
La fábrica de sembradoras Indecar tuvo el mejor marzo de su historia
La compañía triplicó las ventas en comparación con el mismo mes del año pasado, alcanzando una facturación cercana a los 8 millones de dólares.
Luego de dos años del lanzamiento de la tecnología igrowthth en sorgos graníferos, la empresa Advanta presentó el primer sorgo doble propósito del mundo con la tecnología de control de malezas.
Agroempresas03/05/2019El control de malezas en el cultivo de sorgo, principalmente gramíneas, ha sido una materia pendiente en el manejo del cultivo hasta hace dos años atrás, cuando Advanta lanzó al mercado la primer tecnología del mundo que otorga resistencia a herbicidas de la familia de las imidazolinonas. En un primer momento los únicos híbridos a nivel mundial que contaban con esta resistencia fueron sorgos graníferos, pero este año la empresa está lanzando al mercado el primer hibrido doble propósito con tecnología igrowthth.
En el marco de la TEC – Tecnología en Campo – realizada por Advanta en el establecimiento ganadero “El Encuentro” ubicado en la localidad de General Paz, provincia de Buenos Aires, el médico veterinario Leandro Abdelhadi, asesor y responsable del mismo, comentó las grandes ventajas de contar con un material para picado con tecnología igrowthth. “Cuando llegamos al momento del picado con un cultivo bien implantado, excelente potencial de rendimiento por menor competencia de malezas y por sobre todo sin pasto cuaresma que nos limite la altura de corte del picado, logramos un mayor aprovechamiento de la planta ya que la picadora puede bajar el cabezal hasta el máximo sin encontrarse con malezas”, comentó Abdelhadi.
El nuevo híbrido ADV2450IG es el nuevo hito en la gama de los materiales doble propósito. Algo importante a destacar de este nuevo híbrido es su carácter braquítico que le confiere un crecimiento en biomasa similar a un forrajero, pero con un acortamiento de entrenudos, logrando así una mayor relación hoja / tallo, y por ende mayor calidad de fibra. Si a esto se le suma el alto potencial en grano y la tecnología igrowthth para el control de malezas, se puede decir que el mercado tiene un guerrero apuntado a confección de forrajes conservados para planteos ganaderos de mediano a alto requerimiento nutricional.
Siguiendo el recorrido de la tecnología mostrada por Advanta en la TEC, donde se mostraron los diferentes materiales forrajeros fotosensitivos, azucarados y fotosensitivos/BMR, el Med. Vet. Abdelhadi presentó un ensayo sobre altura de corte en pastoreo directo, diferenciando la calidad y la producción de materia seca según se haga a 0.50 mt o a 1.10 mt. En el mismo se pudo comprobar que los materiales que son solo fotosensitivos tienen una mayor oferta de MS entre cortes que los que son fotosensitivos/BMR, pero dependiendo del requerimiento del rodeo, este último grupo ofrece una mayor calidad que los únicamente fotosensitivos. ¨El manejo adecuado del pastoreo directo depende siempre de lo que se busque lograr según los requerimientos, por ejemplo si el corte del pastoreo se hace a 0.50 cm la calidad nutricional será mejor que a 1.10 mt, esto es un pastoreo adecuado cuando lo que se busca es volumen y calidad balanceada. Pero en un corte de 1.10 mt se duplica la producción de materia seca, con lo cual si lo que se busca es volumen, la recomendación sería aumentar la altura de pastoreo.” comento Abdelhadi en su presentación de los ensayos.
Para finalizar la recorrida se evaluó la importancia del picado y molido del grano de sorgo en la confección de silo, donde se presentaron muestras de picado sin cracker, picado con cracker y picado con el sistema shredlage, notando una diferencia significativa en la cantidad de grano partido y el porcentaje de fibra larga que deja este último sistema siendo muy beneficioso para la calidad nutricional del silo confeccionado.
¨Estamos trabajando continuamente con diferentes asesores e instituciones para brindarle al productor no solo la mejor genética y soluciones tecnológicas, sino también la mejor recomendación de manejo para lograr el máximo aprovechamiento de los recursos forrajeros con la mejor calidad¨ expreso Tomas Sundblad, gerente de marketing de Advanta Semillas
La compañía triplicó las ventas en comparación con el mismo mes del año pasado, alcanzando una facturación cercana a los 8 millones de dólares.
PepsiCo reunió por primera vez en la historia a los principales referentes del sector para compartir avances en tecnología, eficiencia y sustentabilidad.
El Ing. Agr. Rafael Lozada, fue designado como nuevo Gerente General. Entro en funciones a partir del día 01 de abril, y se trata de un reconocido profesional con amplia experiencia en la industria semillera.
La compañía participó de la 13° jornada de intercambio académico público-privado en la facultad de Ciencias Agrarias de la UNICEN, y reforzó su compromiso con la investigación, la sustentabilidad y el trabajo conjunto con el sector científico
John Deere Financial y Galicia anunciaron la firma de un acuerdo estratégico para ofrecer soluciones de financiamiento en pesos a los clientes de John Deere en Argentina.
Una vez más, xarvio FIELD MANAGER, la plataforma digital de BASF, acompaña a los productores desde la siembra hasta la cosecha, llevando soluciones estratégicas para eficientizar la producción agrícola.
La aceleradora global de startups destacó el crecimiento e impacto de ucrop.it luego de su mentoría. Se trata de una plataforma que impulsa la trazabilidad de buenas prácticas agrícolas a través de tecnología blockchain.
En el dinámico mundo del agro argentino, Neogen Semillas ha emergido con fuerza, gracias a su propuesta integral y su enfoque centrado en las necesidades del productor. Este año presenta dos nuevas variedades de trigo.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6279 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
Dirigentes de la mesa de enlace se reunieron con Martín Culatto, del Ministerio de Seguridad de la Nación, a quien le transmitieron la necesidad de trabajar sobre una problemática en aumento en las zonas rurales.
El encuentro puso en valor a la vitivinicultura como motor productivo del territorio, con degustaciones, espectáculos y la presentación de un nuevo estudio sobre el potencial del sector en el sur provincial.
El Ministerio de la Producción de la Provincia de La Pampa reacciono ante la reunión convocada a nivel nacional para tratar el futuro de la barrera sanitaria al sur del país, sin la presencia de La Pampa.
AFAT, que agrupa a las empresas del exterior con operaciones en el país, fustigó la eliminación del CIBU y alertó sobre sus consecuencias