de fibra y para eso es necesario conocer las cualidades de cada material a sembrar. Para dar cuenta de esta problemática RAGT Semillas lanzó, en la última edición de Expo RAGT realizada en Gahan, un nuevo servicio denominado Posta Ganadera.

Según explicó Víctor Tobin, Asesor Senior de la firma, Posta Ganadera es un espacio de encuentro entre productores, técnicos y actores vinculados a la alimentación animal donde se comparte información sobre el uso eficiente de los materiales ya sea para pastoreo directo como en forrajes conservados (heno o silo). “Se trata de un espacio de intercambio y asesoramiento profesional sobre qué híbridos son los recomendados según los requerimientos nutricionales por etapa productiva”.

Elegir bien el híbrido para producir kilos de carne o litros de leche:

Según Pablo Cattani, Consultor en conservación y uso de forrajes conservados, vinculado a Posta Ganadera: “venimos a Expo RAGT a ver el muestrario de materiales y estamos evaluando la mejor manera de aprovechar cada tipo de sorgo en nutrición animal. Cuando apuntamos a materiales de mayor o menor porte, mayos o menor cantidad de granos, lo que estamos haciendo es dirigir nuestra dieta hacia más fibra o más cantidad de energía. Buscar una planta que tenga un grano grande y un buen equilibrio entre el tamaño de la panoja y la cantidad de planta para aprovechar fibra y energía. La elección comienza desde que vemos la planta hasta que me imagino cómo va a ser digerido ese material. Antes de elegir el material tenemos que pensar quién y cómo lo va a comer y con qué objetivo se lo estamos dando de comer, según lo que queremos que produzca”.

“Si queremos mayor volumen nos iremos a un forrajero, si queremos mayor contenido de almidón lo mejor es un doble propósito o con un grano húmedo con un material granífero puro. Saber qué necesita la bacteria dentro del rumen  para producir kilos de carne o litros de leche para determinar qué material voy a sembrar. Luego vendrá la elección del momento de cosecha y la mejor manera de conservación” señala.

“Por ejemplo, si yo tengo un ternero muy pequeñito, y le doy material silero que tiene mucho porcentaje de fibra, estoy eligiendo mal y ese animal no lo va a poder comer. Diferente es si tengo una vaca de cría donde necesito llenar volumen y sumar un poco de energía” explica.

Todos estos temas están vinculados al servicio de Posta Ganadera que brinda RAGT Semillas 

Para acceder a Posta Ganadera:

Los objetivos de Posta Ganadera son la optimización de recursos para un mejor rendimiento productivo. La clave es la elección exacta del producto que se necesita según la categoría animal, la región agroclimática, la época del año, las características del campo y la programación de la dieta. Posta Ganadera es un verdadero canal de comunicación al cual se puede ingresar conectándose con el Distribuidor Tobin zonal o comunicándose al 2474 431688 o en [email protected] . (CampoNoticias)

Te puede interesar
Ensayos de Trigo y cebada

Presentan TROPBIO TEN: la revolución biológica foliar que impulsa los rindes en trigo y cebada

Camponoticias
Agroempresas13/05/2025

Se trata del primer estimulante biológico microbiano de aplicación foliar del mercado a base de Trichoderma koningiopsis, que mejora la sanidad y potencia el rendimiento de los cultivos. Los ensayos arrojan mejoras de hasta 370 kg/ha en trigo y 270 kg/ha en cebada. El producto surge de la alianza de Tropfen y Protergium, un trabajo asociativo en el camino de la innovación.

CN-GIRASOL

BASF lidera las redes de ensayo de girasol con su nuevo híbrido InSun® 2277 CL

Camponoticias
Agroempresas22/04/2025

Tres importantes Redes de Ensayos Comparativos ubicaron al híbrido InSun® 2277 CL como el principal genotipo destacado en los resultados. La Red de AACREA del norte de Santa Fe, la red “Regio Hybrid” de Ojos del Salado y otro liderado por Andrés Andrada de “Asesoría Rural” en su Ensayo Comparativo de Rendimiento de Girasol de Coronel Brandsen, provincia de Buenos Aires 2024/2025.

Lo más visto
CN-PULARO Y EL AGRO STA FE

Newsletter CampoNoticias Nº 594

Camponoticias
News16/05/2025

El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6314 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter

CN-BRASSICA RAPA

Newsletter CampoNoticias Nº 593

Camponoticias
News14/05/2025

El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6312 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter