
John Deere lideró el mercado de cosechadoras en el primer semestre
Concentró 45,2% de los patentamientos del rubro entre enero y junio. Le siguieron Case IH (21,8%) y New Holland (18,4%).
New Holland, marca de CNH, ofrece un amplio portfolio de productos ideales para diversas aplicaciones. En Freire, comuna de la Provincia de Cautín, en la Región de La Araucanía, zona sur de Chile, Julián Seco López, ingeniero comercial, elige las máquinas azules de New Holland para su proyecto frutícola familiar centrado en la producción de avellanos europeos.
Maquinaria Agricola05/08/2024Con una producción por temporada que supera las 300 mil toneladas y un promedio que a partir de este año comienza a superar los 2 mil kg por hectárea, el proyecto frutícola de Julián se enfoca en lograr la mayor eficiencia posible, para lo cual la mecanización de las diversas labores ha sido fundamental. De esta manera, se benefician de las ventajas comparativas que ofrece este rubro, uno de los más estables y rentables del sector agroexportador nacional de los últimos años.
A la luz de los resultados, destaca la implementación de tecnologías y prácticas modernas en la gestión agrícola, la habilitación de una completa línea de proceso para agregar valor a la producción y la mecanización de las etapas preliminares a nivel de huerto. Estos aspectos han mejorado la rentabilidad del negocio.
“Para nosotros, acompañar a nuestros clientes es fundamental. No se trata solo de vender máquinas, sino de construir vínculos sólidos y duraderos con cada hombre y mujer de campo que ha depositado su confianza en nosotros”, expresó Juliano Mendonca, gerente de marketing e innovaciones de New Holland.
Julián elige para el proceso productivo a la línea de tractores fruteros T4, que se destacan por ser potentes y compactos. Según explicó, los equipos New Holland, comercializados en Chile por la empresa SKC, se utilizan en diferentes especies de frutales y para una amplia variedad de labores: “En nuestro caso, al tratarse de unidades cabinadas, los usamos preferentemente para las labores de fumigación, cumpliendo con toda la normativa vigente sobre el manejo de insecticidas y pesticidas para el resguardo y cuidado de nuestros operarios”.
Gracias a la versatilidad de los tractores T4, el ingeniero comercial puede utilizarlos para otras labores como plantación, carga de la cosecha en colosos de volteo, transporte hacia la línea de proceso y carga de camiones para su despacho final. Además, son útiles en tareas específicas durante la época de poda, como el montaje de una trituradora de residuos de poda.
La mecanización y el uso de tractores especializados son fundamentales en el éxito del proyecto frutícola de Julián Seco López, complementados con el servicio de posventa de calidad ofrecido por SKC, distribuidor oficial de la marca. Estas herramientas no solo mejoran la eficiencia operativa, sino que también contribuyen significativamente a la rentabilidad y sostenibilidad del negocio. (CampoNoticias)
Concentró 45,2% de los patentamientos del rubro entre enero y junio. Le siguieron Case IH (21,8%) y New Holland (18,4%).
MASSEY FERGUSON participará de una nueva edición de AGRONEA, que se llevará a cabo los días 4, 5 y 6 de julio en la ciudad de Charata, provincia de Chaco. En esta ocasión, la compañía estará representada por su concesionario oficial Maquinagro, que brindará atención personalizada, asesoramiento técnico y servicio de posventa con el respaldo y la experiencia que caracterizan a la red Massey en todo el país.
La venta de maquinaria agrícola creció un 89,7% en facturación y un 30,9% en unidades durante el primer trimestre de 2025. Las cosechadoras lideraron el repunte y marcaron la mejor participación desde 2017.
John Deere, empresa global de tecnología que provee software y equipamiento para los sectores agrícola, de construcción y forestal, acaba de anunciar la adquisición de la empresa Sentera, líder en el suministro de soluciones de captación de imágenes aéreas agrícolas, con sede en St. Paul, Minnesota, en los Estados Unidos..
La Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina -ADIMRA- junto a la Cámara Argentina Fabricantes de Maquinaria Agrícola -CAFMA- encabezan la presencia argentina en BATA AGRO 2025, la feria internacional de maquinarias y equipo agrícola más importante del Este de Europa, que se desarrolla en Bulgaria entre el 12 y 16 de mayo.
En lo que va de 2025, los patentamientos de cosechadoras, tractores y pulverizadoras crecieron un 49%. En abril alcanzaron las 794 máquinas.
La marca volvió a liderar el ranking de patentamientos con una participación del 49,1% en el primer cuatrimestre de 2025. Case IH y New Holland completaron el podio. Las ventas del segmento crecieron un 74,2% interanual.
Akron lanzó "Revolución Orgánica Tour", con presentaciones exclusivas del nuevo Esparcidor EE2018.
El nuevo S-Way es para el transporte pesado, desde la carga general y agroindustria, hasta segmentos más específicos como el traslado de sustancias peligrosas. Opera con motor FPT producido en Córdoba.
Se abordarán temas para el presente y futuro de la aviación agrícola, destacándose el uso del avión como herramienta estratégica en el combate de incendios, y su eficacia en la lucha contra plagas como el mosquito.
Habra reclamos por la reducción de las retenciones a la exportación, especialmente de soja y maíz, y por la infraestructura. El presidente Javier Milei se reúne con la Mesa de Enlace para abordar las preocupaciones del sector rural.
Alfredo Mondino tenía 84 años, un nombre y apellido que llevo su consignataria, y seguirá siendo referencia obligada del sector agropecuario. Le puso el nombre y apellido a la empresa, dando cuenta del compromiso y la pasión por su trabajo.
El sorgo es clave en Argentina por su adaptación al clima semiárido y su eficiencia en el uso del agua. Sin embargo, su rendimiento promedio (4.000-5.000 kg/ha) aún está lejos del potencial (8.000-12.000 kg/ha). Para aprovechar su potencial, es clave elegir tecnologías como Sprotect® e igrowth®, con una correcta planificación de siembra y fertilización.