Yara y Boortmalt se unen para descarbonizar la cebada en Argentina

Las mayores productoras globales de fertilizantes y maltas, respectivamente, acordaron impulsar un innovador programa basado en incentivos económicos y de promoción de prácticas sostenibles con el fin de estimular a los productores locales a reducir las emisiones en ese cultivo.

Agroempresas29/05/2024CamponoticiasCamponoticias

unnamed (12)

En un esfuerzo conjunto por promover la sostenibilidad en la agricultura, Yara, la mayor productora global de fertilizantes, y Boortmalt, la mayor productora global de malta, han establecido una alianza para descarbonizar la producción de cebada en Argentina. Este acuerdo es el resultado de varios años de ensayos y de la experiencia obtenida a través del programa "Juntos Por un Plus" de Yara.

Las pruebas realizadas en el marco de ese programa han demostrado que la utilización de determinados planes nutricionales puede reducir hasta un 35% las emisiones de CO2 relacionadas con los fertilizantes.

Esta significativa reducción está vinculada tanto a los avances en los procesos de elaboración de los productos de Yara en sus plantas en Europa, como a la disminución de emisiones a campo gracias a la fuente de nutrientes utilizada en sus fertilizantes. Por otra parte, en las evaluaciones realizadas quedó en evidencia que estos planes aumentaban la rentabilidad del productor en un promedio de 19 dólares por hectárea, a partir de la optimización en el uso de los nutrientes.

En concreto, el programa consiste en que Boortmalt pagará un valor adicional por tonelada de cebada a aquellos productores que adquieran y utilicen los fertilizantes de Yara en sus cultivos. En tanto que Yara, por su parte, proporcionará a los productores de las recomendaciones necesarias para la implementación efectiva de estos planes nutricionales.

Luego, al final del proceso, ambas compañías trabajarán en conjunto para medir la huella de carbono de los cultivos utilizando herramientas como Cool Farm Tool y la plataforma Puma.

El programa se acaba de lanzar con un evento en la localidad de 9 de Julio, provincia de Buenos Aires, donde se realizó una presentación dirigida a productores y distribuidores.

Este innovador modelo es único en la región, reflejando la ambición compartida por ambas compañías en términos de sustentabilidad. Con esta alianza, Yara y Boortmalt no solo buscan optimizar la producción de cebada en Argentina, sino también establecer un precedente de prácticas agrícolas sostenibles que puedan ser replicadas en otros cultivos y regiones.

Aquellas personas interesadas en participar del proyecto pueden contactar a la red comercial de Yara o Boortmalt para más información. (CampoNoticias)

Te puede interesar
Shell Agro

EXPOAGRO 2025: Shell Agro le ofrece al campo argentino una propuesta integral para los productores

Camponoticias
Agroempresas19/03/2025

Raízen Argentina, licenciataria de la marca Shell en el país, presentó Shell Agro, su nueva apuesta para el sector agropecuario. La compañía eligió Expoagro 2025 como escenario para lanzar esta iniciativa, que buscó mejorar la eficiencia y la productividad de productores, contratistas y transportistas mediante un portafolio integral de combustibles, lubricantes y opciones de financiamiento.

mccain

McCain anuncia su certificación como Empresa B

Camponoticias
Agroempresas18/03/2025

Al cumplir 30 años de operaciones en la Argentina, la compañía líder en el mercado de papa prefrita y alimentos congelados se convierte en Empresa B, por su compromiso con prácticas económicas, ambientales y sociales sustentables.

Untitled

LDC apuesta a la camelina e invierte en Timbues

Camponoticias
Agroempresas17/03/2025

En un contexto donde la industria aceitera argentina atraviesa una crisis de sobrecapacidad y falta de crecimiento en la superficie sembrada de soja, la multinacional Louis Dreyfus Company (LDC) anunció una inversión clave en su complejo agroindustrial de Timbúes.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-03-28 at 09.57

La Bolsa de Cereales participó del Foragro en el IICA

Camponoticias
Actualidad28/03/2025

José Martins, Pte. la Bolsa de Cereales, visitó la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) para ser parte del Segundo Diálogo Regional sobre Ciencia, Tecnología e Innovación en los Sistemas Agroalimentarios de América Latina y el Caribe, en el que fueron parte representantes de la ciencia y la tecnología para la agricultura y los sistemas agroalimentarios de la región. Durante su participación, destacó prioridades del trabajo conjunto en favor del fortalecimiento del agro.