
John Deere lideró el mercado de cosechadoras en el primer semestre
Concentró 45,2% de los patentamientos del rubro entre enero y junio. Le siguieron Case IH (21,8%) y New Holland (18,4%).
En el mismo año en que cumple 60 años de producción de tractores, la planta de New Holland en Basildon (Inglaterra) celebra la fabricación de su tractor número dos millones, una hazaña que sólo consiguen unas pocas instalaciones de este tipo en todo el mundo.
Maquinaria Agricola31/07/2024La unidad dos millones es un T7.225 de 225 CV, uno de los modelos T7 más populares producidos en la planta de Basildon. Para su celebración, se han incluido paneles de carrocería de color "azul caramelo", gráficos en plata y negro de New Holland con la bandera Union Jack del Reino Unido y el logotipo "2.000.000 Basildon Tractors", además de la característica espiga de la marca en la parte superior del capó. El tractor también cuenta con llantas negras con bordes en azul.
"Este es un hito importante en la vida de nuestra planta de Basildon, y una muestra tanto de la dedicación de nuestros calificados empleados como de la lealtad de nuestros clientes de todo el mundo, a los que estamos muy agradecidos", dijo Carlo Lambro, Presidente de la marca New Holland.
Además, agregó: "De los tractores de 1964 a los de hoy, hemos avanzado mucho en capacidad y tecnología, lo que permite a nuestros clientes cultivar de forma más eficiente. Lo que no ha cambiado, sin embargo, es nuestro compromiso en Basildon y en toda nuestra empresa de seguir desarrollando la tecnología que nuestros clientes necesitan para suministrar energía sostenible a sus explotaciones en el futuro".
El tractor dos millones hará apariciones especiales durante los próximos eventos que se celebren en el Reino Unido, y después se expondrá en el Centro de Visitantes de Basildon.
Hitos significativos en sesenta años
La inauguración de la fábrica de Basildon en 1964 coincidió con la introducción de la nueva serie de tractores Ford 6X de 37-65 CV que se iba a fabricar allí. Los primeros modelos de los dos millones de tractores producidos fueron los 2000 Dexta, 3000 Super Dexta, 4000 Major y 5000 Super Major. En dos años, la planta había producido 100.000 de estos tractores, los cuales se conocieron más tarde como la serie 'Pre-Force', tras el lanzamiento en 1968 de los tractores 'Ford Force' 2/3/4/5000, que vieron retirados los nombres que llevaban tanto tiempo. Apenas un año después, la fábrica produjo su tractor número 250.000.
En 1984 se fabricó el tractor número 500.000, de la serie 10 de cabina Q lanzada tres años antes, que finalmente abarcó los modelos 2610 de 44 CV a 8210 de 116 CV, introduciendo desarrollos como la transmisión sincronizada SynchroShift.
Cinco años más tarde, coincidiendo con el lanzamiento en 1989 de la evolución de la Generación III de la gama de la Serie 10, Basildon fabricó su tractor un millón. El año también marcó los 25 años de fabricación en la planta, celebrados con el lanzamiento de una serie de tractores 7810 edición especial Silver Jubilee.
En 1995, la fábrica produjo su tractor número 1.500.000, un modelo de la serie 40, cuatro años después de que pasara a manos de nuevos propietarios tras la compra del negocio de equipos agrícolas Ford New Holland por Fiat, creando la actual marca New Holland.
En julio de 2024, el tractor número 2 millones salió de la línea de producción, marcando un hito memorable para la planta de Basildon y para la marca New Holland en todo el mundo.
En la actualidad, la producción de la planta sigue exportándose a todo el mundo y ha crecido hasta incluir los últimos modelos propulsados por combustibles alternativos, como el metano y el gas natural comprimido. Son producto de un desarrollo reciente en las instalaciones, el Centro de Excelencia de Combustibles Alternativos, un departamento especializado de I+D centrado en las propulsiones alternativas. (CampoNoticias)
Concentró 45,2% de los patentamientos del rubro entre enero y junio. Le siguieron Case IH (21,8%) y New Holland (18,4%).
MASSEY FERGUSON participará de una nueva edición de AGRONEA, que se llevará a cabo los días 4, 5 y 6 de julio en la ciudad de Charata, provincia de Chaco. En esta ocasión, la compañía estará representada por su concesionario oficial Maquinagro, que brindará atención personalizada, asesoramiento técnico y servicio de posventa con el respaldo y la experiencia que caracterizan a la red Massey en todo el país.
La venta de maquinaria agrícola creció un 89,7% en facturación y un 30,9% en unidades durante el primer trimestre de 2025. Las cosechadoras lideraron el repunte y marcaron la mejor participación desde 2017.
John Deere, empresa global de tecnología que provee software y equipamiento para los sectores agrícola, de construcción y forestal, acaba de anunciar la adquisición de la empresa Sentera, líder en el suministro de soluciones de captación de imágenes aéreas agrícolas, con sede en St. Paul, Minnesota, en los Estados Unidos..
La Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina -ADIMRA- junto a la Cámara Argentina Fabricantes de Maquinaria Agrícola -CAFMA- encabezan la presencia argentina en BATA AGRO 2025, la feria internacional de maquinarias y equipo agrícola más importante del Este de Europa, que se desarrolla en Bulgaria entre el 12 y 16 de mayo.
En lo que va de 2025, los patentamientos de cosechadoras, tractores y pulverizadoras crecieron un 49%. En abril alcanzaron las 794 máquinas.
La marca volvió a liderar el ranking de patentamientos con una participación del 49,1% en el primer cuatrimestre de 2025. Case IH y New Holland completaron el podio. Las ventas del segmento crecieron un 74,2% interanual.
Akron lanzó "Revolución Orgánica Tour", con presentaciones exclusivas del nuevo Esparcidor EE2018.
El nuevo S-Way es para el transporte pesado, desde la carga general y agroindustria, hasta segmentos más específicos como el traslado de sustancias peligrosas. Opera con motor FPT producido en Córdoba.
Se abordarán temas para el presente y futuro de la aviación agrícola, destacándose el uso del avión como herramienta estratégica en el combate de incendios, y su eficacia en la lucha contra plagas como el mosquito.
Habra reclamos por la reducción de las retenciones a la exportación, especialmente de soja y maíz, y por la infraestructura. El presidente Javier Milei se reúne con la Mesa de Enlace para abordar las preocupaciones del sector rural.
Alfredo Mondino tenía 84 años, un nombre y apellido que llevo su consignataria, y seguirá siendo referencia obligada del sector agropecuario. Le puso el nombre y apellido a la empresa, dando cuenta del compromiso y la pasión por su trabajo.
El sorgo es clave en Argentina por su adaptación al clima semiárido y su eficiencia en el uso del agua. Sin embargo, su rendimiento promedio (4.000-5.000 kg/ha) aún está lejos del potencial (8.000-12.000 kg/ha). Para aprovechar su potencial, es clave elegir tecnologías como Sprotect® e igrowth®, con una correcta planificación de siembra y fertilización.