
Se presento el pésimo estado de los caminos rurales del partido de 9 de Julio
La Sociedad Rural de 9 de Julio público el informe del Semáforo de Caminos Rurales del Distrito correspondiente al mes de marzo.
Carlos Bianco destacó la creación de una comisión para impulsar las obras en la vía de navegación.
Infraestructura05/08/2024El ministro de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, anunció en conferencia de prensa la creación de la Comisión Asesora del Canal Magdalena. Este nuevo organismo se encargará de impulsar planes de acción y visibilización para destacar la importancia estratégica del canal en cuestión.
En este sentido, Bianco declaró que “la semana pasada el gobernador (Axel Kicillof) firmó el decreto y se publicó en el boletín oficial para la creación de la Comisión Asesora del Canal Magdalena”. La comisión estará liderada por el Ministerio de Gobierno y contará con la participación del Ministerio de Producción, dirigido por Augusto Costa.
El Canal Magdalena es considerado una obra estratégica para el desarrollo nacional, ya que su construcción y dragado permitirán la unificación del Río Paraná, pasando por la vía Troncal Navegable, hasta el Mar Argentino hacia el sur. Bianco destacó que actualmente, para conectar el Río Paraná y el Río de La Plata con el Mar Argentino, los barcos deben pasar por el puerto de Montevideo, lo que resulta ineficiente y costoso.
“Hoy para unir nuestro río Paraná y el río de la Plata cualquier embarcación tiene que salir de la jurisdicción nacional, entrar al puerto de Montevideo y después retomar su ruta hacia el sur,” explicó Bianco, subrayando la ineficiencia económica de este proceso. El Canal Magdalena, en cambio, permitiría ahorros significativos en tiempo, burocracia y costos, al ser un canal natural que requiere menos dragado para su mantenimiento.
Beneficios económicos y de soberanía
El ministro enfatizó que la construcción del canal no solo mejorará la eficiencia económica sino que también fortalecerá la soberanía nacional. “El Magdalena es canal natural que requiere de mucho menos dragado, permitiría que los barcos ahorren muchísimo en materia de tiempo, en materia de burocracia, en materia de costo,” afirmó.
El Canal también contribuirá a la integración de todos los puertos del país con la principal ruta de exportación de bienes agropecuarios, situada en la vía troncal navegable del río Paraná. Este paso es esencial para asegurar la competitividad y desarrollo económico de la provincia de Buenos Aires y de Argentina en su totalidad.
Bianco resaltó las desventajas del actual Canal Punta Indio, que las embarcaciones deben usar hoy en día. “Punta Indio es un canal de una sola vía, se hacen ahí aglomeraciones, tiempos de espera, eso es ineficiencia económica,” indicó el ministro. Esta situación, además de ser ineficiente, implica mayores costos y demoras para las embarcaciones que buscan continuar su travesía por el océano Atlántico.
Pese a los beneficios potenciales, el gobierno nacional ha declarado que el Canal Magdalena no está en su agenda de prioridades. En respuesta, Bianco expresó que “le reiteramos al gobierno nacional que avance con los pliegos, avance con la licitación del Canal Magdalena y en todo caso que nos ceda la jurisdicción a la provincia de Buenos Aires para poder avanzar nosotros”.
La Comisión Asesora estará integrada por expertos, intendentes de la zona costera y representantes de diversas organizaciones, incluyendo el Colegio de Ingenieros de la provincia de Buenos Aires. Bianco hizo un llamado a referentes políticos, expertos e ingenieros para que se sumen a esta iniciativa, destacando que todos los miembros trabajarán ad honorem. (CampoNoticias)
La Sociedad Rural de 9 de Julio público el informe del Semáforo de Caminos Rurales del Distrito correspondiente al mes de marzo.
Cerca del 65 % de los barcos de ultramar que utilizan la hidrovía poseen un calado superior al que tiene la vía navegable del Paraná y el Río de la Plata.
Mientras los distritos bonaerenses afectados seriamente por esta ultima inundación, sobre la que CARBAP advirtió oportunamente, tienen unas 2 millones de hectáreas anegadas por agua, duermen en una cuenta especifica del Banco Nación el dinero del Fondo Hídrico destinado a las obras del Salado. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO POR AM 570
El gobierno argentino mediante la Subsecretaría de Puertos de la Nación dio a conocer los detalles de la licitación nacional e internacional para la concesión de obra pública bajo el régimen de peaje a riesgo empresario, sin aval estatal, en línea con lo estipulado por el Decreto N° 709/2024. La fecha de apertura de sobres será el próximo 29 de enero.
La presidenta del Consorcio de Gestión del Puerto de Quequén, dentro de las facultades que le confiere el reglamento interno del ente portuario, firmó ante los medios de comunicación la propuesta.
Las funciones que cumplía el organismo fueron delegadas a la subsecretaria de Puertos y Vías Navegables.
Una entidad internacional presentó un estudio que muestra que, si bien el acceso a Internet mejoró en los últimos años, aún hay 72 millones de personas “desconectadas” en las zonas rurales.
Acordaron fijar un incremento del 22 % para los servicios de transporte automotor de cargas de jurisdicción nacional de cereales, oleaginosas, afines, productos, subproductos y derivados
Del 11 al 13 de abril, el evento reunirá lo mejor del campo, el deporte y la tradición con entrada libre y gratuita en el predio de la Asociación Rural de Chascomús
El RENATRE dio un importante paso en su objetivo de promover el trabajo decente y la registración en el sector rural de Santa Cruz, con la firma de dos convenios, como parte del “Operativo RuralEs RENATRE”, realizado el pasado 8 de abril, en la casa del gobierno provincial.
La compañía triplicó las ventas en comparación con el mismo mes del año pasado, alcanzando una facturación cercana a los 8 millones de dólares.
Nueva fase del plan económico: el Gobierno anunció el fin del cepo y el dólar fluctuará entre $1.000 y $1.400 “Permitirán al BCRA seguir avanzando en su objetivo prioritario de reducir la inflación”, comunicó el Banco Central. Los anuncios los hizo el ministro de Economía Luis Caputo. Eliminan el dólar blend. El cepo cambiario finalizará el próximo lunes.
La Bolsa de Comercio de Rosario aborda la incertidumbre que domina por estas horas en los mercados ante la “guerra” comercial que inició el presidente de Estados Unidos por los aranceles en un interesante análisis que titula “¿Surfeando la ola? Tiemblan los granos frente a la discrecionalidad de Trump”. .