
Problemas con Bioceres. Se hunde en la Bolsa tras mostrar un balance con números en rojo
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
El nuevo servicio apunta a asesorar a productores sobre qué material elegir para alimentar las diferentes etapas de los animales y según el objetivo productivo trazado.
Agroempresas25/04/2024En alimentación animal no es lo mismo lo que se necesita en etapa de cría, en recría temprana o en etapas de terminación a campo o en corral. Cada etapa necesita una determinada cuota de energía, de proteína o de fibra y para eso es necesario conocer las cualidades de cada material a sembrar. Para dar cuenta de esta problemática RAGT Semillas lanzó, en la última edición de Expo RAGT realizada en Gahan, un nuevo servicio denominado Posta Ganadera.
Según explicó Víctor Tobin, Asesor Senior de la firma, Posta Ganadera es un espacio de encuentro entre productores, técnicos y actores vinculados a la alimentación animal donde se comparte información sobre el uso eficiente de los materiales ya sea para pastoreo directo como en forrajes conservados (heno o silo). “Se trata de un espacio de intercambio y asesoramiento profesional sobre qué híbridos son los recomendados según los requerimientos nutricionales por etapa productiva”.
Elegir bien el híbrido para producir kilos de carne o litros de leche:
Según Pablo Cattani, Consultor en conservación y uso de forrajes conservados, vinculado a Posta Ganadera: “venimos a Expo RAGT a ver el muestrario de materiales y estamos evaluando la mejor manera de aprovechar cada tipo de sorgo en nutrición animal. Cuando apuntamos a materiales de mayor o menor porte, mayos o menor cantidad de granos, lo que estamos haciendo es dirigir nuestra dieta hacia más fibra o más cantidad de energía. Buscar una planta que tenga un grano grande y un buen equilibrio entre el tamaño de la panoja y la cantidad de planta para aprovechar fibra y energía. La elección comienza desde que vemos la planta hasta que me imagino cómo va a ser digerido ese material. Antes de elegir el material tenemos que pensar quién y cómo lo va a comer y con qué objetivo se lo estamos dando de comer, según lo que queremos que produzca”.
“Si queremos mayor volumen nos iremos a un forrajero, si queremos mayor contenido de almidón lo mejor es un doble propósito o con un grano húmedo con un material granífero puro. Saber qué necesita la bacteria dentro del rumen para producir kilos de carne o litros de leche para determinar qué material voy a sembrar. Luego vendrá la elección del momento de cosecha y la mejor manera de conservación” señala.
“Por ejemplo, si yo tengo un ternero muy pequeñito, y le doy material silero que tiene mucho porcentaje de fibra, estoy eligiendo mal y ese animal no lo va a poder comer. Diferente es si tengo una vaca de cría donde necesito llenar volumen y sumar un poco de energía” explica.
Todos estos temas están vinculados al servicio de Posta Ganadera que brinda RAGT Semillas
Para acceder a Posta Ganadera:
Los objetivos de Posta Ganadera son la optimización de recursos para un mejor rendimiento productivo. La clave es la elección exacta del producto que se necesita según la categoría animal, la región agroclimática, la época del año, las características del campo y la programación de la dieta. Posta Ganadera es un verdadero canal de comunicación al cual se puede ingresar conectándose con el Distribuidor Tobin zonal o comunicándose al 2474 431688 o en [email protected] . (CampoNoticias)
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
La industria de fertilizantes argentina atraviesa una transformación histórica tras el anuncio de que Adecoagro y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) adquirirán el 50% de Profertil, la planta de fertilizantes más importante del país
Gerdau Argentina recibió la visita del Embajador de Brasil en el país, Julio Glinternick Bitelli, en un encuentro protocolar que se realizó en la acería que la compañía desarrolló en la ciudad de Pérez, Santa Fe.
La compañía desarrolló un marketplace que permite a los productores comprar insumos agrícolas a través de sus distribuidores de manera rápida, simple y segura, combinando lo mejor de la experiencia personal con la eficiencia de un servicio digitalizado.
Ahora, cualquier persona podrá invertir en campos productivos desde su sociedad de bolsa, banco o un exchange de criptomonedas (broker de activos digitales) habilitado, con una inversión mínima de USD 50. Autorizado por la CNV, estructurado por Allaria S.A. y con operación a cargo de productores líderes del agro.
A través del Club de Beneficios, ofrecerá incentivos a productores certificados con prácticas sustentables, reafirmando su compromiso con la transición hacia modelos de menor impacto ambiental y mayor aporte social.
La empresa de medicina prepaga inauguró la oficina en San Isidro, Provincia de Buenos Aires, para estar más cerca de sus asociados de la zona norte.
En el marco del Congreso Aapresid 2025, Galicia y LA NACION lanzaron la XXIII edición del Premio a la Excelencia Agropecuaria, que reconoce a productores, empresas y proyectos del sector por su innovación, compromiso social y sustentable, y proyección internacional
En el marco de la feria más importante de Europa, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) presenta ante importadores el sistema por el cual nuestro país ya está listo para cumplir con la normativa sobre alimentos libres de deforestación de la Unión Europea.
Crecen también el consumo de pollo y huevos, que marcó un nuevo récord.
La Asociación Forestal Argentina (AFoA) recibió hoy el Reconocimiento Técnico Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en el área de producción y protección forestal sostenible.
La agencia de Naciones Unidas realizará una jornada sustentable el próximo 16 de octubre
En el marco del Operativo RuralEs RENATRE, se llevaron adelante dos jornadas de trabajo en Santiago del Estero el pasado 24 y 25 de septiembre que incluyeron una agenda institucional con el Gobierno provincial, la Universidad Nacional local, una actividad educativa en el ámbito rural y la inauguración de la nueva delegación del Registro en la capital. Ademas donó juegos de plaza para una escuela rural y mantuvo un encuentro con el gobernador Zamora.