
El miércoles 19 de noviembre, a partir de las 8:30, Nidera Semillas convoca a un nuevo encuentro para conocer las últimas novedades y tecnologías para el cultivo de trigo.
Las mayores productoras globales de fertilizantes y maltas, respectivamente, acordaron impulsar un innovador programa basado en incentivos económicos y de promoción de prácticas sostenibles con el fin de estimular a los productores locales a reducir las emisiones en ese cultivo.
Agroempresas29/05/2024
Camponoticias
En un esfuerzo conjunto por promover la sostenibilidad en la agricultura, Yara, la mayor productora global de fertilizantes, y Boortmalt, la mayor productora global de malta, han establecido una alianza para descarbonizar la producción de cebada en Argentina. Este acuerdo es el resultado de varios años de ensayos y de la experiencia obtenida a través del programa "Juntos Por un Plus" de Yara.
Las pruebas realizadas en el marco de ese programa han demostrado que la utilización de determinados planes nutricionales puede reducir hasta un 35% las emisiones de CO2 relacionadas con los fertilizantes.
Esta significativa reducción está vinculada tanto a los avances en los procesos de elaboración de los productos de Yara en sus plantas en Europa, como a la disminución de emisiones a campo gracias a la fuente de nutrientes utilizada en sus fertilizantes. Por otra parte, en las evaluaciones realizadas quedó en evidencia que estos planes aumentaban la rentabilidad del productor en un promedio de 19 dólares por hectárea, a partir de la optimización en el uso de los nutrientes.
En concreto, el programa consiste en que Boortmalt pagará un valor adicional por tonelada de cebada a aquellos productores que adquieran y utilicen los fertilizantes de Yara en sus cultivos. En tanto que Yara, por su parte, proporcionará a los productores de las recomendaciones necesarias para la implementación efectiva de estos planes nutricionales.
Luego, al final del proceso, ambas compañías trabajarán en conjunto para medir la huella de carbono de los cultivos utilizando herramientas como Cool Farm Tool y la plataforma Puma.
El programa se acaba de lanzar con un evento en la localidad de 9 de Julio, provincia de Buenos Aires, donde se realizó una presentación dirigida a productores y distribuidores.
Este innovador modelo es único en la región, reflejando la ambición compartida por ambas compañías en términos de sustentabilidad. Con esta alianza, Yara y Boortmalt no solo buscan optimizar la producción de cebada en Argentina, sino también establecer un precedente de prácticas agrícolas sostenibles que puedan ser replicadas en otros cultivos y regiones.
Aquellas personas interesadas en participar del proyecto pueden contactar a la red comercial de Yara o Boortmalt para más información. (CampoNoticias)

El miércoles 19 de noviembre, a partir de las 8:30, Nidera Semillas convoca a un nuevo encuentro para conocer las últimas novedades y tecnologías para el cultivo de trigo.

En una nueva acción orientada a fortalecer las buenas prácticas agrícolas, la Cooperativa Chortitzer, a través de su Servicio de Asistencia a la Producción (SAP), realizó una jornada técnica junto al Programa de Calidad de Aplicación APC.

La empresa crece un 3,7 % en volumen de ventas y un 9,2 % en ingresos en comparación con el tercer trimestre de 2024, además de presentar el mayor EBITDA del año, 3.500 millones de reales. El proceso de captura de sinergias comienza con una previsión de alrededor del 60 % del total de 1000 millones de reales brasileños entregados ya en el primer año.En un paso más hacia la consolidación de su presencia global y su liderazgo en el mercado halal, anuncia la creación de Sadia Halal y concluye la ampliación de su fábrica en Kezad

La primera Jornada de Bio Capacitación realizada en los campos propios de Aceitera General Deheza dejó en claro que los problemas de rindes estancados, de malezas resistentes y de compactación de suelos, tiene solución con más agronomía y más actividad biológica.

Con un excelente estado de los cultivos y un fuerte foco en el manejo integral, Nidera presentó las novedades de su portfolio de trigo ante productores y asesores de la región núcleo.

Tras la fusión entre Marfrig y BRF, la nueva compañía inicia operaciones bajo el ticker MBRF3, con Miguel Gularte como CEO y más de R$ 160 mil millones en ingresos anuales.

La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street

La industria de fertilizantes argentina atraviesa una transformación histórica tras el anuncio de que Adecoagro y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) adquirirán el 50% de Profertil, la planta de fertilizantes más importante del país



La empresa crece un 3,7 % en volumen de ventas y un 9,2 % en ingresos en comparación con el tercer trimestre de 2024, además de presentar el mayor EBITDA del año, 3.500 millones de reales. El proceso de captura de sinergias comienza con una previsión de alrededor del 60 % del total de 1000 millones de reales brasileños entregados ya en el primer año.En un paso más hacia la consolidación de su presencia global y su liderazgo en el mercado halal, anuncia la creación de Sadia Halal y concluye la ampliación de su fábrica en Kezad

La Cámara fue convocada como parte de la mesa consultiva organizada por el organismo nacional tras casi 10 años de inactividad.

Según un análisis de Hedgepoint, este fenómeno climático puede influir desde la productividad de los cereales en Sudamérica hasta la logística del aceite de palma en el sudeste asiático

El miércoles 19 de noviembre, a partir de las 8:30, Nidera Semillas convoca a un nuevo encuentro para conocer las últimas novedades y tecnologías para el cultivo de trigo.

En una nueva acción orientada a fortalecer las buenas prácticas agrícolas, la Cooperativa Chortitzer, a través de su Servicio de Asistencia a la Producción (SAP), realizó una jornada técnica junto al Programa de Calidad de Aplicación APC.